Incendios Forestales: “Buscan encubrir verdaderas responsabilidades”
por
14 años atrás 3 min lectura
El Grupo de Trabajo por Derechos Colectivos y el Colectivo Informativo Mapuexpress emitieron una declaración pública frente a los dichos del gobierno chileno en vincular los incendios forestales con actos Mapuche, repudiándolas y catalogándolas de irresponsables, desprolijas e irrespetuosas y que buscan encubrir verdaderas responsabilidades.
Asimismo lamentaron con pesar el fallecimiento de brigadistas, rechazaron las acciones de las empresas forestales chilenas y conminaron a organismos de Derechos Humanos a estar atentos frente a los actuales actos de montajes y discriminación generados con publicidad y ante posibles nuevos focos de violencia estatal e intentos de criminalización.
DECLARACIÓN GRUPO DE TRABAJO POR DERECHOS COLECTIVOS Y COLECTIVO INFORMATIVO MAPUEXPRESS ACERCA DE LOS INCENDIOS FORESTALES EN WALLMAPU
Frente a los diversos incendios forestales que están ocurriendo en las regiones del sur de Chile, que son parte del territorio ancestral Mapuche de Wallmapu, las organizaciones abajo firmantes declaramos lo siguiente:
1. Repudiamos enérgicamente las irresponsables y desprolijas declaraciones públicas del Presidente de la República de Chile, Sebastián Piñera, de su ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, y de las autoridades regionales designadas, quienes afirmaron tener antecedentes de que los incendios forestales que afectan a diferentes territorios mapuche del sur de Chile, tendrían una causal de origen “terrorista” y que de manera paralela han responsabilizado a organizaciones Mapuche.
2. Creemos que las palabras del gobierno son irrespetuosas para las organizaciones y comunidades del Pueblo Mapuche, generan una innecesaria alerta en la sociedad chilena y perturban la atención acerca de las verdaderas causas de estos siniestros en lugares que se han plagado de plantaciones forestales exóticas de pino y eucaliptos y que buscan encubrir verdaderas responsabilidades.
3. Lamentamos con todo nuestro pesar la muerte de las personas producto de estos incendios entre los cuales se encuentran brigadistas forestales y un lugareño de las zonas afectadas. De igual forma enviamos nuestro Newen de fortaleza a las familias de estas personas.
4. Apoyamos a las organizaciones sindicales de trabajadores forestales y de funcionarios públicos chilenos del área forestal y de bomberos que han denunciado las precarias condiciones de trabajo en que laboran, la disminución de los presupuestos para estas oficinas públicas y la eliminación constante de trabajadores estatales en estos rubros.
5. Rechazamos además la acción de las empresas forestales que han ocupado el territorio Mapuche y en forma permanente las instamos a dejar estos territorios y a buscar en conjunto con el Estado chileno, la devolución de estos territorios a las comunidades Mapuche. Además exigimos la reparación y restablecimiento de los ecosistemas naturales originales y que hace unas décadas fueron intervenidos y debilitados.
6. Informamos que antes de los incendios forestales, miles de hectáreas de plantaciones forestales de pino en el centro sur de Chile se encontraban desvastadas por una plaga descontrolada de una especie denominada avispa taladrora “forestal Sirex noctilio”, lo que ha afectado sus intereses en comercio y exportación, y que puede ser corroborado en el Servicio Agrícola y Ganadero “SAG”
7. Estos hechos, en caso de no existir colusión, también debería ser indagado por las empresas aseguradoras por siniestros de incendio.
8. Esperamos que los órganos pertinentes de fiscalización y justicia que por años se han dedicado a la persecución y criminalización de personas Mapuche, esta vez, hagan su trabajo e investiguen al interior de las mismas empresas Forestales.
9. Conminamos a los organismos de Derechos Humanos a estar atentos frente a los actuales actos de montajes y discriminación generados con publicidad y ante posibles nuevos focos de violencia estatal e intentos de criminalización.
– Grupo de Trabajo por Derechos Colectivos
– Colectivo Informativo Mapuexpress
Viernes 6 de enero del 2012.-
*Fuente: MapuExpress
¿Que es el Sirex-Noctilio?
Un documento argentino que explica qué es el Sirex Noctilio (y que dice que ha sido introducido accidentalmente en la Patagonia en el área de San Carlos de Bariloche). Vealo aquí:
Artículos Relacionados
Colegio Médico rechaza acción xenófoba y racista de anestesióloga contra ciudadana haitiana
por Colegio Médico de Chile
4 años atrás 3 min lectura
Señora Mogherini, le exigimos promueva un llamado a un diálogo de paz en Venezuela
por Asociación Sueco-Cubana (Estocolmo, Suecia)
6 años atrás 3 min lectura
¿Alguno de Uds. firmó documentos deplorando actos de violencia contra un pueblo hambriento?
por “Frente Revolucionario de Cantores Lloviznando Cantos†(Venezuela)
17 años atrás 5 min lectura
Declaración Conjunta de los Patriarcas greco-ortodoxo, siriaco-ortodoxo y greco-melquita católico de Antioquía y de Todo el Oriente sobre el bombardeo contra Siria
por Red Voltaire
7 años atrás 2 min lectura
Vicepresidente de la FECH emplaza a la Concertación
por CNN Chile
14 años atrás 1 min lectura
«Se ha acabado el tiempo de los silencios. Son tiempos de testimonio, de compromiso»
por XXX Congreso de Teología “Jesús de Nazaret†(España)
15 años atrás 5 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 días atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
4 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
5 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
5 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…