Gobierno de Siria: Medios “fabrican” victorias de bandas armadas
por Prensa Latina
13 años atrás 7 min lectura
20 de julio de 2012, 01:23Damasco, 20 jul (PL) Autoridades sirias desmintieron hoy presuntas victorias de grupos armados en la frontera y en localidades del interior del país, difundidas por las televisoras Al-Arabiya y Al-Jazeera.
Los puntos fronterizos que esos medios afirman cayeron en poder de los armados, en especial el de Bab al-Hawa, en la provincia de Idleb (norte), en la frontera sirio-turca, son noticias fabricadas y falsas, ya que el paso lleva cerrado desde el comienzo de junio y no hay trabajadores en el mismo, dijo una fuente oficial.
Citado por la agencia SANA, el informante también indicó que la supuesta captura de Yabrud, Dmier y un cuartel de seguridad en Tal, en Damasco-campo, es totalmente falsa, y que fuerzas gubernamentales ejecutan operaciones cualitativas contra los irregulares en estas áreas.
Las autoridades consideran esta desinformación como «intentos de levantar la moral de los grupos» calificados por el Gobierno de terroristas, tras fuertes golpes propinados por las fuerzas del Ejército Árabe Sirio en los últimos días.
Asimismo el Ministerio del Interior rechazó informes sobre el cierre de la carretera hacia el aeropuerto internacional de Damasco, aseguró que el tráfico es normal y atribuyó las noticias a los intentos de medios occidentales de crear confusión y caos, en el país.
Por otra parte, informes gubernamentales dan cuenta de la ocupación de cantidades de estupefacientes y armas, y el arresto de varios elementos de grupos opositores en Wadi Yoz, en la ciudad de Hama, a 209 kilómetros al norte de la capital.
En lo incautado destacan grandes cantidades de estupefacientes, heroína y hachís, así como 12 fusiles automáticos, lanzacohetes RPG, morteros, ametralladoras PKC, granadas ofensivas y defensivas y municiones, precisó una fuente del gobierno local.
En el plano externo, medios sirios destacan el fracaso del Consejo de Seguridad de la ONU de adoptar una resolución de condena contra este país y la probable votación hoy de un proyecto de resolución para ampliar por un mes el mandato de la Misión de Observación de las Naciones Unidas en Siria (Unsmis), que expira este viernes.
Sobre la mesa hay dos iniciativas, una británica con respaldo de los países occidentales y otra paquistaní, que tiene el apoyo de Rusia, según fuentes diplomáticas.
Hay diferencia entre ambas, una, la británica, amplía el periodo del grupo hasta 30 días y contemplaría su extensión solo si se cumplen las resoluciones anteriores del órgano de la ONU sobre la retirada de las tropas de los centros urbanos y el cese del uso del armamento pesado.
Mientras, la paquistaní no pone requisitos y pide extender el mandato por 45 días y tiene el apoyo de Rusia.
Sobre la Unsmis, la Secretaría de la ONU anunció la víspera el nombramiento del general senegalés Babacar Gaye, en reemplazo del general noruego Robert Mood, que abandona la comandancia del grupo.
*Fuente: PrensaLatina
Damasco retorna paulatinamente a la calma
Luis Beaton
Damasco, 21 jul (PL) Luego de tres días de enfrentamientos en barrios de la ciudad entre fuerzas gubernamentales y bandas armadas, la capital Siria retorna paulatinamente a la tranquilidad.
Durante un recorrido efectuado en horas del mediodía de este sábado, inicio del Ramadán en el país, resultó llamativa la tranquilidad en calles y avenidas de la urbe.
Gran cantidad de comercios abrieron sus puertas, pero pocas personas se aventuraban a salir, y su presencia era limitada, no así en un gran mercado al aire libre en la cercanía del Hamidiyeh, donde muchos clientes trataban de adquirir frutas y otros productos necesarios para los días del ayuno musulmán.
Como un síntoma de recuperación, camiones y empleados de limpieza retiraban la basura acumulada en los últimos tres días y que ya despedía mal olor, algo contrario a lo habitual en la capital de Siria.
Aunque en algunas áreas se observan medidas de seguridad reforzadas con la presencia de militares fuertemente armados y camionetas equipadas con ametralladoras, Damasco es una ciudad en recuperación y la principal protagonista es la tranquilidad en sus calles y principales arterias.
La avenida Mezzeh, caracterizada por el gran movimiento de vehículos, en horas de la mañana estaba casi desierta, pero al filo del mediodía ya había mas actividad, y solo era demostrativo del ambiente de tensión la presencia de varios uniformados y dos camionetas artilladas frente a la embajada de Irán. La plaza de los Omeyas (Umawiyeen Square) esta abierta al tráfico de vehículos y peatones, y solo unas lozas en la pared de uno de los túneles que le pasan por debajo, afectadas por una bomba de ruido la víspera, desentonaba con el ambiente de tranquilidad en el área.
La rotonda donde confluyen la calle Pakistán y la avenida Bagdad, frente al Banco Central, se veía con poco tráfico y primaba la tranquilidad en el área donde muchos comercios abrían sus puertas a la espera de clientes.
Mas adelante, hacia la Plaza Al-Tahreer, ninguna anormalidad rompía el clima de tranquilidad, hasta la zona de Bab Touma, donde una de las puertas de la antigua muralla parecía invitar a los turistas a regresar al país.
Solo el cortejo fúnebre de una persona cerca de la plaza de Al-Yarmurk, parecía ser testigo de las tensas y trágicas jornadas vividas por los habitantes de Damasco.
Los conflictos en áreas de Kafarsooseh, al parecer quedaron atrás y ya no se escucha nada que pueda indicar que fuerzas gubernamentales batían allí reductos de los grupos calificados de terroristas por las autoridades.
Resultó llamativo durante el recorrido la existencia de pocos abastecimientos en los puestos de frutas y verduras, que algunos atribuyen al cierre de algunas entradas a la ciudad, lo cual demoró el arribo de productos frescos aunque algunos transportes ya comenzaron a distribuir mercancías.
*Fuente: PrensaLatina
Arrecia campaña mediática contra Siria
Damasco, 21 jul (PL) Autoridades sirias informaron hoy sobre la salida al aire de un canal pirata que transmite canciones patrióticas y utiliza el patrón del sistema televisivo satelital del país, lo que consideran parte de la campaña mediática.(RadioPL)
Al alertar a la población sobre esta acción, el Ministerio de Información alertó que en cualquier momento podría aparecerse en las mismas frecuencias de los canales nacionales en caso de que se corte su señal como dispuso la Liga Árabe a través de las empresas Nilesat y Arabsat.
El ministerio señaló en un comunicado que las televisoras nacionales se distinguen por su programación y presentadores conocidos, y este canal o cualquier otro no tiene nada que ver con los medios de comunicación nacionales.
Esta acción constituye, una piratería mediática descarada, reiteró el Gobierno en esta capital.
En la primera quincena de julio, la Red Voltaire y otros medios de prensa alertaron sobre el probable inicio de una guerra mediática contra el pueblo de esta nación levantina para apoyar las acciones de las bandas armadas y alentar la intervención externa.
La denuncia abordó la amplia madeja preparada por expertos en desinformación de Estados Unidos, Francia e Israel, entre otros, para recrear a través técnicas muy modernas, una situación de guerra, cuyos componentes serían elaborados en laboratorios en Catar y Arabia Saudita.
Esta semana Voltaire denunció que los combates en Siria entre rebeldes y el Gobierno que todo el mundo ve en la televisión son grabados en Catar y en la cercanías de Doha, su capital, se preparaban decorados que simulan ser edificios gubernamentales sirios para rodar y filmar falsos enfrentamientos.
Con anterioridad, medios de prensa, incluido The New York Times, publicaron declaraciones de un experto estadounidense que recorrió la región durante tres meses para concretar estos preparativos, en las cuales reveló la existencia de filmaciones de varios centros neurálgicos de Damasco y centenares de vistas que serían trucadas.
Durante estos días aparecieron en varias zonas de Damasco, rebeldes disfrazados de miembros de la Guardia Republicana que se hacían pasar por soldados del régimen, en momentos en que tenía lugar una ofensiva gubernamental contra las bandas.
En los planes descubiertos en junio se hablaba de transmitir imágenes preparadas sobre la fuga del presidente Bashar al-Assad, la huida de sus ministros y el pueblo asaltando instalaciones y edificios gubernamentales.
El viernes, algunos medios occidentales lanzaron campanas al vuelo sobre la presunta renuncia del presidente al-Assad, algo desmentido por las autoridades sirias como parte de una manipulación contra el país.
*Fuente: PrensaLatina
Artículos Relacionados
En abril visitará Chile autora de «El Mundo según Monsanto»
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
17 años atrás 7 min lectura
Evo: Si el mundo continúa por el camino del capitalismo estamos condenados a desaparecer
por
10 años atrás 2 min lectura
Sobrevivientes afirmaron que Von Wernich les aconsejaba «hablar» para que no los torturaran
por ANRed - Sur
18 años atrás 8 min lectura
Periodista podría ir a la cárcel por descubrir asesinato de niño durante la dictadura
por Sabrina Belén Cereda (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
Cita de la UNASUR para la defensa de Venezuela
por Página 12 (Argentina)
12 años atrás 4 min lectura
5 frases de Marx brutalmente actuales (que la mayoría malinterpreta)
por Frases de Marx
4 horas atrás
13 de septiembre de 2025
Marx sigue siendo el pensador más citado y más malinterpretado de la historia. Sus frases aparecen desde marchas hasta memes, pero casi siempre fuera de contexto.
El mundo entra en barrena
por Daniel Estulin, Pedro Baño
1 día atrás
12 de septiembre de 2025
Israel bombardea Qatar; el pueblo se subleva en Nepal; drones rusos entran en el espacio aéreo de Polonia; asesinan a Charlie Kirks en público; se acelera la guerra destructora de Gaza; graves disturbios en Francia, exigiendo la división de Macron y la salida de la Unión Europea; Donald Trump continúa con su guerra contra el narcotráfico y su cerco al gobierno de Maduro…
5 frases de Marx brutalmente actuales (que la mayoría malinterpreta)
por Frases de Marx
4 horas atrás
13 de septiembre de 2025
Marx sigue siendo el pensador más citado y más malinterpretado de la historia. Sus frases aparecen desde marchas hasta memes, pero casi siempre fuera de contexto.
«Nunca más es ahora» (periodista judía compara Alemania nazi con Gaza)
por Katherine Rose Halper (EE.UU)
2 días atrás
11 de septiembre de 2025
La periodista judía @kthalps expone en una entrevista con @doubledownnews los paralelismos entre la Alemania de la década de 1930 y la época contemporánea marcada por el régimen israelí.