Canciller peruano plantea reunión de Unasur por remoción de Lugo
por Radio.U de Chile
13 años atrás 2 min lectura
El canciller peruano, Rafael Roncagliolo, pidió una reunión de emergencia de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) para la próxima semana en Lima debido a la destitución de Fernando Lugo como Presidente de Paraguay.
“El Presidente Ollanta Humala ha invitado a los jefes de Estado de Unasur a una reunión de emergencia que podría realizarse la próxima semana en Lima, pero seguimos haciendo las coordinaciones”, sostuvo Roncagliolo a Canal N de televisión.
El ministro indicó que se reunió con sus colegas de la Unasur y que han firmado un documento donde fijan su posición en torno a la salida de la primera magistratura de Lugo.
“Nosotros consideramos que lo ocurrido en Paraguay es sumamente preocupante desde el punto de vista de la democracia en las Américas”, aseveró el titular de diplomacia peruana, quien añadió que se violó el debido proceso en el caso de Lugo.
El ex Mandatario Fernando Lugo perdió el viernes la Presidencia de su país luego de ser considerado “culpable” de “mal desempeño de sus funciones” en un “juicio político”, donde el Senado oficio como tribunal.
En poco más de 24 horas, Lugo fue juzgado y sentenciado y su vicepresidente, Federico Franco, asumió en su lugar hasta el término del mandato, el 15 de agosto de 2013.
Roncagliolo indicó que “La manera en cómo se ha realizado todo esto, sin las garantías elementales del debido proceso. Al presidente Lugo se le dieron menos de 24 horas para enfrentar su proceso, esto no ha ocurrido en otros países como Brasil o Estados Unidos. Lo ocurrido nos preocupa mucho”.
La Unasur está integrada por Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.
*Fuente: Radio.U de Chile
Noticias relacionadas
- Canciller Moreno: «No cumplió con los estándares mínimos del debido proceso»
- Amplio repudio de Mandatarios por la destitución de Fernando Lugo
- Raúl Sohr: “Por supuesto que es un Golpe de Estado constitucional”
- Fernando Lugo: «No soy yo el destituido, es la democracia paraguaya la que ha sido herida»
Artículos Relacionados
¿La 'mayor filtración de la historia'? La verdad detrás de los grandilocuentes titulares
por Actualidad RT
9 años atrás 4 min lectura
Diputados de Chile Vamos plantean reducción de impuestos a empresas en futuro gobierno
por Gonzalo Castillo (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Los crímenes de lesa humanidad son imprescriptibles e inamnistiables
por Carolina Miranda (La Nación)
20 años atrás 5 min lectura
Documental “Estravagario: La literatura chilena en México» estrena en la tv de México y Chile
por Radio UdeChile
3 horas atrás
24 de agosto de 2025
El estreno del documental será el 25 de agosto a las 21 horas en TV UNAM de México, mientras que en UCHILETV de Chile, será el martes 26 de agosto a las 23 horas como parte del ciclo de películas del país azteca. Además, el documental estará disponible en Youtube para la libre reproducción.
Cuatro legados fotográficos de Tarapacá o la persistencia de la mirada
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
5 horas atrás
24 de agosto de 2025 “La memoria no es lo que ocurrió; es lo que permanece vivo en la mirada de quienes vuelven a evocarla.” La fotografía, más que…
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».