El litio es de los 18 millones de chilenos
por Juan Pablo Letelier (Chile)
13 años atrás 2 min lectura
A través de los diferentes medios de comunicación nos hemos ido enterando de la decisión de este gobierno de licitar un recurso natural considerado estratégico para el futuro del país, pero sobre todo, un recurso que le pertenece a todos los chilenos.
Usando justificaciones burdas que ya se están haciendo reiterativas, el gobierno nos quiere despojar de lo que nos pertenece. Esta vez avalan su decisión bajo el pretexto que se trata de un “emprendimiento para avanzar” haciendo oídos sordos a la voz de la mayoría.
Me parece una vergüenza que el gobierno se esconda tras una justificación tan burda como decir que el llamado a licitación obedece a una necesidad de “emprender para avanzar”.
También es una vergüenza que debamos volver a escuchar que “no tenemos que perder nuestro liderazgo internacional”, la misma razón que años atrás tuvieron para entregar a privados la extracción de nuestra principal riqueza minera, el cobre.
Vergüenza me parece que el gobierno del presidente Sebastián Piñera tome estas decisiones a espalda de los 18 millones de chilenos sin mediar una discusión abierta y transparente en el parlamento.
Si bien es cierto el litio es un recurso natural que también existe en diversas latitudes del mundo, no hay voces divergentes en considerarlo la energía del futuro. Allí radica la importancia de tenerlo en nuestras tierras, ya que es un recurso estratégico para el crecimiento y desarrollo del país. Esa es la principal razón para considerarlo una riqueza no concesionable.
Ni siquiera eso pareciera perturbar las ansias privatizadoras de las actuales autoridades.
Es por ello que hoy una vez más manifiesto mi categórico rechazo a la forma en que el gobierno ha estado llevando adelante este proceso y demando que se abra una discusión en nuestro Congreso Nacional para que la explotación del litio- el mineral del siglo XXI- sea hecha por el Estado chileno, mediante una ley emanada desde el Parlamento.
*Fuente: Cooperativa
Artículos Relacionados
Informe sobre ejecutados y desaparecidos entre 1973 y 1990, pertenecientes a la Nación Mapuche
por Hernan Curiñir Lincoqueo (Chile)
10 años atrás 6 min lectura
Argentina: “Para el Estado cuando un indígena muere es un problema menos”
por Andrés Figueroa Cornejo (Argentina)
13 años atrás 7 min lectura
Necesitamos estadistas de peso para resolver conflictos históricos
por Olga Larrazabal S. (Chile)
15 años atrás 8 min lectura
Monsanto reacciona ante las denuncias de los efectos devastadores en la salud de su maíz transgénico
por Corporate Europe Observatory
13 años atrás 5 min lectura
Dejar la escoba y luego, pedir perdón
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
El imaginario anticomunista: una ideología cívico-religiosa
por Matías Martínez González (Chile)
10 horas atrás
10 de agosto de 2025
El anticomunismo latinoamericano no es autóctono ni meramente local. A partir de 1947, con la Doctrina Truman y la fundación de la OEA, se institucionalizó una red hemisférica que articuló intereses geopolíticos, empresariales, clericales y militares. Estados Unidos financió programas de formación, intercambios universitarios, centros de investigación y publicaciones que promovieron una lectura binaria del mundo: democracia cristiana versus totalitarismo ateo.
A propósito de una carta abierta
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
13 horas atrás
10 de agosto de 2025
Los empresarios ya no se sienten necesitados de representantes. Han descubierto que sus negocios pueden funcionar solos. Lo que ha sucedido en Estados Unidos es un preludio de lo que puede suceder en el resto del planeta. Los adelantos tecnológicos han permitido todo ello. El empresariado puede, ahora, dirigir por sí mismo la sociedad.
Chile: Marcha en solidaridad con el Pueblo Palestino
por Piensa Prensa
14 horas atrás
10 de agosto de 2025
La solidaridad chilena con Palestina es fuerte y se manifiesta de diversas maneras, incluyendo acciones diplomáticas, manifestaciones en las calles, y expresiones culturales. Chile, hogar de la mayor comunidad palestina fuera del mundo árabe, ha mantenido relaciones amistosas con Palestina y ha abogado por su derecho a un estado independiente.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
2 días atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,