EEUU aprueba millones para `democracia digital´ en Cuba, mientras impone a Google bloquearla
por José Manzaneda (Cuba)
13 años atrás 4 min lectura
Gobierno de EEUU aprueba millones para la «democracia digital» en Cuba, mientras impone a Google bloquear servicios en la Isla
José Manzaneda, coordinador de Cubainformación.- Recientemente, los gobiernos de los países del ALBA, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, aprobaban expulsar de sus territorios a la USAID, la Agencia de EEUU para el Desarrollo (1). Esta agencia estatal, dedicada en teoría a financiar proyectos de cooperación para el desarrollo en naciones empobrecidas, se ha dedicado desde hace años a inyectar millones de dólares a sectores de oposición política a los gobiernos de izquierda de América Latina (2).
En una excepción a su habitual línea de opacidad informativa, el diario El Nuevo Herald de Miami publicaba recientemente una carta del Departamento de Estado de EEUU en la que éste reconocía la asignación de 20 millones de dólares –solo para este año fiscal- a tres agencias estatales, entre ellas la citada USAID, para su posterior distribución en programas de “promoción de la democracia” en Cuba (3). Es decir, 20 millones de dólares para la llamada “disidencia”.
Según otro documento, publicado en el blog del periodista Tracey Eaton, la USAID, en apenas 7 años, entre 2001 y 2008, destinó 197 millones de dólares para dichos programas solo en Cuba (4).
Dentro de los citados 20 millones de este año para la llamada “disidencia” cubana, destacan 4 millones para programas de impulso a la “democracia digital” en Cuba. El Nuevo Herald justificaba este acto de injerencia en un país soberano con un elocuente titular: “EEUU busca romper la censura tecnológica en Cuba” (5). Portales web sostenidos también con subvenciones del Gobierno de EEUU, como Cubaencuentro, calificaban estos fondos destinados a la desestabilización política en la Isla como “programas de ayuda a Cuba” (6).
Pero veamos qué entienden por “democracia digital” el Gobierno de EEUU y la “disidencia” cubana sostenida por éste.
El Gobierno norteamericano impide que Cuba se conecte a los cables de fibra óptica de la región, limitando a un mínimo el ancho de banda de Internet para toda la Isla, y obligando a instituciones y población a un uso social y racionado (7). Además, multinacionales estadounidenses del sector de la informática son obligadas por su gobierno a bloquear la capacidad tecnológica de Cuba en esta materia (8). Hace pocos días, por ejemplo, la compañía Google cortaba a toda Cuba importantes servicios para bloggers y periodistas, entre ellos el de estadísticas de navegación Google Analytics (9).
Pero, a la vez que limita la conectividad a Internet en Cuba, el Gobierno de EEUU suministra a la llamada “disidencia” –precisamente a través de los fondos de la USAID- los equipos necesarios para una conexión privilegiada y exclusiva a la red, con el objetivo de impulsar su labor de propaganda y difusión mediática (10).
Nada de esto es reflejado por los medios internacionales, que apuntan siempre a una supuesta censura gubernamental de Internet en Cuba. “Blogueros disidentes celebran un festival para reclamar acceso a internet en Cuba” (11) es un titular reciente acerca de un pequeño evento, el Festival Clic, celebrado en La Habana, en el que participaron -sin el menor disimulo- representantes de la sede diplomática de EEUU en la Isla (12). Este Festival fue promovido desde el llamado Encuentro Blog España, patrocinado a su vez por empresas como el BBVA, Microsoft, IBM o Jazztel (13). Parece difícil de creer que un evento sostenido por semejantes factores del gran poder económico y al que solo fueron convocados bloggers contrarios al Gobierno cubano, llegara a ser un “evento tecnológico y no político” o que abordara solo “una gestión del conocimiento sin requisitos ideológicos ni tendencias de mercado”, tal como han recogido varios medios internacionales.
Estos grandes medios silencian, por lo general, que detrás de la denominada “disidencia” cubana hay millones de dólares del Gobierno de EEUU. La recepción de fondos de una potencia enemiga –que, en este caso, impone un bloqueo económico al país que es condenado casi por unanimidad en Naciones Unidas- está tipificada como delito en los códigos penales de la inmensa mayoría de los países del mundo, incluido el de EEUU (14).
¿Qué sucedería si gobiernos como el de Cuba, Venezuela, Bolivia o Irán destinasen millones de dólares a promover un cambio de régimen en Estados Unidos, Alemania o Francia? En el Código Penal de esos países está una parte de la respuesta. La otra parte -el escándalo político y mediático y las amenazas de intervención militar en dichos países- podemos imaginarla.
(2) http://alainet.org/active/55954
(3) http://www.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2012/06/injerencia-yuma-en-cuba.pdf
(4) http://alongthemalecon.blogspot.com.es/2012/06/cuba-aid-peaked-in-2008.html
(5) http://www.elnuevoherald.com/2012/06/23/1236445/eeuu-busca-romper-censura-en-cuba.html
(7) http://www.voltairenet.org/Tampoco-internet-escapa-al-bloqueo
(8) http://www.diagonalperiodico.net/Estados-Unidos-bloquea-el-acceso-a.html
(10) http://www.tercerainformacion.es/spip.php?article37849
(12) http://cambiosencuba.blogspot.com.es/2012/06/aumentara-estados-unidos-financiamiento.html
(13) http://www.cubadebate.cu/especiales/2012/06/20/editorial-la-inocencia-imposible-del-festival-clic/
Artículos Relacionados
Colombia: Central Unitaria de Trabajadores, 23 años de lucha y dignidad
por Tarsicio Mora Godoy y Domingo Tovar Arrieta (Colombia)
15 años atrás 3 min lectura
Tras la “consulta”, nace el Movimiento Soberanista de Puerto Rico
por teleSUR
12 años atrás 2 min lectura
Tribunal de Cañete absuelve a mapuches de principales cargos imputados por la Fiscalía
por Azkintuwe (Chile)
14 años atrás 7 min lectura
Isapres llevan $ 66 mil millones ganados este año a la vez que bloquean reforma de la industria
por Medios Chile
12 años atrás 6 min lectura
Según un funcionario mexicano: La CIA maneja el narcotráfico
por Chris Arsenault (IPS)
13 años atrás 8 min lectura
¿Dónde están? Cantata Popular por los Detenidos Desaparecidos
por Agrupación Manifiesto (Chile)
6 horas atrás
13 de abril de 2025
A 51 años ya del golpe civico-militar, como Agrupación Manifiesto consideramos de importancia mantener vivo este relato, para así educar a las futuras generaciones sobre la historia de nuestro pueblo, sus luchas, sus sueños, sus derrotas y sus tragedias, y así, ojala algún día, volver levantar lucha y organización popular, que le den a nuestro país la dignidad que tanto se merece.
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
2 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.