Mijael Carbone Queipul, werken mapuche, condenado a cárcel
por Alianza Territorial Mapuche (Chile)
13 años atrás 2 min lectura
COMUNICADO PUBLICO ALIANZA TERRITORIAL MAPUCHE
En el día de hoy ha sido condenado a cárcel como autor de homicido frustrado a carabineros en acto de servicio, el werken mapuche Mijael Carbone Queipul . Fiscalía exige 15 años de cárcel y el veredicto al respecto será informado el martes por el Tribunal de Angol. Frente a este hecho y el escenario de negación total de los derechos de la nación mapuche declaramos lo siguiente:
Esta sentencia no tiene fundamento ni pruebas, sólo demuestra que las propias leyes chilenas no se aplican para que exista justicia en casos mapuche. El poder judicial en Chile forma parte de la elite que maneja el país y por ello sus decisiones son ilegítimas e injustas. Prueba de ello es que se encarcela a los líderes sociales mapuche y se libera a los policías que probadamente han asesinado mapuche por la espalda. Los hechos por los que se condena a nuestro werken se refieren a un grupo de encapuchados que habría disparado a la policía militar, sin embargo en ningún momento ninguno de los testigos vio al nuestro connotado líder en el lugar, ni existiendo policías heridos, basándose el tribunal solo en apresuradas conclusiones de contexto.
Rechazamos absolutamente la ilegal decisión del Tribunal de Angol que condena a nuestro werken. Ella sólo se debe a que el gobierno facista de Piñera desea apagar la defensa del derecho mapuche mediante el encarcelamiento o el asesinato de nuestros defensores.
Dadas las circunstancia de negación de derechos es imposible que las naciones originarias de Chile crean en la llamada buena fe de los procesos de consulta que impulsa el gobierno. Convocamos a todas las comunidades a rechazar la consulta manipulada que se realiza, pues ella sólo legitima y maquilla la acción del estado para aparecer como aplicando el derecho internacional mientras apoya con recursos y represión la invasión de nuestro territorio con megaproyectos, usurpación de recursos naturales y contaminación. A la vez, planteamos públicamente nuestro rechazo a todas las demás instancias de manipulación que se intentan desde el gobierno, tales como áreas de desarrollo, mesas de diálogo y otras que inventarán luego, condenando también la participación de antiguos lonko en esas reuniones que como siempre sólo sirven de propaganda estatal y confunden a la gente.
Al mismo tiempo convocamos a todas las comunidades y personas concientes de Chile y el mundo, a rechazar de cualquier forma este nuevo atentado a los derechos mapuche reconocidos mundialmente y a estar atentos a la campaña que se inicia por la liberación de nuestro líder.
Artículos Relacionados
Chillán: La primera Marcha contra la Corrupción, con un decálogo en la mano
por Indignados de Chillán (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
Concentración en Madrid, 16.04.2015: "Evitemos el retorno a la confrontación armada en el Sahara Occidental"
por Delegación Saharaui para España
9 años atrás 3 min lectura
SOS urgente por Aminatu Haidar
por Partido de la Izquierda Europea
16 años atrás 3 min lectura
Bases del accionar político del Partido Social Libertario
por PSL (Chile)
14 años atrás 7 min lectura
Declaración en relación a la causa judicial denominada «Operación Colombo»
por CODEPU (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
«Señora Ministra de Salud, reconsidere por favor la destitución de Encargada Nacional del Programa PRAIS»
por CODEPU
11 años atrás 3 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
El imaginario anticomunista: una ideología cívico-religiosa
por Matías Martínez González (Chile)
25 segundos atrás
10 de agosto de 2025
El anticomunismo latinoamericano no es autóctono ni meramente local. A partir de 1947, con la Doctrina Truman y la fundación de la OEA, se institucionalizó una red hemisférica que articuló intereses geopolíticos, empresariales, clericales y militares. Estados Unidos financió programas de formación, intercambios universitarios, centros de investigación y publicaciones que promovieron una lectura binaria del mundo: democracia cristiana versus totalitarismo ateo.
A propósito de una carta abierta
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 horas atrás
10 de agosto de 2025
Los empresarios ya no se sienten necesitados de representantes. Han descubierto que sus negocios pueden funcionar solos. Lo que ha sucedido en Estados Unidos es un preludio de lo que puede suceder en el resto del planeta. Los adelantos tecnológicos han permitido todo ello. El empresariado puede, ahora, dirigir por sí mismo la sociedad.
Chile: Marcha en solidaridad con el Pueblo Palestino
por Piensa Prensa
4 horas atrás
10 de agosto de 2025
La solidaridad chilena con Palestina es fuerte y se manifiesta de diversas maneras, incluyendo acciones diplomáticas, manifestaciones en las calles, y expresiones culturales. Chile, hogar de la mayor comunidad palestina fuera del mundo árabe, ha mantenido relaciones amistosas con Palestina y ha abogado por su derecho a un estado independiente.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
2 días atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,
🙁 Pero cómo y de qué forma podemos rechazar este nuevo acto de violencia de un gobierno que sistemáticamente reprime los derechos de los mapuches como si fueran un pueblo maldecido…
En medio de mi desorientación, solamente puedo recordar un poema de nuestro poeta mapuche César Ancalaf:
Sabiduría.
Anoche mi alma galopó
como un caballo de viento.
Anduvo desorientado,
en busca de la sabiduría.
¿Dónde estás? – grité
– «Por aquí»- me dijo el árbol.
– «Por aquí»- me dijo el mar.
– «Por aquí»- me dijo la tierra.
Solo decir que rechazo categóricamente la decisión del estado chileno por condenar a un hijo de la tierra, a un hermano, que junto a su pueblo mapuche se ve envuelto una ves mas en una maraña maquinada por el gobierno fascista de piraña para continuar con sus actos violentitas reprimiendo sistemáticamente los derechos de un pueblo que por cientos de años solo a luchado por sus legítimos derechos arrebatados en forma abrupta y violenta hasta el día de hoy.
Quisiera ser MAPUCHE hoy me da vergüenza ser chileno.
Basta ya de atropello a los Derechos Humanos
Basta ya de toda esta injusticia
Basta ya de represión
Basta ya del abuso de poder
Yo me pregunto ¿y quien juzga a los niños y niñas que han sido baleados por los aparatos represivos del gobierno?
¿Quien juzga la represión, los allanamientos, las persecuciones sufrida por jóvenes, mujeres y ancianos mapuches que no pueden dormir en paz por el terror infundido por este gobierno fascista?