Gobiernos de Suramérica (UNASUR) se pronuncian ante consumado Golpe de Estado en Paraguay
por
13 años atrás 4 min lectura
Fernando Lugo, junto al abogado de su defensa se reunen con cancilleres de Unasur
Caracas, 22 jun. 2012, Tribuna Popular TP.- A partir de conocida la consumación del Golpe de Estado fascista en Paraguay contra el Presidente legitimo, Fernando Lugo, diversas autoridades de la países suramericanos se han pronunciado por separado, en espera de la reunión de presidentes convocada por los cancilleres desde esta capital para los próximos días.
Dilma Rousseff
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, sugirió expulsar a Paraguay del Mercado Común del Sur (Mercosur) y de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
Así lo dio a conocer este viernes en una rueda de prensa que se llevó a cabo en Río de Janeiro en la clausura de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, Río +20.
«Reitero que el Mercosur y Unasur son organismos que tienen cláusulas en sus estatutos que requiere el respeto de las reglas democráticas», refirió un despacho de Télam.
Señaló que hay penas para los países que no cumplen con los principios que caracterizan a una democracia, por lo que concluyó que en estos casos la sanción es «la no participación de los organismos multilaterales, es decir, la expulsión del Mercosur y de Unasur».
Rafael Correa
Rafael Correa señaló que independiente de las resoluciones colectivas que tome Unasur, su gobierno no reconocerá a las nuevas autoridades que surgen de este Golpe de Estado en Paraguay.
“El gobierno de Ecuador no reconocerá otro presidente de Paraguay que no sea el presidente Fernando Lugo”, recalcó Correa. «Nos ratificamos en no reconocer al nuevo gobierno paraguayo por ser ilegítimo, y no vamos a cohonestar actuaciones antidemocráticas», apostilló.
El jueves, el Jefe de Estado ecuatoriano adelantó que si las fuerzas opositoras acaban con la legitimidad en el poder de su homólogo Fernando Lugo, los países de la Unasur pueden no reconocer al nuevo gobierno que proponga el congreso de ese país. «Para qué tenemos Unasur, para qué estamos en un proceso integracionista. En estos problemas tan graves no podemos quedarnos con los brazos cruzados», afirmó en rueda de prensa en la base aérea de Quito.
“Lo que podemos es no reconocer al nuevo gobierno, incluso llegar al cierre de fronteras que es lo que establece la cláusula democrática de Unasur. Internamente, ellos pueden hacer lo que quieran pero para ser reconocidos a nivel internacional depende de nuestra decisión. La cláusula democrática de Unasur nos da los instrumentos para, incluso, si se perdió la legitimidad en el ejercicio del poder (…) no reconocer ese gobierno y tomar sanciones más drásticas como, por ejemplo, el cierre de fronteras”, agregó.
La Carta Democrática de la Unasur establece que, en caso de ruptura del orden democrático, de una violación del orden constitucional o de cualquier situación que ponga en riesgo el legítimo ejercicio del poder y la vigencia de los valores o principios democráticos, los países pueden tomar determinaciones y sanciones para tratar de restablecer el orden en ese país. El mandatario ecuatoriano aseguró que la Unasur puede actuar de oficio o por petición de las partes.
“Ojalá entendamos la gravedad del asunto. Estas prácticas se están superando en América Latina, lo vivió Ecuador. Aquí, pese al rechazo que toda la vida he tenido a esa clase de gente que ha sepultado al país en función de sus ambiciones, recuerden que en 1997 por 44 votos se declaró loco a un presidente y se lo sacó del poder. De ahí empezó toda la inestabilidad de los últimos 10 años hasta antes de nuestro gobierno. Esto es muy peligroso, puede sentar un precedente nefasto para la región y volvernos a los tiempos en que, con cualquier leguleyada, se sacaba a presidentes legítimamente electos”, advirtió el Jefe de Estado.
Nicolás Maduro, canciller de Venezuela
Tras conocer el veredicto final del Senado paraguayo en contra del mandatario de ese país, Maduro calificó el proceso político emprendido por el poder legislativo en contra Lugo como un “acto bochornoso”.
Criticó que a pocos meses de las elecciones en ese país, se tomen decisiones “de manera apresurada”, como este juicio político que, según denunció, “ha violado” el derecho a la defensa del presidente Fernando Lugo.
La Unasur había pedido más tiempo para que Fernando Lugo ejerciera su legítimo derecho a la defensa, pero esta solicitud fue negada por el Senado.
A través de un comunicado difundido este viernes, el organismo subregional indicó que luego de viajar a Paraguay y conocer personalmente “todos los aspectos de la situación política del país”, no obtuvieron “respuestas favorables a las garantías procesales y democráticas” amparadas por la Constitución de ese país suramericano.
En este sentido, las autoridades sostuvieron que el juicio político emprendido inesperadamente contra el presidente Fernando Lugo, representa “una amenaza de ruptura al orden democrático al no respetar el derecho al debido proceso” que el mandatario tiene como ciudadano.
Paraguay ejerce precisamente la Presidencia pro témpore del organismo regional, asumida el pasado 29 de octubre de manos del primer ministro de la República Cooperativa de Guyana, Samuel Hinds.
Artículos Relacionados
36 mineros sudafricanos fueron asesinados por la Policía
por Telesur
12 años atrás 2 min lectura
Pueblo brasileño dice «No» a la minería privada
por Eugenio Fernández Vázquez (www.ircamericas.org)
17 años atrás 7 min lectura
La ira popular se adueña del corazón de Hamburgo
por Juan Carlos Barrena (Berlín, Alemania)
11 años atrás 4 min lectura
El coche eléctrico desata la fiebre del litio
por Héctor Rojo Letón (Diagonal)
14 años atrás 9 min lectura
La pobreza infantil en Estados Unidos se encuentra entre las más altas de los países más desarrollados
por Notimérica
10 años atrás 2 min lectura
Ahora se entienden muchas cosas: Chile es uno de los países con la percepción más distorsionada de la realidad
por El Mostrador
7 años atrás 1 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
2 días atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
2 días atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.
Es increible que en el año 2012 todavia tengamos que estar a la merced de la derecha ultra fascista que vie oprimiendo a todos los pueblos del mundo. Levantemonos ahora antes que se adueñen otra vez de toda la region latinoamericana.
Somos hermanos, lo que afecte a uno de nosotros debe ser repudiado energicamente por todos en la region.