“… y dicen que el Che ha muerto.
Que los míos, que los tuyos, que los nuestros murieron.
… Solo muere quien se olvida.”
Compañero Guevara:
Desconozco al autor de los versos con los que inicio y, aunque los he adulterado concientemente, creo que son los que de mejor manera expresan el sentir de muchos, al aproximarse el año 44 desde que solo contamos con tus escritos, con tu ejemplo de vida y de lucha, mas no con tu presencia física.
En este alto por la memoria, nuevamente se hablará de tus luchas, actitud, ejemplo, así como de tus propuestas y sueños. Se leerán una o varias hojas en saludo al guerrillero heroico y su causa.
Habrá actos solemnes, concentraciones, e incluso desfiles en tu honor. Sumaran miles los muros pintados, se dirán arengas y se tomaran compromisos de luchar hasta vencer, en muchos lugares del mundo.
Será una demostración potente de que estás con nosotros en el día a día y sin embargo tengo la impresión que algo no anda bien.
Y es que aunque muchos van por ahí citando tus textos, luciendo tu rostro barbado en escarapelas, en su actuar cotidiano están muy lejos de lo que tu fuiste en vida. Un hombre digno, desapegado de lo material, preocupado del bienestar del pueblo, sin otro norte que la liberación plena del hombre.
Se sabe de algunos que estuvieron varios años jugándosela por la causa, pero a la primera que las cosas no se dieron como ellos juraban que se darían, abjuraron sin vergüenza y hoy comparten espacios, alimentos y bebidas con esos a los que tu – y otros antes que tu y otros después de ti – tienen claramente identificados como los responsables de tanta penuria y dolor que golpea a nuestro pueblo.
¿Podría creer Che, que varios de los que juraron seguir su ejemplo, ahora andan por ahí, sacando provecho de las tantas ventanas que les abrió el sistema – ese sistema que brindó con champagne cuando supo de su asesinato?.
Y la cosa no acaba aquí. Existen otros que dejaron de creer hace tiempo en la nueva sociedad a construir, sin embargo esconden su renuncia y cargan banderas rojas en cada movilización, para luego volver a sus espacios ganados por haber traicionado al pueblo.
A casi 44 años de su último combate, veo con desazón que mas que ayudar a la causa por la que usted dio la vida, varios se han servido de su nombre y su figura para ir por la vida mintiendo, haciendo cosas muy distintas a lo que fue su compromiso comandante Ernesto.
Ellos que dicen honrarlo, que se vienen juramentado cada año desde 1968 cuando recordaron por primera vez su partida física, que se comprometieron a seguir su ejemplo, dan algunos pasos en el camino correcto y muy luego, cuando ya se apaga el fragor de los homenajes excluyen, discriminan, persiguen, descalifican, hostigan, menosprecian, insultan a todos aquellos que no asumen sin discusión, lo que ellos han definido como el camino a seguir.
¿Creerás comandante que en algunos casos hasta se han sentado a la mesa a compartir con los mismos que fueron inspiradores y promotores de duros golpes contra el pueblo y sus organizaciones sociales y políticas?.
Pasos tácticos le llaman a estas maniobras y el resultado de las mismas casi siempre supone la mantención, con algún maquillaje superfluo, del modelo imperante que ahoga al pueblo.
Es doloroso pero debe decirse. A veces queda la impresión que se han separado de las luchas populares. Que se están sirviendo del pueblo y no sirviéndolo como debe ser.
Aunque levantan el puño cerrado y cantan nuestros himnos, tus himnos, tengo la impresión que no los tienen grabados a fuego en el corazón.
Aunque la lucha no cesa ni cesará, los momentos complejos y difíciles seguirán aún por bastante tiempo.
Y es que ya no es política permanente, principal, el contacto permanente con las masas, las visitas a las empresas, los campos, ciudades y pueblos olvidados a los que solo se llega en época de elecciones.
El encuentro directo con el pueblo, con los mas desposeídos, va siendo reemplazado por las conversaciones en los cafés, tertulias al atardecer, reuniones de estudiosos de la cosa social, coloquios y encuentros entre iguales, entre los que saben de la cuestión social.
Lo que resulta un poco extraño Che, es que a esos encuentros no son invitados trabajadores, ni pobladores.
No dan su opinión sobre la explotación y el abuso, los explotados ni los abusados. Otros lo hacen en su nombre. Solo conocen de las resoluciones a sus problemas, que fueron tomadas por otros.
Eso es lo que hay que cambiar, volver a las raíces es imperativo, urgente, de lo contrario será poco lo que se avance en este camino al que ya entregaron su vida generosa tu y otros luchadores a los que en muchos casos no se les recuerda ni de nombre.
Un saludo comandante y la reiteración del compromiso.
Sigue guiando con tu ejemplo la lucha de todos los que no cejaran en su intento por un mundo mas justo y digno para el pueblo, inspirados en ti y en el camino que mostraste.
“ Y dicen que el Che ha muerto,
solo muere quien se olvida”.
MANUEL AHUMADA LILLO
PRESIDENTE CGT – CHILE
Visite nuestro sitio: httphttp://www.cgtmosicam.cl
Sintonice y escuche «LA VOZ DE LOS TRABAJADORES».
Las 24 horas del día en www.lavozdelostrabajadores.cl
Radio 1º de Mayo 102.9 FM, Sabados de 11:00 a 13:00 horas.
Suscríbase a «LA VOZ DE LOS TRABAJADORES» El periódico de la Confederación General de Trabajadores (CGT–MOSICAM). Apoye la prensa obrera y el sindicalismo de clase. Consulte en los teléfonos 695 10 92 – 696 02 08 y al correo electrónico: cgtmosicam@gmail.com
Artículos Relacionados
Nepotismo, una práctica corrupta
por Hernán Narbona Véliz (Chile)
20 años atrás 5 min lectura
El tejado de vidrio de Estados Unidos
por Manuel E. Yepe (Rebelión)
14 años atrás 6 min lectura
La proliferación de los díscolos
por Rafael Luis Gumucio Rivas, el Viejo (Chile)
9 años atrás 7 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 día atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
3 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
4 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
4 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…