El litio es de los 18 millones de chilenos
por Juan Pablo Letelier (Chile)
13 años atrás 2 min lectura
A través de los diferentes medios de comunicación nos hemos ido enterando de la decisión de este gobierno de licitar un recurso natural considerado estratégico para el futuro del país, pero sobre todo, un recurso que le pertenece a todos los chilenos.
Usando justificaciones burdas que ya se están haciendo reiterativas, el gobierno nos quiere despojar de lo que nos pertenece. Esta vez avalan su decisión bajo el pretexto que se trata de un “emprendimiento para avanzar” haciendo oídos sordos a la voz de la mayoría.
Me parece una vergüenza que el gobierno se esconda tras una justificación tan burda como decir que el llamado a licitación obedece a una necesidad de “emprender para avanzar”.
También es una vergüenza que debamos volver a escuchar que “no tenemos que perder nuestro liderazgo internacional”, la misma razón que años atrás tuvieron para entregar a privados la extracción de nuestra principal riqueza minera, el cobre.
Vergüenza me parece que el gobierno del presidente Sebastián Piñera tome estas decisiones a espalda de los 18 millones de chilenos sin mediar una discusión abierta y transparente en el parlamento.
Si bien es cierto el litio es un recurso natural que también existe en diversas latitudes del mundo, no hay voces divergentes en considerarlo la energía del futuro. Allí radica la importancia de tenerlo en nuestras tierras, ya que es un recurso estratégico para el crecimiento y desarrollo del país. Esa es la principal razón para considerarlo una riqueza no concesionable.
Ni siquiera eso pareciera perturbar las ansias privatizadoras de las actuales autoridades.
Es por ello que hoy una vez más manifiesto mi categórico rechazo a la forma en que el gobierno ha estado llevando adelante este proceso y demando que se abra una discusión en nuestro Congreso Nacional para que la explotación del litio- el mineral del siglo XXI- sea hecha por el Estado chileno, mediante una ley emanada desde el Parlamento.
*Fuente: Cooperativa
Artículos Relacionados
Lucha de visiones de desarrollo en el sur de Chile
por Marcel Claude (Oceana - Chile)
20 años atrás 4 min lectura
Derogación de la ley reservada del cobre: preludio del Codelco S.A.
por René Dintrans (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
Zurita emplaza al Frente Amplio: “En un cuento de niños podría pasar, pero ustedes no son niños, son dirigentes, y éste no es un juego”
por Raúl Zurita (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Verdad y justicia para las víctimas de prisión política y tortura
por Lorena Fries (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
¿Son “católicas” las universidades católicas?
por Jorge Costadoat (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
Miguel Millacura, “no se por qué piensas tú, soldado, que te odio yo”
por Pedro Olivares (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Empampando la vida: La historia de Claudina Morales
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
24 de septiembre de 2025
Claudina nos enseña que la revolución más profunda nace del amor, de la educación, de la organización y de la conciencia de quienes no se dejan silenciar, y que la vida, por más dura que sea, se transforma cuando uno se entrega de lleno a vivirla.
Experto judío en Holocausto: «Los israelíes están hoy más preocupados por perder Eurovisión que por el Genocidio de Gaza»
por Francisco Carrión (España)
2 días atrás
23 de septiembre de 2025
«Crecí en un hogar sionista. Serví en el ejército israelí. Creo, y sigo creyendo, en el derecho de Israel a existir. Pero la forma en que se ha convertido Israel; el sionismo que ahora dice tener; el régimen que ha creado; el racismo; la intolerancia; la violencia; el odio… son cosas que no puedo apoyar».
Experto judío en Holocausto: «Los israelíes están hoy más preocupados por perder Eurovisión que por el Genocidio de Gaza»
por Francisco Carrión (España)
2 días atrás
23 de septiembre de 2025
«Crecí en un hogar sionista. Serví en el ejército israelí. Creo, y sigo creyendo, en el derecho de Israel a existir. Pero la forma en que se ha convertido Israel; el sionismo que ahora dice tener; el régimen que ha creado; el racismo; la intolerancia; la violencia; el odio… son cosas que no puedo apoyar».
«No hay niño mío ni tuyo ni suyo, los niños son nuestros»
por Jorge Drexler y Jorge Limón
3 días atrás
22 de septiembre de 2025
El Fin y el medio
Canción de Javier Limón y Jorge Drexler ‧ 2018
Letras
Un refugiado es un refugiado
Un niño es un niño y el miedo es el miedo
Destierro es destierro
Y una hipocresía es una hipocresía
No hay signo, no hay bando
No hay ideología ni misterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
Un daño es un daño, del verbo dañar
Todos los daños son daños centrales
Un niño es un niño
No existen los daños colaterales
No hay meta, no hay causa
Ningún motivo, ningún premio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
El fin es un punto por siempre distante
Una cambiante ficción
Un ciclón a merced de una hoja
Una paradoja como la de Zenón
Donde algo parece que se va acercando
Y siempre se escapa, siempre se esconde
Siempre a la misma exacta distancia
De un mismo horizonte (mismo horizonte)
El dedo que aprieta el gatillo
Debería saber esto
No hay tuyos ni suyos ni míos
Si son niños, son nuestros (todos los niños son nuestros)
Ni patria ni credo hay
Ni diferencias de criterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio