Iván Fuentes tras recibir apoyo de los gremios de la salud: “Estamos luchando por la dignidad humana”
por El Divisadero (Coyhaique, Chile)
13 años atrás 2 min lectura
Martes 20 de Marzo del 2012
Puerto Aysén-. En el frontis del Hospital de Puerto Aysén los representantes de todos los gremios de la salud, entregaron su total respaldo al movimiento “Aysén Tu problema es mi problema” y a su vocero, Iván Fuentes, quien afirmó que se está luchando por la dignidad del ser humano.
Iván Fuentes, comunicó a los dirigentes de salud y a funcionarios del Hospital de Puerto Aysén, que las demandas ciudadanas son por la “dignidad del ser humano, por la responsabilidad del Estado, de darnos una salud digna, una educación digna. Estamos reclamando por educación y nos sacan la cresta a palo, como es eso, nosotros decimos que necesitamos estar conectados por chile y no por un país ajeno, y nos pegan por eso, nos mandan represión por aquello. Son esas las cosas que enervan a un país entero”.
Por su parte el Hernán Barrientos, coordinador zona austral Fenpruss Nacional, a nombre de los gremios de salud, junto con reiterar el apoyo las demandas ciudadanas y rechazar las acciones represivas y de violencia, llamó a los funcionarios de la salud a resguardar los derechos de los pacientes, denunciando cualquier vulneración a ellos.
Recalcó, que el sector rechaza la permanente provocación, maltrato e insultos que han recibido principalmente mujeres, niños y ancianos por parte de Fuerzas Especiales de Carabineros, por ello solicitó a Sernam, Sename y Senama, que se hagan parte de las denuncias ante la violencia inusitada de efectivos policiales en contra de mujeres indefensas en el pasado miércoles y jueves en el sector ribera sur y norte de Puerto Aysén, además de Coyhaique.
Cabe mencionar, que en esta actividad estuvieron presentes los gremios del Servicio de Salud, Fenpruss, Fenats y Fentess, y la asociación de funcionarios de la Seremi de Salud Aysén, Afasay.
*Fuente: El Divisadero
Artículos Relacionados
En riesgo vital mapuches de Angol: 61 días en Huelga de Hambre
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Presentan querella contra Mitchel Cartes, designado intendente de Tarapacá
por Diario Uchile
11 años atrás 1 min lectura
A un año de la muerte de Aaron Swartz, la lucha continúa
por Amy Goodman y Denis Moynihan (EE.UU.)
11 años atrás 5 min lectura
Colombia: En estos momentos se ejecuta el Asalto militar
por Tejido de Comunicación ACIN
17 años atrás 8 min lectura
Coca Cola Zero en España utiliza un aditivo prohibido en EE UU, Gran Bretaña y México
por Héctor Rojo Letón (España)
16 años atrás 6 min lectura
Ecuador abandona Sistema Interamericano de Defensa en beneficio del de Unasur
por El Diario (Ecuador)
10 años atrás 3 min lectura
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana