CONFECH ratifica quiebre del diálogo y llama a movilización para el 18 y 19 de octubre
por Radio BioBio (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Los dirigentes universitarios finalizaron su asamblea en Valdivia, donde confirmaron que no continuarán en la mesa de diálogo con el Gobierno, responsabilizando de su quiebre a la postura del Ejecutivo.
La vocera de la Confech y presidenta de la FECh, Camila Vallejo, señaló que este quiebre se origina en las declaraciones del Presidente Piñera contra la gratuidad en la educación; la “ley maldita de Hinzpeter” y la suspensión de becas en algunas universidades.
Agregó que con esa postura el Gobierno siempre buscó que este diálogo no llegara a buen puerto, poniendo además sobre la mesa una propuesta que ya ha sido rechazada por el movimiento educacional.
“Nosotros no sólo demandamos la gratuidad sino que además la responsabilidad del Estado en la educación”, sentencio Vallejo.
Añadió que “no estamos diciendo que los pobres financien a los ricos, sino que los ricos, el 5% de la población, debe financiar la educación mediante una reforma tributaria”.
Reiteraron el llamado además a paro nacional para este martes 18 y miércoles 19, junto a la CUT, llamando asimismo a los estudiantes a no iniciar el segundo semestre y seguir movilizados.
Por otro lado, los dirigentes exhibieron imágenes de jóvenes heridos por Carabineros en la frustrada marcha en Santiago del pasado jueves, las que enviarán junto a un informe a organismos internacionales de derechos humanos.
Reiteraron además sus críticas a los días de vacaciones del Presidente Piñera en la Bahía Coique, indicando que de esta forma se ven las prioridades del Gobierno: “mientras nosotros trabajamos, el presidente descansa”.
*Fuente: Radio BioBio
Participa el «Plebiscito por la Educación en Chile». Durante el domingo todavía se puede votar. Si no lo hiciste aún: Haz clic aquí. Si ese sitio no funciona (ha estado caído por horas) ingrese a este otro: Vote aquí.
Artículos Relacionados
Violación de los derechos del pueblo mapuche serán dados a conocer ante la CIDH
por Redchem (Wallmapu, Chile)
18 años atrás 1 min lectura
Chile: Golpe de Estado a la izquierda del MAS
por Jorge Rossel (MAS Exterior)
16 años atrás 4 min lectura
Armados de fusiles M16 Carabineros reprime trabajadores en huelga legal en Calama
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Asociación Latinoamericana para los DDHH defenderá a juez Garzón ante tribunal Europeo
por Radio U de Chile
14 años atrás 3 min lectura
Un diputado brasileño dedicó su voto contra Dilma al coronel que la torturó
por
10 años atrás 1 min lectura
Miguel Angel Toledo, excapitán de carabineros que denunció a los Altos mandos de la institución fue encontrado muerto en su domicilio
por Piensa Prensa
2 horas atrás
22 de noviembre de 2025
El ex funcionario se hizo conocido por sus denuncias hacia la institución, abordando presuntas irregularidades internas, situaciones administrativas y cuestionamientos a mandos superiores, lo que generó amplia atención y debate público.
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
1 día atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
2 días atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.