Sacrificar el presente por un futuro mejor
por Saúl Vargas (CONFESIMA, Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Frente al asesinato de Manuel Gutiérrez de 14 años y Mario Parraguez Pinto de 18 años en el marco de la jornada de protesta nacional de los días 24 y 25 de agosto 2011 y del intento de solo culpar a quien apretó el gatillo, la respuesta mentirosa y manipuladora del Ministerio del Interior, de los mandos policiales y de los poderes patronales, que no han sido capaces de responder por un asesinato vil y a mansalva en el contexto de la lucha de los estudiantes y trabajadores por un mejor futuro,
DECLARAMOS.
Al igual que en los casos de Rodrigo Cisternas -quien falleció en la huelga de los trabajadores forestales de celulosa Arauco- y de muchos otros, Manuel y Mario fueron asesinados y los responsables políticos son el Ministro del Interior de entonces Belisario Velasco y el Sub. Secretario del Interior Felipe Harboe y hoy lo es Hinzpeter; todos ellos actúan como Poncio Pilatos, quien tomó agua y se lavó las manos diciendo “yo soy inocente de la sangre de este justo. Vosotros veréis.”
El gobierno ha cargado toda la culpa en quienes apretaron el gatillo, es decir los autores materiales, pero como en todo crimen existen responsables intelectuales y en estos asesinatos los responsables son quienes generan un cuasi estado de sitio, reprimiendo a la población que busca mejorar sus condiciones de vida y en es caso en particular, sacrifican el presente por un futuro mejor.
La primera preocupación del Gobierno debiera ser la de dar garantías para el esclarecimiento de los graves hechos acontecidos, evitando que dicha causa se radique en la justicia militar, exigiendo que sea el Ministerio Público el que lleve a cabo la investigación criminal respectiva y que tanto autores materiales como intelectuales paguen por su crimen.
También nos preocupa los esfuerzos desplegados por la autoridad, por criminalizar legítimas reivindicaciones sociales del pueblo, a través de la implementación de una política que se esfuerza por estigmatizar estos conflictos. El argumento del resguardo al Estado de derecho y el orden público, no puede ser a costa de la integridad y la vida de personas que alzan su descontento frente a la inequidad social.
Somos todos Manuel Gutiérrez, Mario Parraguez y Rodrigo Cisternas y continuaremos su lucha ante la frustración, la impotencia y la rabia que nos provoca vender nuestra fuerza de trabajo por salarios mezquinos y no poder darles a nuestros hijos una educación de calidad.
.¡¡La bandera de los estudiantes es la bandera de todos, porque el hijo del obrero debe estar primero!!
¡Y va caer y va caer la educación de Pinochet!
– confesima@hotmail.com
Artículos Relacionados
El Papa y las enfermedades de la Curia Vaticana
por Reflexión y Liberación
11 años atrás 8 min lectura
Chile y la protesta del 11 de Julio: “Bachelet gobierna para los ricos y para los intereses norteamericanos”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
11 años atrás 9 min lectura
Gustavo Petro: «A toda la Nacion Colombiana»
por Gustavo Petro (Colombia)
4 años atrás 1 min lectura
Mujeres lafquenches: Señora Presidente, se nos va la vida
por Mujeres lafquenches (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Chile: Infante de 9 meses de edad herido por Carabineros de Chile
por Juan Jorge Faúndez (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Alerta trabajadores de Chile, el gobierno de los empresarios sacó sus garras
por Sindicato Nº 2 de Trabajadores de Papeles Industriales (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Estudiantes asisten a actividad en «Memorial Puente Bulnes», recordando a las víctimas ejecutadas allí
por "Memorial Puente Bulnes" (Chile)
3 horas atrás
28 de agosto de 2025
En la línea de Memoria y Resistencia, la semana contra la desaparición forzada de personas, culmina con una Velatón y acto, el sábado 30 de agosto, a las 19 horas, en la Plaza Joan Alsina, del Memorial.
José Zara es detenido por crimen de Ronni Moffit en caso Letelier a sólo un día de dejar Punta Peuco
por Medios Internacionales
13 horas atrás
28 de agosto de 2025
José Zara Holger, brigadier (r) del Ejército que la madrugada de este martes salió de la cárcel de Punta Peuco tras cumplir una condena por el crimen del excomandante en jefe, Carlos Prats, y su esposa, fue detenido la tarde de este miércoles por el homicidio de Ronni Moffit, enmarcado en el caso Letelier.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
1 día atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
3 días atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.