Incendios Forestales: “Buscan encubrir verdaderas responsabilidades”
por
14 años atrás 3 min lectura
El Grupo de Trabajo por Derechos Colectivos y el Colectivo Informativo Mapuexpress emitieron una declaración pública frente a los dichos del gobierno chileno en vincular los incendios forestales con actos Mapuche, repudiándolas y catalogándolas de irresponsables, desprolijas e irrespetuosas y que buscan encubrir verdaderas responsabilidades.
Asimismo lamentaron con pesar el fallecimiento de brigadistas, rechazaron las acciones de las empresas forestales chilenas y conminaron a organismos de Derechos Humanos a estar atentos frente a los actuales actos de montajes y discriminación generados con publicidad y ante posibles nuevos focos de violencia estatal e intentos de criminalización.
DECLARACIÓN GRUPO DE TRABAJO POR DERECHOS COLECTIVOS Y COLECTIVO INFORMATIVO MAPUEXPRESS ACERCA DE LOS INCENDIOS FORESTALES EN WALLMAPU
Frente a los diversos incendios forestales que están ocurriendo en las regiones del sur de Chile, que son parte del territorio ancestral Mapuche de Wallmapu, las organizaciones abajo firmantes declaramos lo siguiente:
1. Repudiamos enérgicamente las irresponsables y desprolijas declaraciones públicas del Presidente de la República de Chile, Sebastián Piñera, de su ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, y de las autoridades regionales designadas, quienes afirmaron tener antecedentes de que los incendios forestales que afectan a diferentes territorios mapuche del sur de Chile, tendrían una causal de origen “terrorista” y que de manera paralela han responsabilizado a organizaciones Mapuche.
2. Creemos que las palabras del gobierno son irrespetuosas para las organizaciones y comunidades del Pueblo Mapuche, generan una innecesaria alerta en la sociedad chilena y perturban la atención acerca de las verdaderas causas de estos siniestros en lugares que se han plagado de plantaciones forestales exóticas de pino y eucaliptos y que buscan encubrir verdaderas responsabilidades.
3. Lamentamos con todo nuestro pesar la muerte de las personas producto de estos incendios entre los cuales se encuentran brigadistas forestales y un lugareño de las zonas afectadas. De igual forma enviamos nuestro Newen de fortaleza a las familias de estas personas.
4. Apoyamos a las organizaciones sindicales de trabajadores forestales y de funcionarios públicos chilenos del área forestal y de bomberos que han denunciado las precarias condiciones de trabajo en que laboran, la disminución de los presupuestos para estas oficinas públicas y la eliminación constante de trabajadores estatales en estos rubros.
5. Rechazamos además la acción de las empresas forestales que han ocupado el territorio Mapuche y en forma permanente las instamos a dejar estos territorios y a buscar en conjunto con el Estado chileno, la devolución de estos territorios a las comunidades Mapuche. Además exigimos la reparación y restablecimiento de los ecosistemas naturales originales y que hace unas décadas fueron intervenidos y debilitados.
6. Informamos que antes de los incendios forestales, miles de hectáreas de plantaciones forestales de pino en el centro sur de Chile se encontraban desvastadas por una plaga descontrolada de una especie denominada avispa taladrora “forestal Sirex noctilio”, lo que ha afectado sus intereses en comercio y exportación, y que puede ser corroborado en el Servicio Agrícola y Ganadero “SAG”
7. Estos hechos, en caso de no existir colusión, también debería ser indagado por las empresas aseguradoras por siniestros de incendio.
8. Esperamos que los órganos pertinentes de fiscalización y justicia que por años se han dedicado a la persecución y criminalización de personas Mapuche, esta vez, hagan su trabajo e investiguen al interior de las mismas empresas Forestales.
9. Conminamos a los organismos de Derechos Humanos a estar atentos frente a los actuales actos de montajes y discriminación generados con publicidad y ante posibles nuevos focos de violencia estatal e intentos de criminalización.
– Grupo de Trabajo por Derechos Colectivos
– Colectivo Informativo Mapuexpress
Viernes 6 de enero del 2012.-
*Fuente: MapuExpress
¿Que es el Sirex-Noctilio?
Un documento argentino que explica qué es el Sirex Noctilio (y que dice que ha sido introducido accidentalmente en la Patagonia en el área de San Carlos de Bariloche). Vealo aquí:
Artículos Relacionados
¿Por qué nunca se aclaran los incendios en territorio mapuche?
por Asamblea Mapuche de Izquierda (Chile)
17 años atrás 5 min lectura
Comunicado estudiantes Universidad Academia de Humanismo Cristiano frente a detenciones
por Estudiantes de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Rechazamos la militarización del país
por Enrique Villanueva M. (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
Mi alejamiento de la Universidad Arcis es con dolor
por Alberto Espinoza Pino (Santiago - Chile)
19 años atrás 5 min lectura
El Estado chileno coarta nuestro derecho a saber qué comemos
por Diversas Organizaciones (Chile)
10 años atrás 8 min lectura
Francia tiene una gran responsabilidad en la no-descolonización del Sáhara Occidental Carta abierta a Emmanuel Macron
por Personalidades francesas e internacionales
8 años atrás 8 min lectura
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
52 mins atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
por piensaChile
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.