Nuevo Año para el Pueblo Judío: Una reflexión para todos.
por Cinco rabinos de la Comunidad Judía de Chile
14 años atrás 2 min lectura
Extracto de una carta enviada el 27 de Septiembre del 2008 al Diario El Mercurio por cinco rabinos de la Comunidad Judía de Chile con motivo de la celebración de Rosh Hashaná, Año Nuevo Judío.
“El judaísmo concibe al ser humano como un socio de Dios en la tarea de construir un mundo mejor. Pero ¿Cómo definimos un mundo mejor? La visión de los profetas es elocuente: “No alzará espada nación contra nación ni se ejercitarán más para la guerra” Isaias 2.4
El profeta Miqueas 6-8 agrega que el creador pide al ser humano: ‘ Hacer justicia, amar la bondad y caminar humildemente con Dios’ Esto es lo que nos guiará a un mundo mejor, el compromiso con Dios, con la familia humana y con la creación.
Por otro lado el judaísmo nos invita a disfrutar de las cosas buenas de la vida; ‘Come tu pan con alegría y bebe tu vino con deleite’
Nuestros sabios nos enseñan que al fin de la vida cada uno debe rendir cuentas de todas aquellas cosas que habiendo sido creadas por Dios, se ha rehusado a disfrutar. El rabino Herschel destacaba la importancia de ‘recordar que la vida puede y debe ser una celebración, por eso una de las cosas más importantes es enseñarle al hombre a celebrar.’
En el Rosh Hashaná hacemos una profunda introspección. La vida es un regalo de Dios y nuestra forma de agradecerle es revisando cuidadosamente que estamos haciendo con ella. Tomar conciencia de las coordenadas de nuestra existencia, evaluar nuestras acciones en el año que termina, revisar nuestras relaciones interpersonales es la tarea para estos días de reflexión.
Tres son las herramientas que usaremos en el proceso. La Tefilá, oración para intentar ascender desde lo cotidiano y evocar lo trascendente para contactarnos con la Fuente de todo, quién nos hace hermanos y se alegra con nuestro retorno a Él.
Justamente es el retorno al camino adecuado la segunda herramienta. En hebreo retorno se dice Teshuvá que también significa Respuesta. Debemos volver al camino correcto, al amor de todos los seres humanos sin distinción, a la tierra que nos cobija cuidándola y preservándola.
Debemos resguardar los valores básicos de respeto a la vida, a la familia, los ancianos y los maestros. Debemos de mirar adentro de nosotros mismos y mejorar todos los aspectos de nuestro ser. Así al mejorarnos internamente como seres humanos, estaríamos en condiciones también de mejorar nuestras relaciones con nuestro prójimo y con la sociedad.
Así pues, la tercera herramienta es la Tzekadá, el desprendimiento generoso, la salida del egoísmo, la búsqueda de la justicia y la misericordia apoyando al desamparado, al desposeído, al enfermo, y al necesitado, haciendo nuestras las palabras del Levítico19-18 “Ama a tú prójimo como a ti mismo porque Yo Soy Dios”
Artículos Relacionados
Gasto del Estado en publicidad: una luz de esperanza
por Raúl Gutiérrez V. (El Gran Valparaiso)
19 años atrás 8 min lectura
Chile: «No siga abusando de nosotros»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 6 min lectura
La Navidad: entre Santa Claus y los negocios. ¿Qué estamos celebrando?
por Hernán Montecinos (Chile)
17 años atrás 12 min lectura
AMLO (México): «El sustento de la transformación son los ciudadanos; no vamos a gobernar sólo para los mercados»
por
7 años atrás 53 min lectura
¿Quién es el Constituyente Patricio Fernández Chadwick?
por Medios
4 años atrás 3 min lectura
«Nunca más es ahora» (periodista judía compara Alemania nazi con Gaza)
por Katherine Rose Halper (EE.UU)
37 segundos atrás
11 de septiembre de 2025
La periodista judía @kthalps expone en una entrevista con @doubledownnews los paralelismos entre la Alemania de la década de 1930 y la época contemporánea marcada por el régimen israelí.
Por un Chile que no olvida… (y que sigue y seguirá exigiendo justicia)
por Jeannette Jara Román (Chile)
3 horas atrás
11 de septiembre de 2025
Por eso, mañana que es 11 de septiembre Debemos disponernos a no olvidar, para nunca volver a repetir. Yo represento a una mayoría de nuestro país que quiere cambios, con estabilidad y con la tranquilidad, de la gente que lucha porque nuestro país siga creciendo, existan mejores salarios, más empleos y mejor calidad de vida. A ese Chile real le hablo yo.
«Nunca más es ahora» (periodista judía compara Alemania nazi con Gaza)
por Katherine Rose Halper (EE.UU)
38 segundos atrás
11 de septiembre de 2025
La periodista judía @kthalps expone en una entrevista con @doubledownnews los paralelismos entre la Alemania de la década de 1930 y la época contemporánea marcada por el régimen israelí.
Una película sobre el asesinato de niña palestina sacude al Festival de Venecia: “El silencio protege el genocidio”
por
2 días atrás
09 de septiembre de 2025
“Suficiente del hambre, de la deshumanización, de la destrucción que está pasando en esta ocupación. La película no necesita nuestra defensa. No es una fantasía, no es una opinión. Es la verdad. La historia de Hind es la de muchas personas y su voz es una de las muchas de los niños asesinados en Gaza estos años”