¿Cómo va el Cobre y Anglo American?
por Mario Briones R. (Chile)
14 años atrás 5 min lectura
Los que hayan leído la anterior nota sobre ¿Quién le echó a perder el negocio a quién, por la venta de Anglo American?, podrán actualizarse ahora y recordar que al final de la nota mencioné que “Finalmente, existen muchos chilenos interesados o detrás de este negocio, los ejecutivos de Anglo American en Chile, comisionistas, abogados, las empresas como Mitsubishi Chile,…”.
Puedo decirles ahora que si recorren las páginas del “El Mercurio” de fecha 27 de Noviembre de 2001, cuerpo B, página 4, encontrarán los nombres de famosos y connotados chilenos que serán parte del gran elenco estelar que se prepara para actuar en este gran drama que llamaré “La Torta”.
Pero antes de nombrarlos, permítanme comentar brevemente de cómo va este “detalle pendiente” de “La Torta” con Anglo American.
Las publicaciones de la prensa anticipan que la gran preocupación que unió a una gran mayoría por exigir respeto por el Cobre de Chile, y que fue activada por las alarmas del gobierno, se están diluyendo. Ya casi nadie piensa ir hasta las últimas consecuencia y exigir el cumplimiento de la opción de compra del 49% de la ex –Disputada.
Tampoco participará el Consejo de Defensa del Estado como anunció Piñera y lenta pero sistemáticamente van apareciendo personajes que estiman se trata de un asunto entre privados y disminuye el perfil de la afrenta inicial, al punto que ya no podemos calificarla sino como un “detalle pendiente” entre empresas.
Se publica en el citado diario que “El acuerdo con Anglo al que Codelco sí quiere llegar”, le llaman el “second best”, un nombre en inglés que permite disfrazar el cambio de un objetivo mayor a uno secundario en importancia y que podemos traducir como el “plan B”, porque el “plan A”, que es pelear por el 49%, se está debilitando y tiene menos defensores.
Diego Hernández, presidente ejecutivo de Codelgo dijo “ No podemos cerrarnos a nada, pero partiendo de la base que se respeta el beneficio que significa haber ejercido la opción de compra por el 49%., ¿Cuál es, entonces, el second best ? Que la estatal ejerza en enero su opción de compra por el 24,5 % de Anglo Sur y que por la fórmula establecida en el contrato entre Enami (que en 2008 vendió el derecho a Codelco) y Anglo American costaría hasta US$ 3.375 millones y que además la británica compense a la estatal por el restante 24,5 que le vendió a Mitsubishi. La cifra “piso” por esta porción es de US$ 2.000 millones.”
Pusieron el piso en la mesa y además de lo anterior, se menciona la posibilidad de vender la opción a Anglo American en US$ 4.000 y que con dicha cifra el fisco y Codelco se considerarían compensados. Todo y más lo pueden leer en el citado periódico.
Quiero recordar las cifras, en grandes rasgos como sigue.
La tasación que efectuó Mitsubishi de la ex disputada Las Condes fue de US$ 22.000 millones como valor total, por lo tanto el valor del 49% de la opción de Codelco, vale US$ 10.780 millones, reitero, a valor de mercado.
Entonces, si se compra el saldo de la opción que dejó Anglo American del 24,5 %, Codelco, con el financiamiento de Mitsui, (a la cual habría que pagarle intereses o cederle derechos sobre el negocio) tendría que pagar US$ 3.375 millones a Anglo American y recibir una compensación de US$ 2.000.- de ésta como participación por la venta del 24,5 % que eran parte de la opción de compra de Codelco.
Raya para la suma. Si el valor del negocio según tasación de Mitsubishi por el 49% de la opción de Codelco asciende a US$ 10.780 millones, le debemos rebajar el costo que tendría que pagar Codelco por el 24,5% restante que dejó Anglo American, nos queda una diferencia de US$ 7.405 millones. Además, por haber vendido a Mitsubishi el 24,5 % que pertenecía a Codelco, Anglo American pagaría US$ 2.000 millones, en compensación, quedando un saldo de US$ 5.405 millones. En esta última cifra está el mayor valor correspondiente al 24,5% de la parte que se compra a Anglo American, y por lo tanto, debemos rebajar otros US$ 3.375 que podremos obtener cuando se vendan las acciones en el futuro. El saldo final que resulta de US$ 2.030 millones sería el monto Chile perdería como consecuencia de este fantástico “plan B” o “second best” como consecuencia de la maravillosa negociación que esta proponiendo o insinuando el Sr. Diego Hernández, presidente ejecutivo de Codelgo a Anglo American, por medio de la prensa. A esta pérdida habría que agregarle todos los beneficios que se perderán de la rentabilidad por la explotación de las acciones que no podría recuperar Codelco por haber sido vendidas. (Si es erróneo el cálculo, por favor, háganmelo saber)
El elenco de famosos y connotados chilenos que negociarán y defenderán a Anglo American, por orden de aparición son los siguientes:
Agencias de relaciones públicas que tienen ya definida su parcela en esta disputa:
- Tironi y Asociados, ligada al sociólogo Eugenio Tironi, asesora al Consejo Minero y a Anglo American.
- El ex ministro Enrique Correa, de Imaginaccion, presta sus servicios a Mitsubishi.
- La empresa Azerta, ligada a Cristina Bitar, Gonzalo Cordero y Felipe Edwards ayuda a la japonesa Mitsui.
Así va por el momento el ranking de “patriotas” chilenos que apoyarán a los extranjeros. Saquen sus propias conclusiones, de porqué el Cobre está como está y seguirá estando.
Entiendo que el Sr. Enrique Correa fue parte de los Ministros que estuvieron en el Gobierno cuando se autorizaron algunas o varias concesiones mineras. Si alguien tiene mayor información al respecto, sería muy bueno conocerla y tener clarito en la mente, quién es quién, por lo menos para que no sean nombrados Ministros de Minería en el futuro.
Artículos Relacionados
Paraguay: Viva Videla, Pinochet, Stroessner, Oviedo y el Obispo
por Luis Agüero Wagner (Paraguay)
17 años atrás 3 min lectura
La dialéctica de los puños y los cuchillos
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
19 años atrás 5 min lectura
El verdadero choque de civilizaciones
por Leonardo Boff (Brasil)
18 años atrás 3 min lectura
Polémica en torno al rescate de las últimas palabras del Presidente Allende
por
17 años atrás 1 min lectura
El Gobierno Mundial (Segunda parte)
por Fidel Castro Ruz (Cuba)
15 años atrás 23 min lectura
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 horas atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Villa Grimaldi invita a Conversatorio Digital «¡Alto al Genocidio en Gaza!»
por Adriana Goñi Godoy (Chile)
6 horas atrás
30 de junio de 2025
La Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi les invita a participar en este importante conversatorio.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 horas atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 horas atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.