Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Mes: enero 2012

Denuncia

Y el niño dice: “Corre, corre, mamá, van a venir”

Una comunidad mapuche difundió hoy un vídeo que muestra la forma en la que un carabinero golpea a una mujer de esa etnia en medio de un pastizal en la región de la Araucanía, en el sur de Chile, tras unos incidentes registrados este martes, después de que un grupo de encapuchados bloqueara una autopista.
Vea video

Análisis

La Historia de los Autoatentados Incendiarios de Forestal Mininco en 1999

En general somos un país con pésima memoria, media responsabilidad de nosotros, media responsabilidad de la prensa oficialista y su entrega de información completamente manipulada. Ahora con tantos incendios en el sur donde está involucrada la Forestal Minenco, empresa propiedad de la familia Matte, basta con mirar hacia el año 1999 para ver que esta empresa estuvo implicada en sendos autoatentados incendiarios, donde se culpó de todo a los Mapuche y el gobierno de esos años aplicó la Ley Anti-Terrorista. ¿Les suena conocida la historia?

Historia - Memoria

Memoria Histórica y educación pública: El caso de la Escuela Santa María de Iquique

En apariencia, se trataría de dos sucesos ocurridos por diversas circunstancias de la historia, y en un lapso de 28 años, y por tanto,  sin mucha relación entre uno y otro, salvo la coincidencia del día 21 en ambas fechas. Pero…sólo en apariencia. […] No por casualidad algunos historiadores se refieren a la Guerra del Pacifico  como la “Guerra del Salitre”, como también, que fueron las miserables condiciones laborales y de vida en la pampa, ligadas a la extracción de este mismo mineral, las que generaron la huelga de los obreros y posterior masacre en la mítica escuela.

Declaraciones

Señor Piñera, “le solicitamos poner fin al acoso del que son víctimas los estudiantes”

Por todo lo anterior, le solicitamos poner fin al acoso del que son víctimas los estudiantes que han participado del legítimo derecho a la manifestación pública; retirar o modificar el Proyecto de Ley sobre Orden Público; y tomar las medidas necesarias para terminar con la represión al pueblo mapuche como satisfacer sus demandas.

Opinión

Chile huele a quemado

Mientras los lonkos mapuche Pascual Pichún y Aniceto Norin fueron condenados el 2004 por el supuesto delito de amenaza de incendio terrorista de una propiedad forestal de menos de 10 hectáreas, a una pena de 5 años y un día de cárcel, el culpable del incendio del Parque Torres del Paine, de ser sancionado, lo será con una multa de a lo más 4 UTM, o con un máximo de 61 días de presidio.

Opinión

Racismos, incendios y dictaduras

Los  incendios fueron un acto de terrorismo de Estado, como lo fueron las violaciones de los derechos humanos verificados en Chile durante la dictadura militar. Por lo mismo, el cambio que pretende realizar el gobierno en los textos escolares para suprimir el término dictadura por el de régimen militar no es algo inocente. Es un peligroso giro ideológico que busca obliterar la memoria y seguir escondiendo los feroces secretos de las clases dominantes, como siempre lo han hecho.

Opinión

Una candidatura presidencial… ¿para qué?

En los momentos en que escribimos estas líneas, nos enteramos del proyecto político de Giorgio Jackson, dirigido a crear un llamado Colectivo por la Revolución Democrática. A la vez, tenemos en la memoria el libro que edita Camila Vallejo, titulado: “Podemos transformar el mundo”. Y nos regocijamos por ello. Son constataciones de la nueva conciencia en acción en el nuevo momento histórico creado por ella misma.  Los estudiantes, principal fuerza social organizada tras la transformación de la sociedad, pueden asumir con plena autoridad moral e intelectual la creación del referente político que propiciamos.

Opinión

La nueva izquierda / Un programa / Y los candidatos ´propios

Para un país diferente, ahora es el tiempo de la nueva izquierda. Llegó el tiempo para construir el espacio que les pertenece históricamente, la nueva izquierda debe instalarse ahora con su programa, ahora candidatos propios, ahora sus banderas y canciones, ahora con una articulación nacional, así hará que nazca una alternativa. Nada sería más trágico que trabajar para…ellos

Declaraciones

Incendios Forestales: “Buscan encubrir verdaderas responsabilidades”

El Grupo de Trabajo por Derechos Colectivos y el Colectivo Informativo Mapuexpress emitieron una declaración pública frente a los dichos del gobierno chileno en vincular los incendios forestales con actos Mapuche, repudiándolas y catalogándolas de irresponsables, desprolijas e irrespetuosas y que buscan encubrir verdaderas responsabilidades.
Informamos que antes de los incendios forestales, miles de hectáreas de plantaciones forestales de pino en el centro sur de Chile se encontraban desvastadas por una plaga descontrolada de una especie denominada avispa taladrora “forestal Sirex noctilio”, lo que ha afectado sus intereses en comercio y exportación, y que puede ser corroborado en el Servicio Agrícola y Ganadero “SAG”
¡Por Favor Difundir!

Noticias

Giorgio Jackson arremete con su “Revolución Democrática”

“Hay que crear para creer”, es una de las consignas que ilustra el recuperado mural que ilustra el Espacio Cultural Matta, en la comuna de La Granja, donde el movimiento ‘Revolución Democrática’ fijó su primer encuentro de acercamiento. La acción es encabezada por Giorgio Jackson, ex presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica y uno de los líderes del movimiento estudiantil de 2011.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.