Noam Chomsky pronostica Intervención Militar Estadounidense en Latinoamérica video
por Noam Chomsky (EE.UU.)
13 años atrás 1 min lectura
8 de enero de 2012
El escritor y analista internacional Noam Chomsky hizo declaraciones donde resume la situación energética, política y económica entre USA y Latinoamérica.
Habla sobre una inminente independencia completa de los latinoamericanos al ritmo que se integran las naciones de esta región lo que influiría sobre los planes energéticos que tiene el imperio del norte.
Esta situación trae como consecuencia la peligrosa desesperación del gobierno estadounidense para recuperar la esclavitud que venía incidiendo sobre los gobiernos de la América del Sur.
*Fuente: El Polvorín
Artículos Relacionados
Villegas y Vallejo: no hay donde perderse
por Olga Larrazabal S. (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
El Cambalache moral de la Concertación
por Hermes H. Benítez (Edmonton, Canadá)
17 años atrás 4 min lectura
Memoria de la Cárcel Combatiente: 40 años de la Huelga de Hambre por los 119 en Puchuncaví
por Luis Fernando Gerardo San Martin Arellano (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
28 de octubre 2012: El triunfo del NO más
por Juan Pablo Cárdenas (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
3 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
14 horas atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
«Algo serio está a punto de golpear a Estados Unidos…»
por Yanis Varoufakis (Grecia)
1 día atrás
14 de julio de 2025
Yanis Varoufakis es un economista, autor y exministro de Finanzas de Grecia, conocido por sus críticas directas a las políticas de austeridad y al neoliberalismo económico. Como una voz destacada en los debates económicos europeos, aboga por una reforma democrática de las instituciones financieras internacionales y una mayor transparencia en la gobernanza económica.
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
14 horas atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
Una vergüenza: parlamentarios piden nacionalidad por gracia para embajadora del país que ocupa el territorio del Sáhara Occidental, la última colonia en África
por piensaChile
1 día atrás
14 de julio de 2025
Los parlamentarios chilenos que visitan a menudo Marruecos, donde son invitados y agasajados (¿por qué?, ¿para qué?) deberían exigir que se realice, de una vez por todas, el Referendum de Autodeterminación acordado por la ONU hace 34 años. La Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) se estableció por la Resolución 690 del Consejo de Seguridad del 29 de abril de 1991 y, ese pueblo hermano, sigue esperando su realización.
Esto es algo que Noam viene sugiriendo desde hace algún tiempo. Ver por ejemplo la página 54 de su libro Neoliberalismo y Globalización, Ediciones Universidad de la Frontera, Temuco, 2009. Este texto reúne las tres conferencias que dictó el año 2006 en la Universidad de la Frontera en Temuco, la Universidad de Chile en Santiago y la Universidad «Arturo Prat» en Iquique.
Me acaban de censurar un comentario, porque según los comisarios de esta página, es demasiado largo, esto es un chiste. Vamos, no se parecen nada a lo que pretenden, son más de lo mismo, y les digo hasta nunca.
Los comentarios están limitados a 1000 caracteres, previniendo que no se peguen en este espacio artículos completos de otros sitios o se haga spam directamente.
Bajo la caja donde escribes el comentario hay un contador de caracteres; si excedes los 1000 caracteres, automáticamente el sistema te advertirá que es demasiado largo, así que no es censura, es una cuestión puramente técnica definida para asegurar la estabilidad del sitio.