Colombia: “No se puede descartar la mano oscura de la extrema derecha”
por eldia -Contacto Social Programa (Colombia)
14 años atrás 1 min lectura
Jueves, 17 de Mayo de 2012
“Queremos rechazar estas acciones que arrojaron la muerte de los escoltas y que pusieron en riesgo la vida e integralidad de varios ciudadanos en la ciudad de Bogotá”, afirmó Oscary Ávila, del Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad Industrial de Santander.
Él se refirió al atentado contra el ex ministro Fernando Londoño. “Entendemos y cuestionamos que el modus operandi y la estrategia del gobierno sea ofrecer recompensas, porque estas recompensas han sido el caldo cultivo para fabricar falsos positivos contra defensores de derechos humanos, organizaciones sociales, y se prestan para manipular las investigaciones”.
Para Ávila, resulta extraño que mientras la insurgencia propone marcos para la paz, días después surja este atentado. “Aquí no se puede descartar la mano oscura de la extrema derecha o de agentes paraestatales como se ha producido antes”.
La bomba estalló el día en que entra en vigencia el TLC, así que podría considerarse como “una estrategia para desviar la atención y aumentar el odio que se vive en el país”.
Oscary Ávila hace caer en cuenta que mientras 64 líderes defensores de derechos humanos han sido objeto de amenazas y muchos de ellos han muerto, los medios de comunicación sólo se fijan en un ex ministro “pareciera que el único dolor es por funcionarios o ex funcionarios del gobierno, la muerte de los líderes sociales sólo les duele a sus familias”.
Entrevista Tomada del Sitio: (1) http://www.eldia.com.co/index.php?option=com_content&view=article&id=6236:no-se-puede-descartar-la-mano-oscura-de-la-extrema-derecha&catid=36&Itemid=9
Bogotá-Colombia,17 de Mayo de 2012
Escrito por eldia -Contacto Social Programa
Artículos Relacionados
Candidato a Diputado Juan Carlos Liendo hace uso de su Derecho a Réplica
por Karen Medina (Iquique, Chile)
12 años atrás 8 min lectura
Por una verdadera integración que nos permita construir soberanía desde y para los pueblos del Sur
por Cumbre de los Pueblos del Sur
18 años atrás 7 min lectura
Aún tenemos patria ciudadanos: Las Monjitas dijeron NO, a la millonaria donación de la Barrick Gold
por Comunidades del Huasco (Huasco, Chile)
13 años atrás 4 min lectura
“Nos parece incomprensible que quienes sufrieron la represión, la cárcel o el exilio, no tengan, hoy, opciones para una vida digna”
por Personalidades de México
10 años atrás 4 min lectura
Convocar a ‘que se vayan todos’ y exigir una Asamblea Constituyente no es un llamado a un golpe de Estado
por CODEHS (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Comunidades indígenas cuestionan Encuentro Nacional Mapuche
por Paula Correa (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Opinión Las elecciones en Chile, aún bajo la sombra de Pinochet
por Jefferson Miola (CLAE)
4 horas atrás
18 de noviembre de 2025
Kast es hijo de un oficial del ejército nazi y miembro de una familia que colaboró con la sangrienta dictadura de Augusto Pinochet.
«El futuro de Chile está en tus manos. No te dejes engañar»
por Tomás Mosciatti (Chile)
4 horas atrás
18 de noviembre de 2025
El jefe de los matones, es José Antonio Kast. Él es el que sonríe y acuchilla por la espalda. El cínico, el falso, el desvergonzadamente descarado. El que finge amabilidad para agredir a mansalva, como un traidor. Ese es José Antonio Kast.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
2 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
5 días atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).