Dos detenidos y formalizados por incendios en Carahue. Ninguno es mapuche
por Azkintuwe (Temuco, Wallmapu, Chile)
14 años atrás 2 min lectura
16 / 01 / 12
El fiscal de La Araucanía Luis Torres confirmó la detención de dos personas que habrían provocado los incendios forestales que afectaron a la comuna de Carahue. Se trata del siniestro principal del fundo Los Laureles, donde uno de los detenidos producía carbón vegetal, tal como advirtieron autoridades de la comuna. El fiscal detalló que el incendio se produjo debido a la mala utilización de una hornilla para producir carbón y que el segundo detenido suministraba los productos para la fabricación.
Se trata de Jorge Urrutia Hormazábal y de Jorge Agurto Luengo. Uno de ellos es imputado por la fabricación casera de carbón y posterior propagación del fuego, mientras que al otro se le formalizó por obstruir la investigación. El fiscal de La Araucanía, Luis Torres, señaló que este último habría prestado antecedentes falsos.
Se investiga la relación directa de este foco con la tragedia que cobró la vida de siete brigadistas en el fundo Casa de Piedra y de la cual el Ministerio del Interior culpó a comunidades mapuches. Sobre este siniestro, el representante del Ministerio Público indicó que aún están en la etapa de los informes periciales y que no han confirmado ni descartado ninguna hipótesis.
Paradójicamente, ambos detenidos no fueron formalizados por Ley Antiterrorista en la audiencia de hoy, requerimiento presentado por el Ministro Hinzpeter tras su visita a Carahue. Ambos, por el contrario, quedaron en libertad y sujetos a la medida cautelar de arraigo nacional y prohibición de acercarse al predio siniestrado. Cabe destacar que esta mañana se efectuó una reunión de coordinación entre los fiscales de la VIII y IX regiones que indagan el origen de los incendios forestales.
Al respecto, se informó que con un equipo de siete abogados se va a defender el ministro del Interior del recurso de amparo presentado por el abogado Lorenzo Loncón por los dichos del jefe de gabinete de Piñera vinculando a mapuche en la seguidilla de incendios forestales de la semana pasada en el Biobío y La Araucanía.
Según la Corte de Apelaciones, el plazo de 48 horas para que el secretario de Estado entregue el informe con los antecedentes que maneja, sobre los supuestos vínculos entre comuneros mapuche y los incendios, se cumple este viernes a primera hora. El equipo de defensa de Hinzpeter está encabezado por la abogada Ximena Risco, que pertenece al Ministerio del Interior. Hasta el momento de publicación de esta nota el Tribunal de Alzada no había recibido el informe solicitado.
*Fuente: Azkintuwe
Artículos Relacionados
Centroamérica: Si a la integración regional de los pueblos – NO al AdA
por Karla Oporta (Vía Campesina)
16 años atrás 4 min lectura
Vocero de la Corte Suprema presiona al Congreso: «Deben modificar la ley para que Fiscalía investigue delitos tributarios»
por EL MOSTRADOR
8 años atrás 2 min lectura
Realizan homenaje a militar que se negó a fusilar después del golpe militar
por El Mostrador (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Avance tecnológico de Irán sorprende a EEUU e Israel
por Red Voltaire
14 años atrás 2 min lectura
¿Cómo habría reaccionado Occidente si Baltimore estuviera en otro rincón del mundo?
por
10 años atrás 2 min lectura
Muere académico, escritor y revolucionario chileno-argentino, Luis Vitale
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
20 segundos atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Plan Nacional de Búsqueda y Universidad de Concepción (UdeC) firmaron un convenio de colaboración
por Anibal Torres Durán (Concepción, Chile)
40 mins atrás
25 de agosto de 2025
Tras la firma del convenio, ahora la Subsecretaría de DD.HH. y la Universidad de Concepción deberán trazar un plan de trabajo específico dentro del plan. “Nosotros hemos suscrito convenios de colaboración con muchas universidades y lo que hacemos en general es que suscribimos un marco de colaboración general para todos los objetivos del Plan Nacional de Búsqueda.
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
20 segundos atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Acabo de leer que la Corte de Apelaciones no dio lugar al Recurso de A mparo solicitado por 4 profesionales mapuche
por considerar que los dichos de Hinzpeter por considerar que no existe amenaza a la libertad de los dirigentes o comunidades mapuche ni tampoco a la libertad de las personas. Opino que puede que en el papel sea cierto, pero que un Ministro del Interior sufra de incontinencia verbal repetidamente sesgada contra un grupo étnico sabiendo que con esto produce escándalo público y veladamente le da soga a las fuerzas de Carabineros de la Araucanía para que descarguen su adrenalina y ejecuten un progrom, debe también tener un nombre en castellano