Chile: Vengo a contar de mi hermano Rodrigo Casanova
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Les voy a decir algo de mi hermano Rodrigo Casanova. No tanto lo que se sabe: que es académico, fotógrafo profesional; que el pasado 9 de octubre un carro lanzaaguas de la policía militar de Chile le despedazó el origen de una de sus extremidades mientras retrataba la represión contra los estudiantes en lucha; que será intervenido quirúrgicamente de manera urgente (http://www.kaosenlared.net/america-latina/item/33685-chile-acad%C3%A9mico-y-fot%C3%B3grafo-gravemente-herido-por-carro-de-la-polic%C3%ADa-militar.html).
Rodrigo viene de antes. Es más grande que yo y le tocó poner el mismo hombro arriesgado que le quebraron cuando todavía no era la UP, durante la UP y después de la UP. Que anda viendo a su hermano Ignacio Valenzuela en la mirilla de su cámara y lo confunde entre los jóvenes de hoy cada vez que está solo en el cuarto secreto donde revela sus fotografías. Que ama el cascarón antiguo de Santiago y lo conmueve el paso del tiempo a través de los árboles, las estaciones solares, los rostros mudos del pueblo y sus hojas renovadas, las luces que centellean en la noche de Santiago.
Hombro con hombro, en la temporada más dura de la tiranía. Entonces eran pocos y la vida palpitaba bordeando el peligro, con miedo y voluntad aplicada. Que no salió de Chile. Se quedó. Con la convicción severa y el temple sereno, una reserva militante para crear las condiciones del alzamiento popular de inicios de los 80. Cuando apenas un puñado se atrevía y como pájaros, caía la humanidad en resistencia.
Que, como escasea de olvido, Rodrigo redobló sus decisiones cuando lo del pacto inter-burgués y el comienzo de los gobiernos civiles que completaron la tarea antipopular del imperialismo en Chile, esta vez, de traje sin charreteras visibles que cuestionaran desde abajo la gobernabilidad de la versión más ultra del liberalismo en el planeta.
Rodrigo no se derrotó. No colaboró con los servicios de Inteligencia de la Concertación, no traicionó sus opciones históricas, no se durmió en los laureles, no compró con falsa conciencia la democracia de opereta y cartulina, verdadera dictadura del capital con derecho a votar cada tanto a los administradores que organizan la miseria. No buscó ni busca reconocimientos ni prebendas.
Su hombro brillante espejea la coherencia de muchos y salpica ejemplarmente las luchas nuevas, su compromiso profundo con la causa mapuche, la mujer, el eco-comunismo, la pelea estudiantil, los derechos humanos, la huelga, la necesidad de la unidad política de los explotados y oprimidos.
Rodrigo es todo un hombro. Hueso amoroso que blinda al hermano y al pueblo, hermano mayor, colectivo fraterno, bandera única, sensibilidad silenciosa que estalla como flash en mitad de los desesperanzados. Como la sombra resuelta de la memoria viva.
Saldrás bien parado, como de tantas, Rodrigo. Tu hombro volverá a su sitio para sostener la cámara, para capturar y entonar los combates en curso y los que vienen. Para continuar enseñando en la universidad y en la adolorida barriga del pueblo. Ese por el cual te has jugada la vida más de una vez. Mi hermano de quien aprendí y aprendo que la pasión personal, la libertad creativa, la discreción, y empeñar y empuñar el pellejo para la emancipación social son una misma cosa y sin derecho a jubilación. Como le cabe a los hombres y mujeres que vienen del futuro.
Artículos Relacionados
Jerry Lewis Lavín está más loco que una cabra
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Acusación Constitucional contra los miembros de la Sala que liberaron a cinco condenados de Punta Peuco «
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
7 años atrás 6 min lectura
El neoliberalismo y la crisis del capitalismo abre la puerta al extremismo
por Guillermo Saavedra (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
Haití no es Tíbet: Las miserias del doble discurso
por Raúl Zibechi (Uruguay)
17 años atrás 4 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 horas atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
2 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
3 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
3 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…