Nuevo Año para el Pueblo Judío: Una reflexión para todos.
por Cinco rabinos de la Comunidad Judía de Chile
14 años atrás 2 min lectura
Extracto de una carta enviada el 27 de Septiembre del 2008 al Diario El Mercurio por cinco rabinos de la Comunidad Judía de Chile con motivo de la celebración de Rosh Hashaná, Año Nuevo Judío.
“El judaísmo concibe al ser humano como un socio de Dios en la tarea de construir un mundo mejor. Pero ¿Cómo definimos un mundo mejor? La visión de los profetas es elocuente: “No alzará espada nación contra nación ni se ejercitarán más para la guerra” Isaias 2.4
El profeta Miqueas 6-8 agrega que el creador pide al ser humano: ‘ Hacer justicia, amar la bondad y caminar humildemente con Dios’ Esto es lo que nos guiará a un mundo mejor, el compromiso con Dios, con la familia humana y con la creación.
Por otro lado el judaísmo nos invita a disfrutar de las cosas buenas de la vida; ‘Come tu pan con alegría y bebe tu vino con deleite’
Nuestros sabios nos enseñan que al fin de la vida cada uno debe rendir cuentas de todas aquellas cosas que habiendo sido creadas por Dios, se ha rehusado a disfrutar. El rabino Herschel destacaba la importancia de ‘recordar que la vida puede y debe ser una celebración, por eso una de las cosas más importantes es enseñarle al hombre a celebrar.’
En el Rosh Hashaná hacemos una profunda introspección. La vida es un regalo de Dios y nuestra forma de agradecerle es revisando cuidadosamente que estamos haciendo con ella. Tomar conciencia de las coordenadas de nuestra existencia, evaluar nuestras acciones en el año que termina, revisar nuestras relaciones interpersonales es la tarea para estos días de reflexión.
Tres son las herramientas que usaremos en el proceso. La Tefilá, oración para intentar ascender desde lo cotidiano y evocar lo trascendente para contactarnos con la Fuente de todo, quién nos hace hermanos y se alegra con nuestro retorno a Él.
Justamente es el retorno al camino adecuado la segunda herramienta. En hebreo retorno se dice Teshuvá que también significa Respuesta. Debemos volver al camino correcto, al amor de todos los seres humanos sin distinción, a la tierra que nos cobija cuidándola y preservándola.
Debemos resguardar los valores básicos de respeto a la vida, a la familia, los ancianos y los maestros. Debemos de mirar adentro de nosotros mismos y mejorar todos los aspectos de nuestro ser. Así al mejorarnos internamente como seres humanos, estaríamos en condiciones también de mejorar nuestras relaciones con nuestro prójimo y con la sociedad.
Así pues, la tercera herramienta es la Tzekadá, el desprendimiento generoso, la salida del egoísmo, la búsqueda de la justicia y la misericordia apoyando al desamparado, al desposeído, al enfermo, y al necesitado, haciendo nuestras las palabras del Levítico19-18 “Ama a tú prójimo como a ti mismo porque Yo Soy Dios”
Artículos Relacionados
La silenciosa revolución suramericana
por Raúl Zibechi (Uruguay)
13 años atrás 5 min lectura
Salvador Allende: en la perspectiva histórica del movimiento popular chileno
por Sergio Grez Toso (Chile)
20 años atrás 11 min lectura
El cadáver putrefacto de la Democracia Cristiana
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Argentina: Quiénes no fueron los muertos de Malvinas
por Alberto Buela (Argentina)
17 años atrás 6 min lectura
"Lamento informarla de que su padre, si no fue actor de esos delitos, fue cómplice y encubridor"
por Máximo Kinast (Lima Perú)
12 años atrás 5 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
13 horas atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
13 horas atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
5 días atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …