Chile: Vengo a contar de mi hermano Rodrigo Casanova
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Les voy a decir algo de mi hermano Rodrigo Casanova. No tanto lo que se sabe: que es académico, fotógrafo profesional; que el pasado 9 de octubre un carro lanzaaguas de la policía militar de Chile le despedazó el origen de una de sus extremidades mientras retrataba la represión contra los estudiantes en lucha; que será intervenido quirúrgicamente de manera urgente (http://www.kaosenlared.net/america-latina/item/33685-chile-acad%C3%A9mico-y-fot%C3%B3grafo-gravemente-herido-por-carro-de-la-polic%C3%ADa-militar.html).
Rodrigo viene de antes. Es más grande que yo y le tocó poner el mismo hombro arriesgado que le quebraron cuando todavía no era la UP, durante la UP y después de la UP. Que anda viendo a su hermano Ignacio Valenzuela en la mirilla de su cámara y lo confunde entre los jóvenes de hoy cada vez que está solo en el cuarto secreto donde revela sus fotografías. Que ama el cascarón antiguo de Santiago y lo conmueve el paso del tiempo a través de los árboles, las estaciones solares, los rostros mudos del pueblo y sus hojas renovadas, las luces que centellean en la noche de Santiago.
Hombro con hombro, en la temporada más dura de la tiranía. Entonces eran pocos y la vida palpitaba bordeando el peligro, con miedo y voluntad aplicada. Que no salió de Chile. Se quedó. Con la convicción severa y el temple sereno, una reserva militante para crear las condiciones del alzamiento popular de inicios de los 80. Cuando apenas un puñado se atrevía y como pájaros, caía la humanidad en resistencia.
Que, como escasea de olvido, Rodrigo redobló sus decisiones cuando lo del pacto inter-burgués y el comienzo de los gobiernos civiles que completaron la tarea antipopular del imperialismo en Chile, esta vez, de traje sin charreteras visibles que cuestionaran desde abajo la gobernabilidad de la versión más ultra del liberalismo en el planeta.
Rodrigo no se derrotó. No colaboró con los servicios de Inteligencia de la Concertación, no traicionó sus opciones históricas, no se durmió en los laureles, no compró con falsa conciencia la democracia de opereta y cartulina, verdadera dictadura del capital con derecho a votar cada tanto a los administradores que organizan la miseria. No buscó ni busca reconocimientos ni prebendas.
Su hombro brillante espejea la coherencia de muchos y salpica ejemplarmente las luchas nuevas, su compromiso profundo con la causa mapuche, la mujer, el eco-comunismo, la pelea estudiantil, los derechos humanos, la huelga, la necesidad de la unidad política de los explotados y oprimidos.
Rodrigo es todo un hombro. Hueso amoroso que blinda al hermano y al pueblo, hermano mayor, colectivo fraterno, bandera única, sensibilidad silenciosa que estalla como flash en mitad de los desesperanzados. Como la sombra resuelta de la memoria viva.
Saldrás bien parado, como de tantas, Rodrigo. Tu hombro volverá a su sitio para sostener la cámara, para capturar y entonar los combates en curso y los que vienen. Para continuar enseñando en la universidad y en la adolorida barriga del pueblo. Ese por el cual te has jugada la vida más de una vez. Mi hermano de quien aprendí y aprendo que la pasión personal, la libertad creativa, la discreción, y empeñar y empuñar el pellejo para la emancipación social son una misma cosa y sin derecho a jubilación. Como le cabe a los hombres y mujeres que vienen del futuro.
Artículos Relacionados
El síndrome de la mano oculta. La demonización de Irán
por Patrick Cockburn (CounterPunch)
14 años atrás 7 min lectura
Virtual impunidad en Caso Huber
por Felipe Portales (Chile)
13 años atrás 5 min lectura
Bolivia: Cuando la tierra es ajena, ningún sacrificio es suficiente
por Jubenal Quispe (Argenpress)
19 años atrás 4 min lectura
El mayor problema humano es el agotamiento de los recursos naturales
por Rómulo Pardo Silva (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
12 horas atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.