España tiene hoy un porcentaje de población activa cesante de un 24,4%. Un 52% de los jóvenes de entre 18 y 25 años está sin trabajo. Entre esos jóvenes, la generación de españoles que ha recibido la mejor preparación intelectual en la historia del país.
El tema de la privatización, o cómo se están repartiendo los servicios que eran administrados por el Estado. Hoy ha trascendido que el viernes anunciarán la «liberalización» del transporte público. Hace un par de semanas anunciaron los recortes del sistema público de salud (cobertura universal gratuita), que afectarán especialmente a las personas que más usan el sistema (personas mayores), y al que no tendrán acceso si no es mediante pago por cada uno de los servicios, los jóvenes menores de 26 años que no hayan trabajado nunca (que no hayan cotizado en la seguridad social).
Los aranceles de las universidades han subido un 25%, y se ha cerrado la posibilidad a extranjeros de optar a becas en las universidades españolas. El sistema educativo escolar también está siendo recortado de forma tal que han reducido la cantidad de profesores aumentando la cantidad de alumnos por clase (el límite eran 25 alumnos). Además, han aumentado una hora diaria el trabajo de los docentes, sin aumentarles el sueldo, claro está.
Es triste ver cómo desmantelan el país para repartírselo. Pero más triste es ver que la gente habla mucho pero no es capaz siquiera de salir a la calle a manifestarse.
El ánimo social se retrata bastante bien en este capítulo del programa radial «Carne Cruda», emitido el pasado viernes a las 2 de la tarde:
http://www.rtve.es/alacarta/audios/carne-cruda/carne-cruda-270412/1388962/
Artículos Relacionados
Cuba – EEUU: Cuando normalizar se torna difícil
por Manuel E. Yepe (AlaiNet)
9 años atrás 4 min lectura
Portales despreciaba la Constitución
por Felipe Portales (Chile)
11 años atrás 12 min lectura
La debilidad del Presidente: Familia Piñera Morel sacó fuera del país más de US$500 millones con destino a Paraísos Fiscales
por El Mostrador
6 años atrás 6 min lectura
Perspectiva histórica de la vigilancia masiva en EEUU, el nuevo rol de Facebook en la telaraña de la NSA
por Ernesto Carmona (Chile)
11 años atrás 6 min lectura
TPM & Leyes de Sardar: Crecer o no crecer
por Omar Villanueva Olmedo (Chile)
8 años atrás 7 min lectura
El TPP-11 un tratado que el congreso busca aprobar pero cuyos reales contenidos son desconocidos para los parlamentarios
por El Mostrador
6 años atrás 4 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
16 horas atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Crítica al libro del excarabinero Claudio Crespo
por Otávio Calegari (Chile)
1 día atrás
24 de julio de 2025
Lo que Crespo no entiende, o no quiere entender, es que para que estalle una rebelión popular o una revolución, esta no necesita ser preparada ni financiada por ningún grupo político. En general, las revoluciones toman por sorpresa incluso a los grupos revolucionarios que las tienen como parte de su programa. Tampoco ningún partido es capaz de hacer estallar una revolución de masas.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
16 horas atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 días atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
Escuche en Radio Agricultura hace no mucho, al Sr. Checho Hirane,
comentar acerca de este tema que cómo nos quejabamos en Chile si España tenía estos índices de paro…Es verdad que existen sectores de nuestra sociedad que piensan de esta manera? o se debe tomar como un comentario personal de un conductor de programa radial muy escuchado ( su calidad de comentarista deportivo lo hace conocido y popular entre los trabajadores…).