Cuarta Urna en 2013 para una Asamblea Constituyente
por Comité de Iniciativa para una Asamblea Constituyente (Chile)
13 años atrás 4 min lectura
La soberanía radica en los ciudadanos y sólo nosotros podemos decidir sobre la Constitución que Chile necesita.
Las movilizaciones sociales de los últimos años han manifestado la clara conciencia de millones de personas dispuestas a ejercer el derecho a la soberanía que se nos ha arrebatado por casi cuatro décadas.
La Constitución de 1980 consagró la supremacía de unos pocos por sobre los derechos y la dignidad de las personas, las comunidades y la patria misma. A consecuencia de aquello, se ha instalado un régimen donde una minoría controla todos los resortes del poder, lo que se traduce en desigualdades crecientes, exclusiones, abusos y frustraciones para la mayoría de los chilenos.
No se trata sólo de culpar a un gobernante, a un partido o a un estilo de hacer política. Chile es apéndice de un sistema de capitalismo salvaje que arrastra a la humanidad y al planeta al desastre.
Por eso interpelamos a usted y a la organización que representa para que contribuya a unir las múltiples expresiones de protesta y reivindicación democrática dispersas hoy en todo el territorio. El gran objetivo es hacer posible, más allá de toda retórica o demagogia, que sea toda la ciudadanía la que decida sobre la continuidad de la Constitución Política de 1980 o su reemplazo por una Constitución verdaderamente democrática emanada de una Asamblea Constituyente. Si no nos unimos, la minoría plutocrática mantendrá esta Constitución por cien años o más.
Es claro que esta aspiración mayoritaria de las organizaciones sociales por el cambio de la Constitución carece de espacio en el ordenamiento jurídico actual, que no admite la iniciativa popular de leyes. Si queremos que el pueblo sea consultado, es necesario que un grupo de parlamentarios respalde esta iniciativa y la ingrese al parlamento como proyecto de ley.
Nuestra propuesta es clara: que en las elecciones de noviembre de 2013, además de la tres urnas para recepcionar los sufragios a Presidente de la República, Diputado y Senador, se instale una cuarta urna en la que cada elector pueda pronunciarse, en el mismo acto, por la alternativa de convocar a una Asamblea Constituyente que redacte una nueva Constitución o, por el contrario, mantener vigente la Constitución de 1980.
Este procedimiento requiere que se ingrese y se apruebe un proyecto de ley de reforma a la Constitución. Para hacerlo efectivo, necesitamos de la iniciativa parlamentaria que permita ingresar el proyecto al Congreso, sobre la base de un texto que elaboraremos consensuadamente.
El ingreso a trámite de este proyecto significa, por sí mismo, una ganancia para los movimientos sociales involucrados. Si es aprobado, habremos dado un paso decisivo para cristalizar las aspiraciones libertarias de nuestro pueblo. Si es rechazado, la ciudadanía sabrá ponderar el cinismo de los parlamentarios que temen al veredicto soberano del pueblo y se los hará sentir. De todas maneras, en este escenario, el movimiento por la Asamblea Constituyente seguirá adelante hasta doblegar la resistencia de las fuerzas conservadoras del status quo.
Sabemos que los poderes fácticos ejercerán su influencia para demonizar esta iniciativa y confundir a la opinión pública. Así también, intentarán introducir cambios cosméticos, tal como ocurrió el año 2005, que no alteran la esencia autoritaria y elitista de la Constitución vigente.
Se trata, por cierto, de una gran batalla que demanda enormes esfuerzos y, sobre todo, una visión histórica, ética, jurídica y política que permita aunar la demanda de toda la ciudadanía por sobre los intereses mezquinos de grupos sectarios.
Tenemos que reunir todas nuestras fuerzas y hacerlas converger en una exigencia central: que el pueblo decida. Que rechacemos cualquier arreglo cupular o parlamentario a espaldas de la ciudadanía. Que seamos todos quienes decidamos este asunto esencial para el presente y futuro de nuestro país. Que “tu problema es mi problema” pase a ser, desde ahora, la consigna de todos quienes habitamos este territorio.
Para poner en marcha este procedimiento, invitamos a una reunión de trabajo que resuelva los aspectos organizativos y prácticos de esta trascendental iniciativa.
A todas las personas y organizaciones que compartan el contenido de este manifiesto les solicitamos:
a) Nos envíen su adhesión formal -como persona y como institución- identificándose con su nombre completo, correo electrónico y teléfono fijo y/o móvil.
b) Nos ayuden a distribuirlo ampliamente en sus redes. Las organizaciones y personas que logren captar como adherentes, favor darles nuestro correo electrónico para que nos envíen -a la brevedad posible- su adhesión formal e identificación.
c) Una vez que tengamos una base representativa de todas las agrupaciones sociales del país, convocaremos a una reunión para acordar la redacción definitiva del Proyecto de Ley para la consulta a la ciudadanía
d) El Comité de Iniciativa para una Asamblea Constituyente estará atento a todas las consultas, de fondo y de forma, y, si fuera estrictamente necesario, podría enviar a las comunas y regiones documentos o especialistas que expliquen en profundidad lo que es una Asamblea Constituyente y la forma de lograrla.
Saludamos a usted,
Comité de Iniciativa para una Asamblea Constituyente
cuartaurna2013@gmail.com
Artículos Relacionados
Asamblea Coordinadora de Estudiantes de Media (ACES) llama a Conferencia de Prensa
por Asamblea Coordinadora de Estudiantes de Media (Chile)
15 años atrás 1 min lectura
Una Abuela de Plaza de Mayo busca su nieta, que es hoy una mujer de 32 años
por Chicha Mariani (Argentina)
17 años atrás 2 min lectura
Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el cambio climático
por Evo Morales Ayma (Presidente de Bolivia)
15 años atrás 3 min lectura
The Troops Out Now Coalition's response to Bush's "surge" speech
por Troops Out Now Coalition (USA)
18 años atrás 6 min lectura
La gran tarea hoy es mostrarle a los senadores y senadoras que la gente ya votó: ¡NO AL TPP-11!
por Lucía Sepúlveda R. (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
La Paz se construye en el Campo: Misión Internacional de Solidaridad con Colombia
por Minga Informativa de Movimientos Sociales
9 años atrás 4 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
3 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.
🙂 Estoy por una Asamblea Constituyente y con la cuarta urna.
Les pido por favor ser perseverante, con fuerza, con muchos cojones saldremos de esta, se ve difícil, los poderes de la derecha capitalista son muy grandes y desde la dictadura que vienen creciendo escandalosamente. Todos vemos como los chilenos común y corriente cada día que este modelo capitalista ortodoxo permanece vigente , todos somos mas pobres. la brecha aumenta cada día los pobres somos mas pobres y los ricos y clase media alta (1%) mas ricos.
Basta cuenten conmigo sin miedo sin temor luchemos para obligar a los parlamentarios a permitir la cuarta urna.