El litio es de los 18 millones de chilenos
por Juan Pablo Letelier (Chile)
13 años atrás 2 min lectura
A través de los diferentes medios de comunicación nos hemos ido enterando de la decisión de este gobierno de licitar un recurso natural considerado estratégico para el futuro del país, pero sobre todo, un recurso que le pertenece a todos los chilenos.
Usando justificaciones burdas que ya se están haciendo reiterativas, el gobierno nos quiere despojar de lo que nos pertenece. Esta vez avalan su decisión bajo el pretexto que se trata de un “emprendimiento para avanzar” haciendo oídos sordos a la voz de la mayoría.
Me parece una vergüenza que el gobierno se esconda tras una justificación tan burda como decir que el llamado a licitación obedece a una necesidad de “emprender para avanzar”.
También es una vergüenza que debamos volver a escuchar que “no tenemos que perder nuestro liderazgo internacional”, la misma razón que años atrás tuvieron para entregar a privados la extracción de nuestra principal riqueza minera, el cobre.
Vergüenza me parece que el gobierno del presidente Sebastián Piñera tome estas decisiones a espalda de los 18 millones de chilenos sin mediar una discusión abierta y transparente en el parlamento.
Si bien es cierto el litio es un recurso natural que también existe en diversas latitudes del mundo, no hay voces divergentes en considerarlo la energía del futuro. Allí radica la importancia de tenerlo en nuestras tierras, ya que es un recurso estratégico para el crecimiento y desarrollo del país. Esa es la principal razón para considerarlo una riqueza no concesionable.
Ni siquiera eso pareciera perturbar las ansias privatizadoras de las actuales autoridades.
Es por ello que hoy una vez más manifiesto mi categórico rechazo a la forma en que el gobierno ha estado llevando adelante este proceso y demando que se abra una discusión en nuestro Congreso Nacional para que la explotación del litio- el mineral del siglo XXI- sea hecha por el Estado chileno, mediante una ley emanada desde el Parlamento.
*Fuente: Cooperativa
Artículos Relacionados
Buenaventura, Colombia: qué pasa cuando no pasa nada
por Luis Salas Rodriguez (Colombia)
8 años atrás 6 min lectura
Pinochet versus Pinochet
por Juan Pablo Cárdenas S. (Chile)
2 años atrás 5 min lectura
La lacrimógena cubana o Carta abierta al Diputado Felipe Kast
por Mauricio Leandro (Chile)
10 años atrás 1 min lectura
Fundación Sol por anuncios de Sebastián Piñera: “El modelo no se toca”
por Diario UdeChile
6 años atrás 2 min lectura
La democracia y el enriquecimiento con el dinero del pueblo
por Javier Cortines (España)
10 años atrás 5 min lectura
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
por piensaChile
40 mins atrás
20 de noviembre de 2025
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 hora atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 hora atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.