Incendios Forestales: “Buscan encubrir verdaderas responsabilidades”
por
13 años atrás 3 min lectura
El Grupo de Trabajo por Derechos Colectivos y el Colectivo Informativo Mapuexpress emitieron una declaración pública frente a los dichos del gobierno chileno en vincular los incendios forestales con actos Mapuche, repudiándolas y catalogándolas de irresponsables, desprolijas e irrespetuosas y que buscan encubrir verdaderas responsabilidades.
Asimismo lamentaron con pesar el fallecimiento de brigadistas, rechazaron las acciones de las empresas forestales chilenas y conminaron a organismos de Derechos Humanos a estar atentos frente a los actuales actos de montajes y discriminación generados con publicidad y ante posibles nuevos focos de violencia estatal e intentos de criminalización.
DECLARACIÓN GRUPO DE TRABAJO POR DERECHOS COLECTIVOS Y COLECTIVO INFORMATIVO MAPUEXPRESS ACERCA DE LOS INCENDIOS FORESTALES EN WALLMAPU
Frente a los diversos incendios forestales que están ocurriendo en las regiones del sur de Chile, que son parte del territorio ancestral Mapuche de Wallmapu, las organizaciones abajo firmantes declaramos lo siguiente:
1. Repudiamos enérgicamente las irresponsables y desprolijas declaraciones públicas del Presidente de la República de Chile, Sebastián Piñera, de su ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, y de las autoridades regionales designadas, quienes afirmaron tener antecedentes de que los incendios forestales que afectan a diferentes territorios mapuche del sur de Chile, tendrían una causal de origen “terrorista” y que de manera paralela han responsabilizado a organizaciones Mapuche.
2. Creemos que las palabras del gobierno son irrespetuosas para las organizaciones y comunidades del Pueblo Mapuche, generan una innecesaria alerta en la sociedad chilena y perturban la atención acerca de las verdaderas causas de estos siniestros en lugares que se han plagado de plantaciones forestales exóticas de pino y eucaliptos y que buscan encubrir verdaderas responsabilidades.
3. Lamentamos con todo nuestro pesar la muerte de las personas producto de estos incendios entre los cuales se encuentran brigadistas forestales y un lugareño de las zonas afectadas. De igual forma enviamos nuestro Newen de fortaleza a las familias de estas personas.
4. Apoyamos a las organizaciones sindicales de trabajadores forestales y de funcionarios públicos chilenos del área forestal y de bomberos que han denunciado las precarias condiciones de trabajo en que laboran, la disminución de los presupuestos para estas oficinas públicas y la eliminación constante de trabajadores estatales en estos rubros.
5. Rechazamos además la acción de las empresas forestales que han ocupado el territorio Mapuche y en forma permanente las instamos a dejar estos territorios y a buscar en conjunto con el Estado chileno, la devolución de estos territorios a las comunidades Mapuche. Además exigimos la reparación y restablecimiento de los ecosistemas naturales originales y que hace unas décadas fueron intervenidos y debilitados.
6. Informamos que antes de los incendios forestales, miles de hectáreas de plantaciones forestales de pino en el centro sur de Chile se encontraban desvastadas por una plaga descontrolada de una especie denominada avispa taladrora “forestal Sirex noctilio”, lo que ha afectado sus intereses en comercio y exportación, y que puede ser corroborado en el Servicio Agrícola y Ganadero “SAG”
7. Estos hechos, en caso de no existir colusión, también debería ser indagado por las empresas aseguradoras por siniestros de incendio.
8. Esperamos que los órganos pertinentes de fiscalización y justicia que por años se han dedicado a la persecución y criminalización de personas Mapuche, esta vez, hagan su trabajo e investiguen al interior de las mismas empresas Forestales.
9. Conminamos a los organismos de Derechos Humanos a estar atentos frente a los actuales actos de montajes y discriminación generados con publicidad y ante posibles nuevos focos de violencia estatal e intentos de criminalización.
– Grupo de Trabajo por Derechos Colectivos
– Colectivo Informativo Mapuexpress
Viernes 6 de enero del 2012.-
*Fuente: MapuExpress
¿Que es el Sirex-Noctilio?
Un documento argentino que explica qué es el Sirex Noctilio (y que dice que ha sido introducido accidentalmente en la Patagonia en el área de San Carlos de Bariloche). Vealo aquí:
Artículos Relacionados
Denuncian la «lenta extinción» del Foro Social Mundial
por Grupo Renovador internacional
3 años atrás 4 min lectura
Declaración completa del Sindicato del Diario Siete en huelga
por La Nación (Chile)
19 años atrás 4 min lectura
Huelga de Hambre de exPP: El Gobierno es el único responsable de lo que pueda sucederles a estos ancianos
por CODEHS Chile
10 años atrás 2 min lectura
Una comunicación democratizada para la Integración
por Alai-Amlatina
11 años atrás 4 min lectura
Proyecto de Ley sobre «Derechos del obtentor de variedades vegetales»
por Juan Luis Ysern de Arce (Chile)
16 años atrás 9 min lectura
Carta por el agua y por la vida
por Diversas Organizaciones del Sur de Chile
16 años atrás 4 min lectura
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
«Te vamos a sacar los ojos»: imágenes revelan cómo Claudio Crespo y su equipo de Fuerzas Especiales enfrentaban ataques durante el estallido social
por Paulina Toro y Benjamín Miranda (Chile)
2 días atrás
30 de abril de 2025
“Cagaste, flaco, cagaste. Te vamos a sacar los ojos, culiao. ¿Escuchaste, o no?”. El que habla es el entonces teniente coronel de Carabineros, Claudio Crespo, y se dirige a una persona detenida por dos policías. Es el 6 de diciembre de 2019. A esa altura, Crespo no amenazaba con cualquier cosa: hacía más de un mes que la policía era foco de críticas a nivel nacional e internacional por provocar lesiones oculares en su fallido intento por contener las violentas y graves manifestaciones iniciadas en octubre.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …