Iván Fuentes tras recibir apoyo de los gremios de la salud: “Estamos luchando por la dignidad humana”
por El Divisadero (Coyhaique, Chile)
13 años atrás 2 min lectura
Martes 20 de Marzo del 2012
Puerto Aysén-. En el frontis del Hospital de Puerto Aysén los representantes de todos los gremios de la salud, entregaron su total respaldo al movimiento “Aysén Tu problema es mi problema” y a su vocero, Iván Fuentes, quien afirmó que se está luchando por la dignidad del ser humano.
Iván Fuentes, comunicó a los dirigentes de salud y a funcionarios del Hospital de Puerto Aysén, que las demandas ciudadanas son por la “dignidad del ser humano, por la responsabilidad del Estado, de darnos una salud digna, una educación digna. Estamos reclamando por educación y nos sacan la cresta a palo, como es eso, nosotros decimos que necesitamos estar conectados por chile y no por un país ajeno, y nos pegan por eso, nos mandan represión por aquello. Son esas las cosas que enervan a un país entero”.
Por su parte el Hernán Barrientos, coordinador zona austral Fenpruss Nacional, a nombre de los gremios de salud, junto con reiterar el apoyo las demandas ciudadanas y rechazar las acciones represivas y de violencia, llamó a los funcionarios de la salud a resguardar los derechos de los pacientes, denunciando cualquier vulneración a ellos.
Recalcó, que el sector rechaza la permanente provocación, maltrato e insultos que han recibido principalmente mujeres, niños y ancianos por parte de Fuerzas Especiales de Carabineros, por ello solicitó a Sernam, Sename y Senama, que se hagan parte de las denuncias ante la violencia inusitada de efectivos policiales en contra de mujeres indefensas en el pasado miércoles y jueves en el sector ribera sur y norte de Puerto Aysén, además de Coyhaique.
Cabe mencionar, que en esta actividad estuvieron presentes los gremios del Servicio de Salud, Fenpruss, Fenats y Fentess, y la asociación de funcionarios de la Seremi de Salud Aysén, Afasay.
*Fuente: El Divisadero
Artículos Relacionados
Presos Mapuches: 51 días en Huelga de Hambre
por AFAPPM (Chile)
19 años atrás 4 min lectura
Argentina: Hacia el colapso de la economía real
por Alfredo Zaiat (Argentina)
7 años atrás 2 min lectura
Assange es perseguido por el ‘crimen’ de ejercer el periodismo
por Eva Golinger y Rafael Correa
7 años atrás 4 min lectura
Brasil: Dilma Rousseff propuso un plebiscito para convocar a una Asamblea Constituyente
por Telam.com.ar
12 años atrás 4 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.