Canciller peruano plantea reunión de Unasur por remoción de Lugo
por Radio.U de Chile
13 años atrás 2 min lectura
El canciller peruano, Rafael Roncagliolo, pidió una reunión de emergencia de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) para la próxima semana en Lima debido a la destitución de Fernando Lugo como Presidente de Paraguay.
“El Presidente Ollanta Humala ha invitado a los jefes de Estado de Unasur a una reunión de emergencia que podría realizarse la próxima semana en Lima, pero seguimos haciendo las coordinaciones”, sostuvo Roncagliolo a Canal N de televisión.
El ministro indicó que se reunió con sus colegas de la Unasur y que han firmado un documento donde fijan su posición en torno a la salida de la primera magistratura de Lugo.
“Nosotros consideramos que lo ocurrido en Paraguay es sumamente preocupante desde el punto de vista de la democracia en las Américas”, aseveró el titular de diplomacia peruana, quien añadió que se violó el debido proceso en el caso de Lugo.
El ex Mandatario Fernando Lugo perdió el viernes la Presidencia de su país luego de ser considerado “culpable” de “mal desempeño de sus funciones” en un “juicio político”, donde el Senado oficio como tribunal.
En poco más de 24 horas, Lugo fue juzgado y sentenciado y su vicepresidente, Federico Franco, asumió en su lugar hasta el término del mandato, el 15 de agosto de 2013.
Roncagliolo indicó que “La manera en cómo se ha realizado todo esto, sin las garantías elementales del debido proceso. Al presidente Lugo se le dieron menos de 24 horas para enfrentar su proceso, esto no ha ocurrido en otros países como Brasil o Estados Unidos. Lo ocurrido nos preocupa mucho”.
La Unasur está integrada por Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.
*Fuente: Radio.U de Chile
Noticias relacionadas
- Canciller Moreno: «No cumplió con los estándares mínimos del debido proceso»
- Amplio repudio de Mandatarios por la destitución de Fernando Lugo
- Raúl Sohr: “Por supuesto que es un Golpe de Estado constitucional”
- Fernando Lugo: «No soy yo el destituido, es la democracia paraguaya la que ha sido herida»
Artículos Relacionados
Análisis de la muerte de José Tohá
por Raúl Auth Caviedes (Chile)
15 años atrás 15 min lectura
Italia no advirtió a Francia que pagaba sobornos a la guerrilla Talibán
por (RIA-Novosti)
16 años atrás 2 min lectura
Medvédev: “Moscú quiere desarrollar relaciones con Ucrania pero no con el grupo que tomó el poder”
por Ekaterina Shtukina (Rusia)
12 años atrás 2 min lectura
Evo: Tenemos vía libre para aplicar la Constitución y acelerar el proceso de cambio
por Erbol (Bolivia)
16 años atrás 2 min lectura
Presidente Correa abandona sesión de Cumbre Iberoamericana en rechazo a Banco Mundial
por Hoy
14 años atrás 2 min lectura
Magallanes es el último bastión de la huelga de hambre iniciada por ex presos políticos
por
10 años atrás 3 min lectura
Perú en crisis: la golpista Boluarte es sustituida por un acusado de violación
por
25 segundos atrás
15 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 13/10/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de la vacancia de Dina Boluarte en Peru y su sucesor, José Jerí, no votado por nadie y acusado de violación. ¿Cuando se jodió Perú y que cabe esperar?
Perú: La vacancia que no fue (¡La destitución de Pedro Castillo fue inconstitucional!)
por Cesar Hildebrandt (Perú)
59 mins atrás
15 de octubre de 2025
«No juntaron los 104 votos que exige el procedimiento (art. 89, inciso A del reglamento del Congreso) para vacar al presidente. Tenían sólo 101. Por eso la vacancia es nula.»
Perú: La vacancia que no fue (¡La destitución de Pedro Castillo fue inconstitucional!)
por Cesar Hildebrandt (Perú)
59 mins atrás
15 de octubre de 2025
«No juntaron los 104 votos que exige el procedimiento (art. 89, inciso A del reglamento del Congreso) para vacar al presidente. Tenían sólo 101. Por eso la vacancia es nula.»
Documental: 12 años desaparecida, en cárceles secretas. Y cuando salió, su mundo se había roto en mil pedazos
por Luis Mangrané (España?
16 horas atrás
14 de octubre de 2025 El documental de la cineasta aragonesa Laura Sipán narra la historia de Sukeina Yedehlu y nos sitúa tras la ocupación militar de Sáhara Occidental…