EEUU ejerce dictadura informática mundial. La Ley SOPA ya está vigente
por Modaira Rubio (Venezuela)
11 años atrás 4 min lectura
EEUU no necesita esta ley para censurar internet. La mayoría de las conexiones del mundo de alguna u otra manera pasan por servidores ubicados en su territorio.
Caracas, 31 ene. 2012, Tribuna Popular TP/Modaira Rubio, Especial TP.- El complejo militar industrial que gobierna EEUU, no necesita la aprobación del Congreso para aplicar una norma. Así, tras el terremoto político que produjo la discusión en el Congreso estadounidense de la denominada Ley Sopa (Stop Online Piracy Act) y PIPA (Protect ip Act), en su versión para el Senado, el proyecto fue “engavetado” ante la opinión pública, aunque ello no signifique que no será ejecutado.
Una suerte de “huelga cibernética” protagonizada por más de 10 mil páginas web, dio paso a la primera protesta informática de la historia de la humanidad, ante la posible aprobación del mencionado instrumento jurídico que protege a las grandes compañías de la industria del entretenimiento en detrimento del derecho a la información de la comunidad internacional. No por casualidad, el texto de SOPA fue promovido por la Asociación Cinematográfica, la Asociación de la Industria Discográfica y la Asociación de Industrias Farmacéuticas de EEUU.
Pero atención, no es que de la noche a la mañana Google, Facebook, YouTube, Wikipedia, Linkedin, Amazon, se convirtieron en paladines de la libertad de expresión a escala planetaria por participar en el paro cibernético. Los dueños de estos productos está lejos de liderar la “resistencia cívica” en contra de la dictadura informática impuesta por EEUU y más bien defienden sus intereses en un conflicto intercorporativo. Si se aprobara la SOPA, estos sitios se verían forzados a implementar una titánica política de filtrar los contenidos que millones y millones de usuarias y usuarios suben a la red a través de sus servicios. Un error, podría desembocar en una demanda o litigio contra la compañía por permitir la publicación de enlaces a sitios piratas. Se trata entonces de dinero, no de libertad de información.
Ambas leyes SOPA y PIPA, suponen que a fin de combatir la piratería on line se puedan intervenir o demandar contenidos de páginas web en cualquier parte del mundo. Con la excusa de enfrentar prácticas ilícitas como el intercambio de música, películas, vídeos y demás contenidos protegidos por derecho intelectual, EEUU se autoconcede la potestad de censurar cualquier sitio en internet que considere contrario a sus intereses.
Sin embargo, EEUU no necesita esta ley para censurar internet. La mayoría de las conexiones del mundo de alguna u otra manera pasan por servidores ubicados en su territorio. Por tanto, pueden intervenir el flujo de contenidos, bloquear el acceso a páginas, eliminar resultados de los motores de búsqueda, espiar el intercambio de información entre personas, inhabilitar ciertos dominios. Ya pueden hacerlo. De hecho, no es casual que algunos sitios desarrollados por la resistencia a la invasión imperialista en Libia, o portales de medios alternativos que nos ofrecen una visión distinta de la realidad a la que transmiten las trasnacionales de la información, en ocasiones se encuentran caídos, o no abren tan rápido como con otros portales. Tribuna Popular en su versión web ha sido víctima de estos “contratiempos”.
Todos bajo sospecha
Con la aprobación de la Ley de Autorización de la Defensa Nacional, National Defense Authorization Act (NDAA), que convierte a la ciudadanía mundial en sospechosa, cualquier persona puede ser detenida, torturada, interrogada, si el gobierno estadounidense cree o piensa, aún sin pruebas, que atenta contra la seguridad de su Estado. La dictadura democrática que la Casa Blanca ejerce en su interior, se extiende a escala planetaria. Por tanto, todas y todos podemos ser víctimas de un falso positivo judicial y terminar, sin derecho a la defensa, en cualquier cárcel gringa, incluso en las prisiones fantasmas que el Pentágono ha desperdigado ilegalmente por todos los rincones de la tierra para reprimir las luchas antiimperialistas y anticapitalistas.
Ya EEUU anunció la conformación de un Comando Cibernético con más de 10 mil ciberguerreos para actuar en la batalla informática. Ellos llaman de esta manera a los populares hackers. De este modo, el Pentágono buscará “hackear” los sitios que garantizan el funcionamiento de infraestructuras básicas de “países objetivo” como redes de energía eléctrica, abastecimiento de agua, el sector financiero, y lo hará de manera “legal”. Estos cibersoldados se especializarán en crear virus y gusanos para colapsar sistemas militares de defensa, el cerebro digital de la industria petrolera y de producción en general; el tráfico aéreo y terrestre; la órbita de los satélites, etc,etc,etc.
Comunistas plantean solución
¿Qué podemos hacer? El Partido Comunista de China (PCCH), nos ha dado un ejemplo al priorizar el desarrollo tecnológico como un elemento fundamental para preservar en el futuro el camino hacia el socialismo. China crea su propia tecnología, servidores y redes, para blindarse en el ciberespacio.
En América Latina, los países en procesos de liberación nacional, conformados en los bloques regionales como Alba, Unasur, Celac, deben proponer profundizar las investigaciones en este campo y valerse de la cooperación con el gigante asiático y otras naciones que han desarrollado este tipo de tecnología, para crear una red y servidores propios. Aunque proponerlo hoy parezca descabellado, el futuro nos alcanzó y estamos desarmados ante la probabilidad de un ciberataque imperialista, con o sin Ley SOPA.
*Fuente: Tribuna Popular
Artículos Relacionados
Alemania: ¡Ahí está la madre del cordero!
por Luis Inostroza (Chile)
7 años atrás 11 min lectura
La nueva izquierda / Un programa / Y los candidatos ´propios
por Pablo Varas (Chile)
11 años atrás 6 min lectura
Europa del Este, ¿regreso a los años 30?
por Rafael Poch (España)
11 años atrás 9 min lectura
3 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
economistas y cientistas sociales de alrededor del mundo: Nueva Constitución chilena, «Un nuevo estandar global»
por Diario UdeChile
4 segundos atrás
Influyentes economistas y pensadores de talla mundial elogian la Nueva Constitución y afirman que establece “un nuevo estándar global”
Los Amarillos dicen que dijeron que NO. ¿Cuándo?
por Fernando Paulsen (Chile)
9 horas atrás
Mienten que da vergüenza ajena, pero la historia está escrita y fotografiada. Y sabemos quién es quién.
El nuevo Gobierno de Colombia restablece las relaciones con el Frente Polisario
por Confidencial (España)
2 días atrás
El presidente de Colombia, Gustavo Petro (d) durante su encuentro con el ministro de Exteriores de la República Saharaui, Mohamed Salem Ould (c) y el embajador Representante del frente polisario para América Latina, Mohamed Zrug (i) en Bogotá, Colombia.
Chile. Diputada racista puede ser desaforada por graves calumnias contra autoridad mapuche
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 días atrás
El 24 de abril de 2019, la vocera del ente de extrema derecha llamado Asociación para la Paz y la Reconciliación en La Araucanía, APRA, y de la Agrupación de Agricultores de Malleco que organiza a los gremios latifundistas de la zona, María Gloria Naveillán Arriagada, signó y estigmatizó públicamente al werkén de la comunidad Antonio Panitru del Bajo Malleco, Adán Huentecol, como autor de amenazas de incendio y de quema de maquinaria forestal de propiedad del empresario Gerardo Cerda, sin ninguna prueba, tras el siniestro de una máquina forestal acaecido en el sector de Loncomahuida.
entonces china iso su propia internet libre? genial entonces nomas es de estar en servers chinos y aprender un poco de idioma asiatico -_- mierda ojala todos los paises agan algo asi ke no dependa del gobierno
La verdad es que he hecho no se qué cantidad de Videos y PowerPoint que he enviado a mis amistades, por años. ¿Serían (todos) “ilegales”? Un ejemplo: hice un PowerPoint -con fotos familiares-, aproximadamente 9 años atrás. De fondo puse la canción interpretada por Paco Ibáñez, Para mi corazón basta tu pecho. ¿Todo bien hasta aquí? (No creo que Paco Ibáñez me dijera que no). El poema lo compuso Pablo Neruda, ¿verdad? ¿Qué pasaría si la Fundación Neruda les pica el culo y deciden que yo no puedo hacer eso? ¿Les voy a pedir disculpas y prometerles que no lo vuelvo a hacer?
Si uno no está cometiendo ningún delito, ¿qué es lo que realmente quieren? Yo no voy a dejar de hacer lo que hago, dicten lo que dicten, punto. (Hace poco hice un PowerPoint para denunciar lo que pasó en Torres del Paine: ¿Cometí delito? ¡Váyanse a la cresta!)
LOS GUATEMALTECOS ESTARIAMOS MAS PERDIDOS Y ENPOBRECIDOS XQ NUESTRA ECONOMIA SERIA INSUFICIENTE Y QUE ESPERAMOS SI NUESTRO PAIS NO ESTA DESARROLLANDO TECNOLOGIA POR FAVOR QUE TODO MUNDO RECONOSCA QUE TENEMOS DERECHOS DE APLICAR LA WEB Y ME OPONGO