Alcaldes del Norte aúnan fuerzas en torno a demandas políticas y económicas
por Héctor Areyuna (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Alcaldes de la zona Norte del país llevaron a cabo un importante trabajo político este lunes en la sede santiaguina del Congreso Nacional, donde plantearon sus posturas respecto a la descentralización y a la distribución de los recursos de la minería.
El Frente de Alcaldes del Norte convocó en primer lugar al “Encuentro por la descentralización”, donde pusieron sobre la mesa la necesidad de abordar iniciativas para dar más poder político y económico a las regiones de Chile. Luego, fueron recibidos por la comisión de Minería de la Cámara Alta, donde la Asociación de Municipios Mineros de Chile, expuso sobre las dificultades que viven en estos lugares, a pesar de la riqueza que esta actividad genera.
El senador independiente por la Segunda Región, Carlos Cantero, explicó que “hemos comprobado que las asimetrías son francamente odiosas, se habla de cuestiones muy fundamentales como el acceso al agua potable, necesidad de elementos para la construcción de viviendas. Se plantean problemas que tienen que ver con la calidad de vida más básica: caminos, conectividad, educación. Tiene plena justificación el reclamo de las comunidades”.
Desde las distintas administraciones municipales reclamaron que las autoridades locales tienen poca injerencia, además de pocos recursos, para tomar decisiones respecto a las ganancias de la minería. También se refirieron al proyecto de Fondo de Desarrollo para el Norte (Fondenor), cuestión en la que el alcalde de Calama, Esteban Velásquez explicó que monitorearán para que la medida efectivamente ayude a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de estas zonas.
“Lo que el Gobierno ha anunciado es un Fondo de Desarrollo del Norte, pero no tenemos detalles de la calidad del proyecto, de los montos que estamos hablando, dónde vienen esas fuentes de financiamientos, los recursos que se van a distribuir para cada comuna minera. Queremos que no se quede en un anuncio, que se comience a discutir en abril y la comisión del Senado, y en general el Parlamento, entienda que los ciudadanos estamos convencidos del rol que debemos ejercer y vamos a estar mirando atentamente que esto no sea una situación dilatoria para que nos bajen movilizaciones”, enfatizó el alcalde.
Velásquez afirmó que desde el gobierno central siempre se envían medidas “dadivosas” y, aunque reconoció el potencial del Fondenor, manifestó su preocupación porque la medida sea sólo para desmovilizar a las organizaciones sociales que se están articulando en Calama.
Finalmente, y ante todo esto, uno de los impulsores del Fondenor, el senador radical por Antofagasta, José Antonio Gómez, valoró este empujón político de los alcaldes del norte, el que apunta a resolver mediante la regionalización política, los problemas de recursos.
“Me parece un momento interesante en la historia de Chile que se tome la decisión de entregar recursos y autonomía a las regiones del país. Esto tiene que ver con las regiones mineras, pero es el primer paso, no hay ninguna región que no tenga el derecho a tener esta misma posibilidad y por eso vamos a trabajar porque se concrete para el resto de las regiones y comunas del país que tengan fondos particulares y especiales, que puedan utilizar en el desarrollo de la vida cotidiana de sus comunas donde hay muchas carencias”, indicó el parlamentario.
Gómez dijo que es necesario encontrar un entendimiento entre el gobierno central y las autoridades regionales, el que debe apuntar tanto al de recursos, como de autonomía política, a través de la elección directa de consejeros, gobernadores e intendentes.
*Fuente: Radio de la U de Chile
Noticias relacionadas
Artículos Relacionados
Interpretación feminista del relato de la creación
por Leonardo Boff (Brasil)
14 años atrás 4 min lectura
Camila: “La primavera promete nuevos frutos, dependerá de todos nosotros, cuán dulces puedan ser”
por Camila Vallejos (Chile)
13 años atrás 17 min lectura
Transantiago: La paciencia se acaba
por Arnaldo Pérez Guerra (Chile)
18 años atrás 10 min lectura
Todas las encuestas muestran que Chávez tiene entre un 20 y un 30% de margen de ventaja sobre la derecha
por James Petras (EE.UU.)
13 años atrás 10 min lectura
Desinformación sobre consumo de alimentos transgénicos en Chile
por RAP-Chile
14 años atrás 5 min lectura
El 11 de septiembre y la redefinición orwelliana de la “teoría conspirativa”
por Paul Craig Roberts (EE.UU.)
14 años atrás 7 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
13 horas atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
13 horas atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
5 días atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …