Alto Maipo: Acuerdo de AES Gener y Aguas Andinas podría complicar abastecimiento de agua en Santiago
por Daniela Ruiz (Chile)
13 años atrás 4 min lectura
Viernes 4 de mayo 2012 20:39 hrs.
Hace varios meses que se espera una respuesta del Consejo para la Transparencia para conocer los alcances del convenio secreto que, en el marco del proyecto Alto Maipo, sostuvo la eléctrica Aes Gener y Aguas Andinas por el uso de agua que abastece a la Región Metropolitana, para generación hidroeléctrica. Además de la demora, el contrato podría ser completamente ilegal y ha puesto en jaque la legitimidad del organismo para la transparencia pues, para este caso, tres de sus cuatro miembros se tendrían que inhabilitar por vínculos con ambas empresas.
Preocupación existe en varias organizaciones ciudadanas y un grupo de senadores que esperan hace siete meses para conocer la determinación del Consejo para la Transparencia en relación al Convenio Secreto que sostuvo Aes Gener y Aguas Andinas por el uso de agua potable para generación hidroeléctrica, en el contexto del cuestionado proyecto de Alto Maipo.
El 6 de junio de 2011 ambas empresas suscribieron un contrato, donde se establece un pago mensual de la eléctrica a la empresa sanitaria, para utilizar los derechos de agua de Laguna Negra y Laguna Lo Encañado, que abastecen de agua potable a la Región Metropolitana.
Sin embargo, cuando se quiso conocer el detalle de este acuerdo para evaluar su impacto en el abastecimiento del capital, la Superintendencia de Servicios Sanitarios negó el acceso a la información, por lo que los interesados tuvieron que recurrir al Consejo de la Transparencia para solicitar que se les hiciera entrega de los antecedentes.
Al respecto, Antonio Horvath, uno de los senadores patrocinadores del requerimiento ante el organismo, señaló que “el que haya un convenio secreto del que no se conozcan los detalles no nos deja de llamar la atención”, por ello se busca “conocer más detalles en el sentido de cuánta agua se está comprometiendo del agua potable para Santiago en la generación de electricidad”.
El parlamentario RN aseguró que el convenio entre Aguas Andinas y AES Gener “no parece mal en un principio, que se use con doble propósito el agua es bueno, pero que no se privilegie un interés sobre el otro, hay que a garantizar el agua potable para la gente”, dijo.
Cuestión en la que no coincidió Jack Stern, miembro de la Coordinadora Ciudadana Ríos del Maipo y Defendamos el Agua Potable de Santiago, quien denunció que el acuerdo sería completamente ilegal dada la naturaleza del servicio que entrega Aguas Andinas.
“Conforme a la legislación en su calidad de concesionaria de servicios públicos sanitarios y como empresa monopólica de servicios públicos sanitarios, Aguas Andinas puede tener como único objeto el establecimiento, la construcción y explotación de servicios que entreguen producción y distribución de agua potable y recolección de aguas servidas. Se está vulnerando la ley con este convenio, por eso es que lo han mantenido secreto”, aseguró el Stern.
Es por ello que según la directora de Chile Sustentable, Sara Larraín, una vez en conocimiento de los antecedentes se buscará invalidar el contrato, pues “no se puede poner en riesgo el agua potable de 6 millones de habitantes de la Región Metropolitana, para mejorar la rentabilidad de un negocio eléctrico”, dijo.
Transparencia cuestionada: tres de cuatro consejeros podrían inhabilitarse
A la tardanza en la pronunciación del Consejo para la Transparencia por el caso, se suma que tres de sus cuatro integrantes quedarían inhabilitados, pues a la marginación voluntaria del presidente del organismo, Alejandro Ferreiro, por conflictos de interés, se agregaría la de Vivian Blanlot y José Luis Santa María, quienes fueron impugnados por los demandantes por vinculaciones directas e indirectas con las empresas involucradas.
En relación a este inédito hecho, que calificó como “una maña señal”, Sara Larraín, indicó que Chile “dentro de las normas básicas de transparencia e independencia es un país que no está decidiendo bien y hoy eso es parte importante de la falta de legitimidad de las instituciones públicas frente a la ciudadanía No están claros los conflictos y cómo funciona el tráfico de intereses entre personas que están relacionadas contractualmente”.
Consultado por Radio Universidad de Chile, el departamento de Comunicaciones del Consejo para la Transparencia, confirmó que este viernes la corporación sesionó para decidir sobre la inhabilitación de ambos consejeros; información que será entregada en el curso de la próxima semana. En cuanto a la revisión del caso, se indicó que no existe una fecha estimativa para entregar una respuesta.
Conozca el acuerdo entre AES Gener y Aguas Andinas
Conozca la solicitud de información ante el Consejo para la Transparencia
*Fuente: Radio de la U de Chile
Noticias relacionadas
Organizaciones del Cajón del Maipo protestan en La Moneda por instalación de hidroeléctrica
Cuestionan acuerdo de Aguas Andinas y AES Gener en medio de revisión de proyecto Alto Maipo
Opositores al proyecto “Alto Maipo” crítican anuncio de inicio de obras
Artículos Relacionados
Camila Vallejo: "Me gustan Evo Morales y Correa"
por Rocío Montes Rojas (España)
13 años atrás 10 min lectura
“El Vaticano tendría que desaparecer, como Estado y como banco”
por Eduardo Muriel (España)
12 años atrás 15 min lectura
Mito y realidad de la modernización
por Hermes H. Benítez (Canadá)
17 años atrás 6 min lectura
Chile: Nueva Constitución, llave maestra del cambio
por Manuel Cabieses Donoso (Chile)
4 años atrás 5 min lectura
Seguimiento de «Edición Central 24 Horas» del 18 al 24 de diciembre 2010
por Observatorio Ciudadano de la Información de Televisión Nacional
14 años atrás 6 min lectura
Roberto, tío Lobo, ahora que partiste, ¿quién me va a invitar?
por Angel Tamayo (Chile)
11 horas atrás
17 de febrero de 2025
Hoy por la mañana, luego de despertar y como siempre, con el eterno deseo de recibir una buena noticia, miré los correos electrónicos y los mensajes en las redes sociales. Y así es como me he enterado de tu partida, a través de mensajes de Rosa, tu compañera de toda la vida y de tu hija Panchi.
Lunes 17 de febrero se realiza acto poético-cultural ¿Dónde está Julia Chuñil?
por Aquiles Córdova (Chile)
1 día atrás
16 de febrero de 2025
El próximo lunes 17 de febrero se cumplen 101 días que Julia Chuñil Catricura, de 72 años de edad, se encuentra desaparecida.
El Sáhara denuncia en la ONU: «Más que las Naciones Unidas, esto parece el imperialismo unido»
por Eugenio Fernández (Islas Canarias)
9 segundos atrás
18 de febrero de 2025
«Esta organización de las Naciones Unidas más que una herramienta que garantice el derecho de los pueblos a ser libres y soberanos, se ha convertido en un instrumento en manos del poder imperialista. Más que las Naciones Unidas, parece el imperialismo unido. Más que las Naciones Unidas, parece la colonización unida. Más que las Naciones Unidas, parece el poder económico unido».
Lunes 17 de febrero se realiza acto poético-cultural ¿Dónde está Julia Chuñil?
por Aquiles Córdova (Chile)
1 día atrás
16 de febrero de 2025
El próximo lunes 17 de febrero se cumplen 101 días que Julia Chuñil Catricura, de 72 años de edad, se encuentra desaparecida.