Carta abierta al Presidente de la República del Perú para decir "NO al proyecto CONGA"
por ALDEAH (Perú)
14 años atrás 3 min lectura
Esta campaña es lanzada por la Asociación Tierra y Libertad y del colectivo ALDEAH.
NO AL PROYECTO MINERO CONGA
La empresa minera Yanacocha cuyos proprietarios mayoritarios son NEWMONT MINNING y BUENAVENTURA prevee con su proyecto minero CONGA la destrucción de 5 lagos de la zona alto-andina de CONGA a más de 3500 metros de altitud en el departamento de Cajamarca, Perú. Se pretende vaciar dos lagunas para extraer el oro y dos serán vaciadas para servir de reservorio de los relaves mineros. Esto va a afectar el ecosistema frágil de bofedales y de humedales que absorben el agua y alimentan las capas freáticas y son la fuente de decenas de rios que irrigan los ricos valles cajamarquinos. Cajamarca es el primer productor lechero del pais. Además, los relaves de mineral contaminarán las aguas volviendolas no aptas para el consumo humano y animal.
Yanacocha tiene ya un pasivo ambiental importante en la región de Cajamarca y el proyecto CONGA no hace más que amenazar aún más a la población. En 2000, mercurio fue derramado de un camión de la mina Yanacocha a lo largo de 40km, contaminando el pueblo de Choropampa : sus pobladores continúan falleciendo de las consecuencias de la absorción del mineral.
El pueblo de Cajamarca se levantó en noviembre último contra el proyecto y la única respuesta del gobierno fue declarar el estado de emergencia negándose a escuchar la voz del pueblo y de sus representantes. No se habia visto desde hace 30 años ! Varios campesinos fueron heridos y uno de ellos quedará paralítico de por vida.
Bajo la presión, el gobierno levantó el estado de emergencia pero pretende hacer pasar su proyecto llamando a un peritaje internacional por peritos extranjeros que deben hacer “viable” el proyecto.
Los gobiernos regionales y provinciales han emitido ordenanzas declarando inviable el proyecto; pedimos el respeto de dichas ordenanzas por el gobierno de Ollanta Humala y de su primer ministro Valdez, su brazo fuerte. Reclamamos el proceso de zonificación ecológica y económica regional. Denunciamos la represión y la criminalización de la protesta social que pretende hacer callar las reclamaciones justas de nuestros pueblos y pedimos el fin de la persecución a nuestros dirigentes y defensores del medio ambiente que arriesgando sus vidas defienden nuestras aguas. Y esto a pesar de la gloriosa Marcha del Agua realizada del 1ro al 10 de febrero en dónde miles de peruanos manifestaron su rechazo al proyecto
EL AGUA ES UN DERECHO FUNDAMENTAL DEL HOMBRE
La legislación actual del estado peruano no reconoce al agua potable y al tratamiento de esta como un derecho fundamental del hombre. El Congreso de la República debe de modificar la Constitución en vista de permitir que el agua potable y su tratamiento sean reconocidos como un derecho fundamental como estipulado en la resolución de la ONU del 28 de julio del 2010 ue de permettre que l’eau potable et son assainissement soient reconnus comme un droit de l’homme fondamental comme stipulé par la résolution de l´ONU du 28 juillet 2010 y que el suministro del agua no sea privatizado.
PROHIBICIÓN DE LA ACTIVIDAD MINERA USANDO CIANURO Y MERCURIO
El cianuro es una de las sustancias tóxicas más peligrosas en el mundo y po resta razón numerosos paises han prohibido su uso o han reglamentado su uso. Sin embargo en el Perú, el cianuro es la primera substancia utilizada en el sector aurífero que se hace pasar por una industria « responsable ». Los crimenes ecológicos ligados al uso de cianuro y de mercurio en la actividad minera deben de cesar definitivamente !
***ENVIAR LA CARTA A ****
Palacio de Gobierno,Presidente del Perú: Ollanta Humala Tasso, Jr. de la Unión 264, Lima 1, Perú. Tel. 00.51.1. 311 4200, 00.51.1.311 3908. Asesora – Cecilia Israel.
- Presidencia del Consejo de Ministros – PCM. Sr. Oscar Valdés Dancuart
- Ministro de Energía y Minas. Ministro: Jorge Humberto Merino Tafur
- Gerente General Yanacocha, Carlos Santa Cruz
>> Envíe un correo de protesta a las autoridades peruanas para decirle NO al proyecto minero CONGA !
*Fuente: ALDEAH
Artículos Relacionados
Izquierda extraparlamentaria converge en documento por Asamblea Constituyente
por Claudio Medrano (Chile)
12 años atrás 7 min lectura
Militarización del sector de Lleu Lleu
por Agrupación de Familiares
20 años atrás 2 min lectura
Profesores universidad USA censuran política exterior de su país y Plan Colombia
por Altercom
20 años atrás 4 min lectura
¿Habrá que hacer como Sebastian Acevedo para que los organismos de represión no toquen a Walkiria
por Haroldo Jorquera (Viña del Mar, Chile)
17 años atrás 6 min lectura
Que el Sr. Bush pise tierra sagrada Maya, es una ofensa al Pueblo Maya
por Coordinación y Convergencia Nacional Maya
19 años atrás 4 min lectura
Carta de Raúl Zurita a Javiera Parada: “¿Por qué no estás bailando con tus compañeros?”
por Raul Zurita (Chile)
5 años atrás 2 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
El NO histórico de Latinoamerica a EEUU: ¿es posible un frente común hoy ?
por La Base America Latina
1 hora atrás
07 de noviembre de 2025
Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz repasan la Cumbre de las Américas de 2005 en Mar del Plata cuando varios presidentes latinoamericanos rechazaron la propuesta de George Bush de un tratado de libre comercio, el famoso ‘No al ALCA’, que cumplió este 5 de noviembre 20 años. ¿Qué cambios impulsó esta decisión en la región? ¿Es posible un frente común contra EEUU en la región hoy?
El complejo militar-industrial-tecnológico está sentando las bases para un sistema de control sin parangón en la historia
por Inversión racional
1 día atrás
06 de noviembre de 2025
Lorenzo nos sumerge en un análisis sin precedentes sobre el avance hacia una dictadura digital global y la erosión sistemática de nuestras libertades individuales.
Sáhara: colonialismo español, ocupación marroquí y traición de Pedro Sánchez
por La Base (España)
1 día atrás
06 de noviembre de 2025
Pablo Iglesias, Irene Zugasti, Manu Levin y Laura Arroyo analizan la traición del Gobierno español al derecho de autodeterminación del pueblo saharaui y la última resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el Sáhara, que refuerza la agenda marroquí cuando se cumplen 50 años de la Marcha Verde.
Sobre la autonomía del Sáhara: «¡El País miente a sus lectores!»
por NoTeOlvidesDelSahara
2 días atrás
05 de noviembre de 2025
Si la ONU viera imposible el referéndum, ¿por qué sigue prorrogando cada año el mandato de la MINURSO, cuya misión incluye la organización de ese referéndum de autodeterminación? De hecho, la propia resolución 2797 (2025) prorrogó, como siempre, la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental, no una misión para supervisar una autonomía negociada.
muy bien la carta de madar al gobierno
y asi dejr de perseguir anustros compatriotas decajamarca es muy cierto el agua debe ser una recurso primordial pra els er viviente de la tierra y no debemos permitir k otro granujas como minas conga aga lo k sele pega en gana amigos estar en lucha que por derecho nos corresponde arriva los comunerode todo el departamento de cajamarc a
y asi ya basta de dejarsede estos granujas arriba cajmarca carajo