Chile: Encuesta Casen 2011 incluirá medición de la «felicidad»
por Cooperativa (Chile)
14 años atrás 1 min lectura
El ministro Joaquín Lavín afirmó que es «la más grande» y «la más importante» de Chile.
Una de las novedades de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional, Casen, que se realizará a partir del próximo lunes en todo el país, es la medición del grado de felicidad de los chilenos, según se informó en el lanzamiento efectuado este domingo.
El ministro de Desarrollo Social, Joaquín Lavín, destacó la importancia del sondeo, que a partir de ahora se llevará a acabo todos los años.
«Es la encuesta más grande de Chile, porque se llega a 113 mil hogares a lo largo de todo el país, en todas las regiones, y la más importante, porque de los resultados de esta encuesta depende la aplicación de las políticas públicas y sociales«, resaltó.
Además, explicó que «lo que mide es cómo viven los chilenos en términos de su nivel de ingreso, la desigualdad social que puede haber entre los diferentes estratos socioeconómicos, la pobreza y la situación en educación, en salud, en vivienda y en trabajo«.
Los encuestadores pidieron el apoyo de la gente para que los deje entrar en sus casas y efectuar la medición. Al momento de presentarse, ellos deben mostrar una credencial con su nombre, R.U.T. y foto, y ante cualquier duda se puede corroborar su identidad llamando al teléfono 600 9785000 ó ingresando el R.U.T. en el sitio www.microdatos.cl.
La última encuesta Casen se realizó en 2009 y arrojó un 15,1 por ciento de personas viviendo bajo condición de pobreza. Los primeros resultados del sondeo 2011 se darán a conocer en junio de 2012.
*Fuente: Cooperativa
Artículos Relacionados
Venezuela: Un «ataque terrorista» desde un helicóptero contra un ministerio y el TSJ
por Actualidad RT
8 años atrás 3 min lectura
El Presidente de Ecuador sobre el caso Snowden: "El orden mundial no sólo es injusto, es inmoral”
por Actualidad RT
12 años atrás 2 min lectura
Presentan querella contra Mitchel Cartes, designado intendente de Tarapacá
por Diario Uchile
11 años atrás 1 min lectura
Juan Cristobal Guarello se enoja en directo, me gustaria que hablaramos de cosas mas importantes
por Medios
6 años atrás 1 min lectura
El caso de los funcionarios bolivianos detenidos en Chile: ¿Era necesario?
por Anyelina Rojas Valdés (Iquique, Chile)
8 años atrás 9 min lectura
Corte Suprema rechaza negociar con huelguistas, pero abre la puerta al diálogo con voceros
por NL y SH (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
4 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Viernes 8 de agosto, Acto por Julia Chuñil: Unidad de las luchas frente a la impunidad y la represión del Estado
por Organizaciones de Solidaridad y DD.HH.
7 horas atrás
30 de julio de 2025
El caso de Julia se suma a otros siete que han sido denunciados ante tribunales desde el año 2001: Hugo Arispe Carvajal, Ricardo Harex González, José Huenante, Ramón Pacheco Giacomozzi, José Vergara Espinoza, Jean Fedor Louis y Geraldo Monarez Peña. En todos ellos se ha comprobado la participación o responsabilidad del Estado y sus agentes.
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
1 día atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.
Qué concepto más ideologizado. Pareciera que castigamos a quienes no son lo suficientemente felices con todas las maravillas que entrega el sistema de consumo. La tristeza está excluída del campo de lo humano, no es parte de nuestra condición y por ende hay que combatirla (vean cuanto ganan las farmaceuticas con el negocio de la depresión). Para eso, hasta hace poco, se necesitaban médicos, psicologos, y uno que otro psiquiatra que no gane lo suficiente con sus locos; hoy en día esto claramente se ha divulgado a niveles mucho más amplios, y somos nosotros mismos los que medimos y dejamos medir algo tan neoliberal como lo es la obligación a la felicidad. Saludos
Preguntas claves
Erâse una vez.,, prometieron al paîs que la alegrîa ya viene.. Puede decirnos usted si ha pasado por su hogar?
Cree que algûn dîa llegarâ o solo es privilegio de las comunas donde viven los ricos?
Es en los hogares de los grandes empresarios donde reina la felicidad?
Es la felicidad un «bien de consumo»?
Un ministro políticamente muerto ha asumido un ministerio políticamente hipócrita (según la orientación del gobierno que lo ha creado). Y ahora aplicará una pregunta que, si está bien planteada, puede significar la lápida para el impopular Piñera. Me parece una excelente noticia. Precisamente porque donde ponen a Lavín, ponen el error. Todo cuadra.
Y va a caer.
Me tomo la cabeza y pregunto ¡ soy yo!. ¡ ´Cómo este ministro intenta medir la felicidad ! ¿ acaso la felicidad es un bien cuantitativo? ¿ no es acaso la felicidad cualitativa, como el amor ,la bondad, la belleza? ¿ por qué los más pobres son los conejillos de indias para las tonteras de un ministro? Osea que piensan que todos los chilenos , por no tener dinero somo tontos. Sabemos que es, para decir los pobres en Chile , a pesar de su pobreza, a pesar de sus sufrimientos, a pesar que les pagamos un moco, que los tenemos viviendo en cajas de fósforos, junto a criminales del narco o de otras especies, a pesar de todo el pueblo es feliz/ Para allá va la micro señores. ¡ Basta de tanta estupidez en la primavera de chilena !