Las recientes actuaciones del alcalde de la comuna de Providencia, coronel en retiro Cristián Labbé, frente al movimiento estudiantil y la ciudadanía se inscriben entre los muchos bochornos de nuestra vida republicana. Resulta ya sintomático que un personaje ligado a los organismos de seguridad y al pinochetismo duro – ex comando “boina negra” – reclame su lugar en la política chilena, ejerciendo un liderazgo en ese nicho marginal del electorado. Su presencia, como la de otras figuras de tan equívoca catadura da cuenta del grado de degradación de la llamada democracia chilena, mezcla malsana de lucro, impunidad y autoritarismo.
Lo cierto, no obstante, es que este militar en retiro ha sido elegido alcalde de su comuna con más del 60% de los votos en tres elecciones consecutivas. Recordemos que el mismo Augusto Pinochet se empinó al 44% en su último plebiscito. Es claro que hay una componente pinochetista significativa diseminada en toda la derecha chilena, una de cuyas aristas está constituida por los militares en retiro, de la cual Labbé forma parte. Si bien en la actualidad la derecha política quiere tomar distancia del hedor dictatorial – asociado a torturas, asesinatos y malversaciones – lo cierto es que la “familia militar” sigue actuando como un poder fáctico en el seno de este sector político.
El alcalde–coronel irrumpe en la escena pública enarbolando las banderas del “estado de derecho” y el “principio de autoridad”, como argumentos para seducir a sectores medios acomodados, nostálgicos de la dictadura militar. El discurso del alcalde en defensa del “orden” aparece como un grotesco, viniendo de un ex agente de la DINA y paniaguado del dictador. Sin embargo, pone de manifiesto cómo el pinochetismo permanece larvado – en mayor o menor medida – en los partidos de la derecha política.
El gobierno sabe que el discurso desvergonzado y obsceno de Labbé es una verdadera provocación al más mínimo sentido democrático. Ello explica por qué se apresura a desmentir los dichos del militar. Más allá, empero, del exabrupto político que representa, lo cierto es que hay un sector de la derecha que adscribe al talante antidemocrático que encarna el actual alcalde de Providencia. Cuando la derecha se siente amenazada por el avance democrático de los movimientos sociales, surge el expediente de corte fascista que encuentra simpatías en sectores civiles y uniformados.
Pensar que el pinochetismo en nuestro país es cosa del pasado no solo es una ingenuidad sino una ceguera política. El actual ordenamiento jurídico – constitucional permite que sujetos con un pesado prontuario dictatorial – como Labbé, entre muchos otros – sigan posando de demócratas en el Chile de hoy. Los dichos y actuaciones del este alcalde resultan ser una suerte de rehabilitación política del pinochetismo en tiempos democráticos, algo inaceptable para cualquier chileno con el más mínimo sentido de la decencia.
– Articulo enviado a piensaChile por el periodista Jordi Berenguer
Artículos Relacionados
La derecha que se cierne sobre México
por Salvador del Río (ALAI)
19 años atrás 6 min lectura
El lado oscuro de la reforma del sistema de pensiones
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
18 años atrás 8 min lectura
Quién financia la visita a Venezuela de Frei y Alwin ex presidentes de Chile
por Luis German Bracamonte (Venezuela)
14 años atrás 19 min lectura
7 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Nuevo alcalde de Nueva York: «»Soy joven, soy musulmán y soy socialista democrático»
por Medios Internacionales
2 horas atrás
05 de noviembre de 2025
Lo mejor de todo es el discurso de victoria donde le dice directamente a Trump: «Soy joven, soy musulmán, soy socialista democrático y no voy a pedir perdón por nada de esto. Para llegar a nosotros tendrás que pasar por encima de todos nosotros».
EE.UU. también quiere controlar Colombia: ¿Las Elecciones más importantes del país?
por La Base America Latina
6 horas atrás
05 de noviembre de 2025
Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan los resultados de consulta del Pacto histórico del domingo pasado que dio como ganador a Iván Cepeda Castro que perfila como el más probable sucesor de Gustavo Petro. ¿En qué consiste su programa que habla de las tres revoluciones? ¿Quiénes serán sus rivales? ¿Qué esperar de EEUU?
Sobre la autonomía del Sáhara: «¡El País miente a sus lectores!»
por NoTeOlvidesDelSahara
1 hora atrás
05 de noviembre de 2025
Si la ONU viera imposible el referéndum, ¿por qué sigue prorrogando cada año el mandato de la MINURSO, cuya misión incluye la organización de ese referéndum de autodeterminación? De hecho, la propia resolución 2797 (2025) prorrogó, como siempre, la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental, no una misión para supervisar una autonomía negociada.
Hay un fundamento legal, establecido por la ONU, que establece el derecho inherente a la autodeterminación del Sahara. Y este no ha desaparecido ni ha sido cancelado
por María Safónova (Rusia)
2 días atrás
04 de noviembre de 2025
“No pudimos apoyar un texto tan desequilibrado. <…> Para nosotros, este documento representa un alejamiento de la base establecida en la ONU para la solución del conflicto en el Sahara Occidental. Esa base no ha desaparecido ni ha sido cancelada, su fundamento no está sujeto a revisión”
me parece de mui mal gusto y una ofenza para la gente onesta que asesinos de la dictadura esten hoy despues de 38 anos de una seudo democracia esten en el gobireno,.Que falta de respeto a nuestro pueblo y a los trabajadores chileno
😐
Está todo dicho , claro como el agua que baja de Los Andes, el expositor ha elegido en dos o tres expresiones plasmar lo que la figura del «connotado alcalde» representa para sus ciudadanos que lo eligen y para nosotros los observadores más lejanos, pero chilenos, que nos averguenza que se den estas vergonzosas discotomías, entre los ediles de Chile, un país largo y flaco pero pequeño en todas sus faces. De lo que se desprende que el pinochetismo late y vive en el corazón de Providencia, feudo del señor Labbé.
(copiado de Facebook): Con qué letra comienzan las palabras «bastardo» y «burro»? Con Labbé!!!
Pido disculpas porque la palabra no es discotomías, como aparece en mi texto es «dicotomías» que es lo que quise decir. Fue error de mi compu pero mi deber es revisar antes, a veces no lo hago. Gracias.
Últimamente han aparecido personajes actuando como si estuvieran viviendo en “ese pasado” que nos pedían “olvidar”.
¿Olvidar y tapar sus crímenes para quedar atrapados en ese pasado de tinieblas del cual no pueden salir? Parece…, y cada día queda más clarito.
PD “Demos vuelta la página”, nos gritaban los criminales. ¿Qué querían decir realmente?
La incoherencia de esta diatriba esquizoide queda demostrada en las mismas cifras que cita: el alcalde «indecente», «dictatorial», «antidemocrático», y no sé cuántas estupideces más, es elegido reitradamente con más del 60% de los votos (64% para ser más precisos).
Y después dice que eso es un «nicho marginal del electorado» (¿dónde será eso, de que un 64% sea considerado «marginal»?, ).
La verdad es que Labbé saca más votos en Providencia que cualquier partido con cualquier candidato, incluidos los presidenciales de la última elección. Y es obvio que un alcalde con esa votación se debe sólo a su comuna, y no tiene necesidad de «contemporizar» con los revoltosos programados de los comunistas.
Es cierto que la comuna corresponde a «sectores medios acomodados», pero también corresponde al sector más culto y educado del país. los liceos de Providencia, que siempre fueron buenos, con la administración Labbé están ahora entre los mejores, municipales o particulares.
Un alcalde no es un sheriff ni un señor feudal, como ha quedado demostrado entre sus propios correligionarios, que se han deshecho de él como si de papa caliente se tratara.
Dudo que sea Providencia el sector más educado y culto del país, como afirma José Manuel, pero si así fuera, estaría invirtiendo los paradigmas de educación y cultura.
Creo más en que Providencia ha perdido gran parte de su población residencial, y ha ganado empresas, es decir población flotante. Por tanto, quienes votan allí no son todos los que viven la comuna de lunes a viernes, igual como pasa en Santiago. Por alguna razón Labbé ha dirigido su militar proceder hacia los estudiantes que no viven en la comuna (y no es casualidad ni una declaración al azar, «en caliente»).
Tiranuelos hay de todos los tamaños… dales un poco de poder y verás los resultados.