Libia: Tras la toma de Bani Walid, las tropas gaddafistas crean un gobierno autónomo
por LibreRed.net / EP/ Reuters
14 años atrás 2 min lectura
Un día después de que las milicias leales al Consejo Nacional de Transición (CNT) libio perdiesen el control de la localidad de Bani Walid, en el oeste del país, decenas de notables locales han anunciado la formación de su propio gobierno y han rechazado cualquier injerencia procedente de Trípoli.
La revuelta representa el mayor desafío para el Gobierno que sucedió a Muammar Al Gaddafi al frente del país norteafricano y ha vuelto a generar dudas por la falta de capacidad del CNT para hacer cumplir la ley, desarmar a las milicias y proteger las fronteras.
La violencia aparentemente se desató después de que miembros de la milicia 28 de Mayo, afín al CNT, arrestasen a algunos gaddafistas, lo que generó ataques de represalia contra las instalaciones del grupo armado. Algunas voces de Bani Walid dijeron el lunes ser testigos de cómo simpatizantes de Gaddafi atacaban los cuarteles de la milicia progubernamental y les obligaban a retirarse.
Los rebeldes de Bani Walid son un bastión de la poderosa tribu Warfalá.
Unos 200 ancianos reunidos este martes en una mezquita anunciaron la abolición del consejo designado para Bani Walid por el CNT y la formación de un nuevo gobierno. Uno de estos representantes, Ali Zargoun, ha dicho que no aceptarán que el presidente del CNT, Mustafá Abdel Jalil, les “fuerce” a nada.
Un portavoz de la fuerza aérea libia ha informado de que las autoridades han comenzado a movilizar aviones para acudir hasta Bani Walid, aunque no está claro que el Gobierno tenga capacidad para realizar un despliegue de estas características.
La toma de esta ciudad coincide con el despliegue de 12.000 soldados de EEUU en territorio libio. Las tropas se instalaron en la ciudad de Brega, bajo la supuesta premisa de generar “estabilidad” y “seguridad” en el país.
Además, la llegada de la marina estadounidense coincide con el estallido de una bomba de “fabricación casera” en la sede del CNT ubicado en la ciudad de Benghazi, al noreste, luego de que al menos 200 personas protestaran ante sus oficinas denunciado la falta de transparencia en la justicia.
*Fuente: LibreRed.net / EP/ Reuters
Artículos Relacionados
«Cuando hay resfrío en Europa y Estados Unidos, hay neumonía en América Latina»
por James Petras (CX36Ra dio Centenario-Uruguay)
19 años atrás 10 min lectura
Ejército condena y repudia la «vileza» del crimen de Prats
por La Nación (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Ecuador: En Dayuma ha nacido un niño
por Monseñor Jesús Esteban Sádaba (Obispo de Aguarico, Ecuador)
18 años atrás 2 min lectura
Ecuador: Hacia una coordinación y una agenda continental de los pueblos indígenas
por Eduardo Tamayo (Minga Informativa - ALAI)
19 años atrás 11 min lectura
Piden a Zapatero dar a conocer archivos españoles sobre la Operación Cóndor
por La Nación (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
"Nuestra lucha es justa, no es algo que nosotros hayamos inventado"
por Pedro Cayuqueo (Chile)
20 años atrás 18 min lectura
Petro: «Estados Unidos está asesinando latinoamericanos en nuestra propia tierra y nuestro propio mar»
por The Mexican Family
3 días atrás
19 de septiembre de 2025
Estados Unidos está asesinando latinoamericanos en nuestra propia tierra y nuestro propio mar.
Por el Fin del genocidio en Palestina, de la carrera armamentista y de todas las guerras
por Solidarios con Palestina y por la Paz
3 días atrás
18 de septiembre de 2025
Las personas y organizaciones que firmamos esta declaración nos sumamos al Día Internacional de la Paz, 21 de septiembre, el que fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1981 y donde se señaló que “la promoción de la paz, tanto a nivel internacional como nacional, es uno de los propósitos primordiales de las Naciones Unidas de conformidad con su Carta” constitutiva.
Por el Fin del genocidio en Palestina, de la carrera armamentista y de todas las guerras
por Solidarios con Palestina y por la Paz
3 días atrás
18 de septiembre de 2025
Las personas y organizaciones que firmamos esta declaración nos sumamos al Día Internacional de la Paz, 21 de septiembre, el que fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1981 y donde se señaló que “la promoción de la paz, tanto a nivel internacional como nacional, es uno de los propósitos primordiales de las Naciones Unidas de conformidad con su Carta” constitutiva.
Así es como Marruecos domina a Europa
por Pedro Baños (España)
5 días atrás
17 de septiembre de 2025 Daniel Estulin nos comparte esta entrevista exclusiva que le hizo a Abdelilah Issou, un exoficial del ejército marroquí que le reveló cómo las élites…