CONFECH ratifica quiebre del diálogo y llama a movilización para el 18 y 19 de octubre
por Radio BioBio (Chile)
13 años atrás 2 min lectura
Los dirigentes universitarios finalizaron su asamblea en Valdivia, donde confirmaron que no continuarán en la mesa de diálogo con el Gobierno, responsabilizando de su quiebre a la postura del Ejecutivo.
La vocera de la Confech y presidenta de la FECh, Camila Vallejo, señaló que este quiebre se origina en las declaraciones del Presidente Piñera contra la gratuidad en la educación; la “ley maldita de Hinzpeter” y la suspensión de becas en algunas universidades.
Agregó que con esa postura el Gobierno siempre buscó que este diálogo no llegara a buen puerto, poniendo además sobre la mesa una propuesta que ya ha sido rechazada por el movimiento educacional.
“Nosotros no sólo demandamos la gratuidad sino que además la responsabilidad del Estado en la educación”, sentencio Vallejo.
Añadió que “no estamos diciendo que los pobres financien a los ricos, sino que los ricos, el 5% de la población, debe financiar la educación mediante una reforma tributaria”.
Reiteraron el llamado además a paro nacional para este martes 18 y miércoles 19, junto a la CUT, llamando asimismo a los estudiantes a no iniciar el segundo semestre y seguir movilizados.
Por otro lado, los dirigentes exhibieron imágenes de jóvenes heridos por Carabineros en la frustrada marcha en Santiago del pasado jueves, las que enviarán junto a un informe a organismos internacionales de derechos humanos.
Reiteraron además sus críticas a los días de vacaciones del Presidente Piñera en la Bahía Coique, indicando que de esta forma se ven las prioridades del Gobierno: “mientras nosotros trabajamos, el presidente descansa”.
*Fuente: Radio BioBio
Participa el «Plebiscito por la Educación en Chile». Durante el domingo todavía se puede votar. Si no lo hiciste aún: Haz clic aquí. Si ese sitio no funciona (ha estado caído por horas) ingrese a este otro: Vote aquí.
Artículos Relacionados
Guerreando aiseninos toman control del Puente Ibañez
por Armando Romero (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Descubrieron un Guantánamo británico
por Kim Sengupta (Página12)
12 años atrás 4 min lectura
"La historia es nuestra y la hacen los pueblos"
por Podemos
9 años atrás 1 min lectura
Ministra del Trabajo: que los desempleados no presionen el mercado, que no salgan a buscar trabajo
por Terra
16 años atrás 1 min lectura
El cerco comunicacional en torno a los ex prisioneros políticos
por German Westphal (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
Human Rights Watch pide a Bush que diga donde están los desaparecidos por la CIA
por Cooperativa (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Oskar Lafontaine: Alemania debe reconocer que tiene intereses diferentes a los de EEUU
por piensaChile
35 mins atrás
03 de febrero de 2025
Es bueno y conveniente escuchar a políticos como Oskar Lafontaine, quien en los años 90 estuvo muy cerca de ser canciller de Alemania. Un atentado lo dejó fuera de la política por varios años. Despues vino la guerra de Yugoslavia, impulsada por su partido, los socialdemócratas y por los Verdes!!
¿Una reforma previsional?
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 hora atrás
03 de febrero de 2025
Boric: “En nuestro gobierno garantizaremos un sistema de pensiones sin AFP que asegure dignidad, una pensión mínima de $250.000 es un piso mínimo para quienes trabajaron toda su vida puedan vivir con un poco más de tranquilidad en la vejez”
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
3 días atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
3 días atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.