Jornada de movilización nacional este miércoles 11 de julio
por Organizaciones Populares (Chile)
13 años atrás 6 min lectura
“¡Qué tiempos vivimos, donde tenemos que luchar por lo evidente!”.
Exactamente, hace 41 años atrás, un 11 de julio de 1971, el conjunto del Pueblo chileno definió hacer uso de su real soberanía y a través de los mecanismos jurídicos de la época, decidió Nacionalizar el Cobre, nuestro principal recurso natural, viga maestra de nuestro desarrollo, “el sueldo de Chile”. Con ese hecho, trascendental, se sentaban las bases materiales para ejercer un gran salto cualitativo en todos los planos de la vida social. Esa valiente decisión afectó los intereses de USA, al conjunto del imperialismo, que no vaciló un segundo, en conjunto con la reacción interna, en infligir un castigo brutal a quienes habían cometido dicha osadía. Además, les era necesario detener los concretos avances en Salud, Educación, Viviendas, Reforma Agraria y otras áreas, alcanzados por un Movimiento Popular y Social en alza.
Hoy, luego de 39 años de vigencia de un modelo impuesto a sangre y fuego, que sólo beneficia a un puñado de familias, cuando todas las conquistas alcanzadas tras heroicas luchas han sido arrebatadas, sepultadas, extinguidas o flexibilizadas; cuando el conjunto de los Derechos sólo existen como un adorno en una constitución política espuria, ilegal; cuando vivimos en una democracia de baja intensidad, contrainsurgente, excluyente y protectora de los privilegios de unos cuantos; cuando vemos cómo nos arrebatan nuestros recursos naturales, en una voraz escalada, supedita al apetito incontenible de las trasnacionales; cuando sufrimos los efectos de una economía desnacionalizadora, que no respeta el medio ambiente, la seguridad laboral y los Derechos de la fuerza de trabajo; cuando apreciamos los efectos del “apagón cultural”, donde la Educación y la Cultura son elementos contables del lucro, la ganancia; cuando percibimos que la Salud y la Previsión, las Viviendas, no son más que motivo de incremento de las ganancias de unos pocos, sólo nos queda un camino: unir nuestras luchas, nuestras fuerzas, nuestros sueños, nuestras Demandas, en pos de un Proyecto compartido. Sabemos cómo no queremos vivir, por ello tenemos que apostar a cómo articulamos nuestro presente y el futuro, desde ahora.
Hace exactamente 41 años, se realizó una acción concreta, que nos debe llevar a la acción, a la Unidad, avanzar a la exigencia de construir nuestra soberanía. Este es un llamado a los No Organizados, a las Organizaciones Sindicales, Sociales, Políticas, Estudiantiles, de Pobladores, de la Diversidad Sexual, de los Jubilados, de los Hermanos y Hermanas Migrantes, en definitiva, a quienes sufren a cotidiano el peso de este modelo económico-político-social depredador, excluyente, marginador. Es una invitación a los No Organizados, a las Organizaciones diminutas, intermedias y grandes, a demostrar, a manifestar nuestra irrenunciable decisión de construir nuestra SOBERANÍA en todos los planos y dando pasos concretos de convergencia para lograr ese objetivo.
Hacemos un llamado a movilizarnos este 11 DE JULIO DE 2012, por: Renacionalizar el Cobre, el Agua, el Litio, todos los Recursos Naturales. No más AFP e ISAPRES. Por Salud y Educación Gratuitas. Por Sueldo Mínimo de $350.000. No más alzas.
11 DE JULIO DE 2012: 11:30 horas SANTIAGO, nos juntamos en AHUMADA CON ALAMEDA.
12 HORAS EN TODO CHILE: A FUNAR LOCALES SÍMBOLO DEL SISTEMA ECONÓMICO-POLÍTICO-SOCIAL DEPREDADOR.
12 HORAS SANTIAGO: ASISTIMOS A RENDIR HOMENAJE A SALVADOR ALLENDE EN LA PLAZA DE LA CIUDADANÍA. LUEGO NOS VAMOS A FUNAR LAS OFICINAS DE CODELCO HUÉRFANOS 1270.
19 HORAS: A MANIFESTARNOS EN TODAS LAS PLAZAS DE ARMAS, DE TODO CHILE O EN LUGARES SIMBÓLICOS DE CADA CIUDAD.
19 HORAS: ACTO POLÍCO-CULTURAL EN EL EX CONGRESO NACIONAL SANTIAGO, CONVOCA COMITÉ DE DEFENSA DEL COBRE.
De todos y de todas depende esta Iniciativa, que es de quien la quiera asumir. Tenemos que manifestar nuestra indignación, demostrando en forma transversal, nacionalmente, en forma coordinada, que ya no queremos más mala vida. Te invitamos a que adhieras, a tu Organización, a que te comprometas, a que difundas, organices, prepares y participes activamente.
¡SÓLO LA LUCHA Y LA UNIDAD NOS HARÁN LIBRES!
Fraternalmente adhieren, hasta el momento (se reciben más adhesiones):
Asamblea Nacional por los Derechos Humanos Chile.
FENASIPEC. Federación Nacional de Peonetas de Coca Cola, en Huelga contra la bebida del imperio.
Coordinadora por la Lucha de los Pueblos Quinta Región de Chile.
Frente Amplio de Mujeres Valparaíso.
Comisión Ética Contra la Tortura V Región. Coordinadora por la Lucha de los Pueblos.
Agrupación Ex PP V Región. Coordinadora por la Lucha de los Pueblos.
Mancomunal del Pensamiento Crítico. Coordinadora por la Lucha de los Pueblos.
Radio Placeres de Valparaíso. Coordinadora por la Lucha de los Pueblos.
Carlos Lemus. Coordinador del Partido de los Trabajadores Viña del Mar-Valparaíso. Coordinadora por la Lucha de los Pueblos.
Coordinadora Anti imperialista V Región. Coordinadora por la Lucha de los Pueblos.
Viña-Valparaíso V Región Convergencia.
Frente Patriótico Manuel Rodríguez V Región. Integrante de la
Coordinadora de la Lucha de los Pueblos.
MODATIMA. Movimiento por la Defensa del Acceso al Agua, la Tierra y el Medio Ambiente.
CUT CACHAPOAL SEXTA REGIÓN.
Movimiento Novena Resistencia. Temuco.
Luis Díaz Bórquez. Presidente del Comité de Defensa del Cobre y los Recursos Naturales de Valdivia.
Partido Humanista Araucanía Novena Región.
Jorge Figueroa Zapata. Presidente de la FENATS OCTAVA REGIÓN DEL BIO BIO.
Movimiento por la Asamblea Constituyente Provincia de Curicó.
Flor Domínguez Rosas Actriz, Docente Teatral y Gestora Cultural. Región de la Araucanía-Ercilla.
Egidio Masías Herrera. Director del Sindicato Número 06 de Codelco Chile División El Salvador. Concejal de la Comuna Diego de Almagro.
Ciudadanos en Acción Directa (CAD) MAIPÚ.
Luis Mesina Marín. Secretario General de la Confederación Sindicatos Bancarios de Chile.
Patricia Coñoman. Presidenta de la Confederación Nacional Textil.
Aurora Araos Cabezas. Presidenta de la Federación Regional Metropolitana de Salud Municipalizada (FREMESAM).
CUT Zonal Sur Oriente La Florida.
UCT. Unión Clasista de Trabajadores.
Patricio Torres. Sindicalistas del Mundo.
CODESOPO. Comando por los Derechos Sociales y Populares.
Víctor Raúl Paiba Cossíos. Comité de Refugiados Peruanos en Chile.
Pedro Marín Mansilla. Ex Presidente Federación Minera de Chile.
Nelson Aquiles Soto Aguilera. Ex-Consejero Nacional Federación de Trabajadores del Cobre Codelco Chile División Andina.
Mario Osses. Ex Asesor Presidencial de Salvador Allende.
Jorge Lavandero Illanes. Promotor de la Renacionalización del Cobre.
Alejandro Díaz. Académico de la Universidad Central.
Nilda Correa Vives. Directora de Revista “La Palabra”, Socia N° 1525 de la SECH. Coordinadora en la RM, Rancagua y Curicó de POETAP Poetas de la Tierra y Amigos de la Poesía, en Chile. Coordinadora de Organizaciones Populares COP.
Rebeca Godoy. Trovadora. Artista del Campo Popular.
Francisco Villa. Músico-Trovador.
Jean Gutiérrez E, El Gato. Cantor y Musiquero.
Prensa Grafica Callejera.
Miguel Edwards Rosas. Poeta.
Renato Villar. Ciudadano de a pie.
Revista “Vamos a Andar”. Patricio Morales.
Diana Cordero y Equipo de Redacción de Insurrectas y Punto.
Raúl Blanchet. Consejo Nacional de Comités Comunistas.
Danilo Monteverde Reyes. Partido Humanista de Chile.
Eduardo Artés. Primer Secretario del Partido Comunista Chileno (Acción Proletaria) PC (AP). Partido Comunista Chileno (Acción Proletaria) PC (AP).
Brigada Salvador Allende BRISA.
Patricio Cid. Movimiento Asamblea del Pueblo (MAP)
Bloque Socialista Revolucionario.
Estudiantes Socialistas Revolucionarios.
Inquietando Desde el Margen.
Revolución Proletaria.
Movimiento Patriótico Manuel Rodríguez.
Socialismo Revolucionario.
Comité de Unidad Revolucionaria.
Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores MPT (ARCO-PT-MAPU).
Víctor Toro Ramírez. Dirigente Social en el Bronx. Militante Histórico del MIR.
Nieves Ayres. Bronx. Colectivo Miguel Enríquez. NY EEUU.
Movimiento de la Peña del Bronx.
Coalición 1ero de Mayo.
Colectivo Acción Directa.
Periódico El Ciudadano.
Manifiesto por la Soberanía
en Francés http://www.tlaxcala-int.org/article.asp?reference=7693
en Inglés http://www.tlaxcala-int.org/article.asp?reference=7700
http://www.lemondediplomatique.cl/MANIFIESTO-POR-LA-SOBERANIA-11-DE.html
Artículos Relacionados
Inauguración del Monumento a las Mujeres Víctimas de la Represión
por Mujeres Chilenas
19 años atrás 1 min lectura
Movimiento de Acción Migrante sobre Incendio en Santiago Centro
por Francisca Palma (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
¿Cómo debería funcionar la Asamblea Constituyente?
por Foro por la Asamblea Constituyente (Chile)
11 años atrás 7 min lectura
En marcha Movimiento Ciudadano por una Asamblea Constituyente para Chile.
por
18 años atrás 8 min lectura
Fujimori: Acciones contra la Impunidad. Del 11 al 18 de abril
por Amnistía Internacional (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Estudiantes asisten a actividad en «Memorial Puente Bulnes», recordando a las víctimas ejecutadas allí
por "Memorial Puente Bulnes" (Chile)
3 horas atrás
28 de agosto de 2025
En la línea de Memoria y Resistencia, la semana contra la desaparición forzada de personas, culmina con una Velatón y acto, el sábado 30 de agosto, a las 19 horas, en la Plaza Joan Alsina, del Memorial.
José Zara es detenido por crimen de Ronni Moffit en caso Letelier a sólo un día de dejar Punta Peuco
por Medios Internacionales
13 horas atrás
28 de agosto de 2025
José Zara Holger, brigadier (r) del Ejército que la madrugada de este martes salió de la cárcel de Punta Peuco tras cumplir una condena por el crimen del excomandante en jefe, Carlos Prats, y su esposa, fue detenido la tarde de este miércoles por el homicidio de Ronni Moffit, enmarcado en el caso Letelier.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
1 día atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
3 días atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
arriba los pobres del mundo a re conquistar lo que nos an rrovado los cafiches desgraciados de la derecha .Pal Pueblo lo que hes del Pueblo Hasta las ultimas consecuencias a venser o morir por Nuestra Patria.