Chile: Vengo a contar de mi hermano Rodrigo Casanova
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Les voy a decir algo de mi hermano Rodrigo Casanova. No tanto lo que se sabe: que es académico, fotógrafo profesional; que el pasado 9 de octubre un carro lanzaaguas de la policía militar de Chile le despedazó el origen de una de sus extremidades mientras retrataba la represión contra los estudiantes en lucha; que será intervenido quirúrgicamente de manera urgente (http://www.kaosenlared.net/america-latina/item/33685-chile-acad%C3%A9mico-y-fot%C3%B3grafo-gravemente-herido-por-carro-de-la-polic%C3%ADa-militar.html).
Rodrigo viene de antes. Es más grande que yo y le tocó poner el mismo hombro arriesgado que le quebraron cuando todavía no era la UP, durante la UP y después de la UP. Que anda viendo a su hermano Ignacio Valenzuela en la mirilla de su cámara y lo confunde entre los jóvenes de hoy cada vez que está solo en el cuarto secreto donde revela sus fotografías. Que ama el cascarón antiguo de Santiago y lo conmueve el paso del tiempo a través de los árboles, las estaciones solares, los rostros mudos del pueblo y sus hojas renovadas, las luces que centellean en la noche de Santiago.
Hombro con hombro, en la temporada más dura de la tiranía. Entonces eran pocos y la vida palpitaba bordeando el peligro, con miedo y voluntad aplicada. Que no salió de Chile. Se quedó. Con la convicción severa y el temple sereno, una reserva militante para crear las condiciones del alzamiento popular de inicios de los 80. Cuando apenas un puñado se atrevía y como pájaros, caía la humanidad en resistencia.
Que, como escasea de olvido, Rodrigo redobló sus decisiones cuando lo del pacto inter-burgués y el comienzo de los gobiernos civiles que completaron la tarea antipopular del imperialismo en Chile, esta vez, de traje sin charreteras visibles que cuestionaran desde abajo la gobernabilidad de la versión más ultra del liberalismo en el planeta.
Rodrigo no se derrotó. No colaboró con los servicios de Inteligencia de la Concertación, no traicionó sus opciones históricas, no se durmió en los laureles, no compró con falsa conciencia la democracia de opereta y cartulina, verdadera dictadura del capital con derecho a votar cada tanto a los administradores que organizan la miseria. No buscó ni busca reconocimientos ni prebendas.
Su hombro brillante espejea la coherencia de muchos y salpica ejemplarmente las luchas nuevas, su compromiso profundo con la causa mapuche, la mujer, el eco-comunismo, la pelea estudiantil, los derechos humanos, la huelga, la necesidad de la unidad política de los explotados y oprimidos.
Rodrigo es todo un hombro. Hueso amoroso que blinda al hermano y al pueblo, hermano mayor, colectivo fraterno, bandera única, sensibilidad silenciosa que estalla como flash en mitad de los desesperanzados. Como la sombra resuelta de la memoria viva.
Saldrás bien parado, como de tantas, Rodrigo. Tu hombro volverá a su sitio para sostener la cámara, para capturar y entonar los combates en curso y los que vienen. Para continuar enseñando en la universidad y en la adolorida barriga del pueblo. Ese por el cual te has jugada la vida más de una vez. Mi hermano de quien aprendí y aprendo que la pasión personal, la libertad creativa, la discreción, y empeñar y empuñar el pellejo para la emancipación social son una misma cosa y sin derecho a jubilación. Como le cabe a los hombres y mujeres que vienen del futuro.
Artículos Relacionados
El obispo Camus y su valor para enfrentarse a la dictadura
por José Miguel Carrera (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Una larga lista de «las agresiones» de Rusia
por Veikko Korhonen (Oulo, Finlandia)
1 semana atrás 6 min lectura
Bajos fondos de la política
por Rafael Luís Gumucio Rivas (Chile)
16 años atrás 8 min lectura
Peña advierte que el fin de Filosofía como ramo obligatorio implicaría arriesgar «La fisonomía de la cultura pública en Chile»
por EL MOSTRADOR
9 años atrás 3 min lectura
El 4 de febrero de 1992: Inicio de la Revolución Venezolana
por Victor Ríos (España)
12 años atrás 1 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
2 horas atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
5 horas atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 horas atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
4 horas atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.