Estado Chileno aumentara militarización en territorio Mapuche
por
13 años atrás 2 min lectura
Las decisiones se tomaron en una reunión denominada ”La Cumbre de Seguridad” y que fue encabezada por el presidente chileno Sebastián Piñera y que además participaron el ministro del Interior Rodrigo Hinzpeter, y el Subsecretario de dicha cartera Rodrigo Ubilla, además del fiscal nacional Sabas Chahuán, el de La Araucanía Francisco Ljubetic y el de Collipulli Luís Chamorro. También se contemplo la presencia del general director de Carabineros, Gustavo González, el jefe de la Dirección de Inteligencia Policial de Carabineros, general Christian Fuenzalida y el jefe de la IX Zona de Carabineros, general Iván Bezmalinovic.
La reunión surgió después de varias presiones de parte de latifundistas, colonos y empresas forestales, además de políticos y fiscales, los que pedían el aumento de la represión en esa zona.
La decisión del aumento de la militarización en Malleco se suma a la decisión de latifundistas de armarse para defender la usurpación que llevan en ese territorio durante años. Esto es, pues las comunidades de la zona ya hace varios años llevan adelante un proceso de recuperación territorial que no baja sus brazos ante los constantes allanamientos, detenciones, baleos e incluso asesinatos que ha llevado adelante el Estado chileno con el objeto de proteger los intereses capitalistas tanto de empresas forestales como agricultores.
En todo caso, la estrategia de militarizar los territorios en resistencia con el objeto de continuar la ocupación en Wallmapu, es algo que vienen viviendo hace años tanto las comunidades que llevan adelante la idea de ver a un wallmapu liberado de la opresión del Estado Chileno.Y es por esta idea es que werkenes de comunidades de la zona lo señalan, y aún más lo señalan las comunidades como del Lof Temucuicui y cacique José Guiñon, que se mantiendran firmes con sus procesos de control territorial a partir de la ocupación productiva de predios usurpados.
*Fuente: País Mapuche
Artículos Relacionados
Colonia Dignidad: el ocultamiento prosigue
por Carlos Ufer G. (Chile)
19 años atrás 10 min lectura
Israel reconoce que la flotilla humanitaria fue interceptada en aguas neutrales
por Argenpress
15 años atrás 2 min lectura
Quisiera que se nos dé la oportunidad a los vilipendiados de toda la vida
por Manuel Robles Sosa (PL)
20 años atrás 8 min lectura
Pescadores: «El mar no es basurero, ¡No al ducto de Celco en la bahía de Maiquillahue!»
por Andrés Sandoval (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 día atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
3 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
4 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
4 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…