Domingo 18 de marzo 2012
El triunfo presidencial de Sebastián Piñera resultó fundamentalmente de un voto de protesta en contra de quienes gobernaron casi dos décadas, más que de la consistencia de su candidatura y el fervor popular. Su promesa de un cambio nunca fue convincente si se considera que ideológicamente ya eran muy imperceptibles las diferencias reales entre quienes nos gobernaban y quienes moran hoy en La Moneda. El actual jefe de estado nunca tuvo la plena adhesión de la centroderecha, sector que lo visualizaba como un advenedizo y no le perdonaba su pasado democratacristiano, así como sus frustrados coqueteos con la Concertación para asegurarse un cupo senatorial. Por lo que optó, finalmente, integrarse a Renovación Nacional para adquirir un rápido liderazgo y llegar al Parlamento, aunque para ello tuviera que desplazar con fiereza a su compañero de lista, Hermógenes Pérez de Arce. Un derechista de tomo y lomo que hasta hoy resiente la millonaria campaña de Piñera y sus codazos para arrebatarle los votos del sector.
Piñera tampoco era estimado por la clase empresarial, la que le reprochaba su meteórica carrera en convertirse en un multimillonario actuando siempre en el límite de la Ley y sorteando en los Tribunales toda suerte de ilícitos. Tanto por envidias y escrúpulos, la derecha económica no colaboró mucho con su triunfo ni tenía porqué hacerlo, complacida como siempre estuvo con los gobiernos concertacionistas, la impunidad que se agenciaron, las políticas tributarias que los favorecieron y esa rápida conversión de las autoridades a las “sacrosantas leyes del mercado”. Los hombres de negocios más visionarios temían, incluso, que un eventual gobierno de la Alianza por Chile despertara las demandas sociales y retornara esa fatídica movilización social que hoy, como siempre, los acongoja. Sentimiento que también compartieron los grandes medios de comunicación que habían salido indemnes de su colusión con la Dictadura, logrando una óptima relación con los nuevos moradores del Ejecutivo y el conjunto de la autodenominada clase política.
También debemos considerar lo que favoreció la elección del actual mandatario un padrón de ciudadanos limitado a no más de un 60 por ciento de los mayores de edad, como por un sistema electoral excluyente a causa del perpetuado binominalismo y la desmedida influencia del dinero en los comicios. Sin gastar siquiera todo lo que se supuso, es evidente que, en este sentido, Piñera tuvo una ventaja sobre los otros candidatos, arrastrando hasta a sus más iracundos detractores al carro de su victoria, aunque fuera para obtener las migajas del dispendio propagandístico.
Las propias biografías del Sebastián Piñera le reconocen una personalidad avasalladora, poco tolerante e impaciente. Diversas anécdotas y testimonios hablan de su difícil convivencia familiar, del soez maltrato a sus subordinados, así como de un desmedido afán por el exitismo y la riqueza material. Uno de sus amigos (porque tiene algunos, en realidad) confesó que el actual mandatario lo que verdaderamente siempre ha querido ser es un expresidente, con lo que le asigna un afán de inscribirse como sea en la historia, más que cumplir una genuina vocación de servicio público.
Estas características le han hecho tensa la relación con sus colaboradores. Ello sería lo que explica tanta rotativa en su gabinete, al grado de recurrir a parlamentarios en ejercicio para integrar sus equipos presidenciales, quienes han cedido a su invitación convencidos de que el gobierno es una mejor vitrina pública que su apoltronamiento en el desprestigiado Poder Legislativo. Por algo es que al menos cuatro de sus ministros están ya en plena carrera por sucederlo con algún éxito, lo que se expresa tan nítidamente en cuanta oportunidad aprovechan ante cada uno de los cataclismos y emergencias que suelen caracterizar a nuestro país; multiplicados, sin duda, durante la actual administración. Curioso, pero es justamente a las ambiciones de estos personajes que debemos agradecer el buen sentido de algunas posturas oficiales, como la defensa que se ha hecho de los consumidores burlados por la especulación financiera y de las multitiendas. Así como la posibilidad que se ofrece, ahora, a una reforma tributaria que sea algo más que cosmética.
No hay duda que los bajísimos niveles de adhesión confianza que manifiestan Piñera y su gobierno en los sondeos de opinión pública todavía le hace abrigar a la derecha un nuevo triunfo presidencial, toda vez que la Concertación todavía se encuentra peor y la Izquierda se mantiene bochornosamente atomizada por la acción de sus múltiples caciquitos. O este inexplicable afán de algunas expresiones políticas de implorar cuotas de poder dentro de un sistema que se desmorona por su falta de legitimidad democrática, la corrupción de las cúpulas partidistas, la ausencia de proyectos históricos y la falta de voluntad por atacar realmente las irritantes desigualdades del sistema imperante.
Por la debacle de la oposición, se afirma que Piñera es una persona con mucha suerte, puesto que podría ser todavía peor la impresión ciudadana respecto de su gestión. Sin embargo, ya es tarde: el régimen actual parece inexorablemente condenado al descrédito. El malestar de la población se acrecienta en nuestras ciudades y regiones y, en un año electoral, todo indica que la protesta se volcará con fuerza a las calles. Expresión patente de esto es lo que sucede en Aysén, lo que volverá a suceder en Punta Arenas, lo que se avecina en Calama, como lo que persistirá en la Araucanía y en Santiago, Valparaíso, Concepción y otras ciudades donde se reiteran demandas educacionales, por la salud, el empleo digno y la no discriminación.
Por lo demás, la bochornosa represión descargada por el Ministerio del Interior contra las manifestaciones populares indica simplemente que Piñera y su gobierno no están a la altura de las circunstancias y que, a pesar de los ingentes recursos que hoy tiene el Estado, lo que se intentará es aplastar el descontento social y ahogar las justas aspiraciones sociales. Una opción autoritaria que es marcada por los ministros Hinzpeter y Chadwick, reconocidos como dilectos “hijos de Pinochet”, que han consumado el despropósito de llevar al sur de Chile a las Fuerzas Especiales de Carabineros para imponer el “orden” en que ellos naturalmente creen. Es decir, el de un sistema oligárquico en que la riqueza se concentre en pocas manos, el salario sea siempre precario para las grandes mayorías y en el que ni siquiera consideraciones medioambientales pueda limitar la voracidad de las grandes empresas y la rapacería de las inversiones extranjeras. Dos pequeños führer que siguen instalados en la idea de que hay que violar los derechos humanos esenciales para servir al progreso de las naciones y al imperio de las leyes del más fuerte.
Fanáticos y lenguaraces que, en realidad, tienen cautivo al Presidente de la República que, en los últimos días, profiere sus mismas amenazas. Que se doblega ante éstos en su desesperación por quedarse solo en La Moneda cuando todavía le restan dos años de gobierno. Fracasado, al parecer, en su intento de buscar rescate en el Partido que militaron sus padres, en cautivar a otros hombres de negocios o en mantener la adhesión de oficialismo donde se acrecienta la decepción respecto de su gobierno. Al grado de que varios parlamentarios de su propio partido están encarándolo pública y drásticamente por la violencia policial descargada contra el pueblo. Una ola interna de descontento que ha llevado hasta la UDI a manifestarse con pancartas y gritos en contra de este advenedizo que, tan a contrapelo, convirtieron en Presidente de la República
*Fuente: Radio de la U de Chile
Artículos Relacionados
El presidente Piñera debe salir del estado de retardo
por Hermann Mondaca Raiteri (Arica, Chile)
5 años atrás 3 min lectura
Los mapuche ante la justicia. La criminalización de la protesta indígena en Chile
por Ana Rodríguez Silva (El Mostrador, Chile)
17 años atrás 7 min lectura
¡Malditos «salvadores» de la OTAN, váyanse a los infiernos!
por www.bentayga.org
14 años atrás 4 min lectura
“Llegará el día en que podamos ser dueños de lo que es de nuestro subsuelo”
por exSenador Mariano Ruiz-Esquide (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
Cinco nuevos testimonios sobre Bergoglio en 1976
por Horacio Verbitsky (Argentina)
12 años atrás 12 min lectura
Argentina: El drama de la llegada en las primarias
por Federico E. Cavada Kuhlmann (Argentina)
6 años atrás 4 min lectura
3 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
6 mins atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.
Roberto, tío Lobo, ahora que partiste, ¿quién me va a invitar?
por Angel Tamayo (Chile)
2 días atrás
17 de febrero de 2025
Hoy por la mañana, luego de despertar y como siempre, con el eterno deseo de recibir una buena noticia, miré los correos electrónicos y los mensajes en las redes sociales. Y así es como me he enterado de tu partida, a través de mensajes de Rosa, tu compañera de toda la vida y de tu hija Panchi.
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
6 mins atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.
El Sáhara denuncia en la ONU: «Más que las Naciones Unidas, esto parece el imperialismo unido»
por Eugenio Fernández (Islas Canarias)
2 días atrás
18 de febrero de 2025
«Esta organización de las Naciones Unidas más que una herramienta que garantice el derecho de los pueblos a ser libres y soberanos, se ha convertido en un instrumento en manos del poder imperialista. Más que las Naciones Unidas, parece el imperialismo unido. Más que las Naciones Unidas, parece la colonización unida. Más que las Naciones Unidas, parece el poder económico unido».
Como siempre don Juan Pablo nos proporciona un comentario completo, perspicaz y, como dirian los anglosajones, «fair.»
La mejor pluma politica de Chile que tragicamente no tiene compannia; es la unica que tiene la educacion moral para mirar el actuar de la Concertacion y decir lo que debe decirse.
Como decian los viejos antes: «este tipo aclara las cosas.»
En efecto,creo que el señor Cárdenas, desglosa sin apasionamiento alguno, las políticas que se dan en el Chile real, no en el Chile virtual, no en el Chile a medias, no en la división de este Chile de ricos y pobres , más pobres que ricos.El señor Cárdenas utiliza un buen lenguaje , práctico , entendible para todos y todas exponiendo a todas luces, esas incertidumbres, que llevamos en la mente. ¡el debacle! este camino político repetitivo, no creíble, en que concertacionistas no llevan la batuta por su pasado, por lo tanto no hacen oposición.La UDI y su liderazgo indiferente hacia Piñera,los caciques de la izquierda sin respaldo ciudadano aunque creíbles , a mi juicio , pero no pueden, en fin…es como para instalar » Lacrimosa» de Mozart.
considero un extraordinario analisis de la realidad politica de nuestro pais este informacion de juan pablo cardenas. mil felicitaciones ojala exista mas gente como el que con claridad y verdad nos entrega este crudo pero real situacion de chile en estos dias. culpables hasta decir basta son la gente de la concertacion que deben tener verguenza por todo lo que no han hecho y lo mal que han hecho otras cosas. verguenza y horror que estos ministros esten en el gobierno solo falta que torturen hinzpeter y chadwick que pareja mas energumena falta el ministro de educacion anterior y este de ahora, mas piñera con razon estamos tan mal….. verguenza y pena da a veces de ser chileno y que las f.f.a.a. y carabineros actuen en contra de la poblacion indefensa ahi estan los valientes soldados y carabineros pegandole a su pueblo en forma inmisericorde aysen, santiago y muchos partes mas. igual que la avestruz este gobierno esconde la cabeza y manda a pegar y a acallar a la gente pero sera peor.