Yo No Quiero Transgénicos: avances campaña en Chillán, Valdivia, Santiago, el Huasco, y Limache
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
14 años atrás 5 min lectura
Nuestra campaña Yo No Quiero Transgénicos en Chile avanza a paso firme a lo largo del país rompiendo la censura oficial sobre el tema y la desinformación impulsada por Monsanto y sus socios locales.
La campaña tuvo gran presencia en la actividad realizada en Chillán para el cierre del Programa Territorial Orgánico (4 de agosto), un proyecto de agricultura orgánica financiado por FIA con participación de la U de Talca y agricultores de las regiones del Biobio, y de la región del Maule. Del programa también fue parte BioBio orgánico.
En el evento mismo se lanzaron libros sobre métodos orgánicos de cultivo, pero no se tocó por los organizadores el tema transgénicos. Productores campesinos de Biobio orgánico y del Foro por la Soberanía Alimentaria, que incluye entre muchas otras organizaciones a la Federación de Campesinos de Ñuble y a ANAMURI, junto a estudiantes de la Coordinadora de Estudiantes por la Agroecología CEPA se hicieron presentes con un lienzo gigante «En defensa de la Semilla» y repartieron un díptico sobre los transgénicos, generando impacto en los presentes. Estaba presente el SEREMI de agricultura José Manuel Rebolledo, que al término del encuentro saludó a Guillermo Riveros planteándole que debían reactivar la Mesa regional de Agricultura Orgánica, a lo cual el dirigente de BioBio orgánico retrucó sosteniendo que era más necesario discutir el tema del proyecto de ley de transgénicos y su efecto en la agricultura orgánica, asunto que ha sido excluido por el SAG del temario de esas mesas. El Seremi le planteó su disposición a organizar un seminario en Chillán sobre el tema.
De estos enfoques del SAG y el Ministerio de agricultura que chocan con la realidad campesina, nuestra campaña ha concluido que es necesario incluir en nuestras propuestas una reforma a la ley Nº 20.089 de Agricultura Orgánica vigente en el país, porque no contempla la agricultura agroecológica que es la realizada por la mayor parte de los pequeños agricultores campesinos e indígenas con métodos ancestrales o modernos de manejo sin plaguicidas.
Toda la discusión oficial sobre la agricultura orgánica se centra hoy en la certificación (un gran negocio en estos días) y eso es una gran barrera para los pequeños productores y no permite masificar la producción y comercialización de productos sanos. Carlos Pino, de la U de Talca y miembro del Programa no ha mmostrado hasta ahora disposición a debatir el tema transgénicos ni de la agricultura campesina o la semilla campesina, y parece coincidir con el enfoque empresarial. Estos temas tampoco han sido abordados por el CET de Yumbel, representado en este proyecto por Agustín Infante. Ambos están muy distantes de las posiciones de YNQNT y de BioBio Orgánico y el Foro.
El SAG ciego y sordo a amenaza de transgénicos
Hoy 10 de agosto se está realizando un seminario de agricultura orgánica de la Región de los Ríos, en Valdivia impulsado por el SAG. Nuestra campaña estuvo representada allí por Rubén Parada, de la Asociación de Consumidores y Usuarios de Valdivia. Rubén nos informó que cuando ellos, en tres oportunidades pidieron que allí se tocara este problema, el SAG se negó rotundamente a analizar estas preocupaciones ciudadanas en el seminario, que sólo se limitó a cantar loas a la agricultura orgánica. Triste fue el papel que jugó allí Fernando Reyes, presidente de la Red Orgánica de los Ríos avalando la tesis de la coexistencia de la agricultura orgánica con los cultivos transgénicos, sustentada por el SAG. Reyes es pequeño agricultor y usuario de INDAP, lo que podría explicar su postura desinformada y funcional al gobierno. El SAG prometió tratar el tema en otro seminario, por supuesto sin fecha ni compromiso formal.
La próxima actividad en regiones sobre el tema de los transgénicos tendrá lugar el 18 de agosto a las 9.30 horas en la U Andrés Bello de Concepción («Mitos y realidades»). Es un foro sobre transgénicos en el que intervendrá el ingeniero agrónomo Guillermo Riveros junto al director del laboratorio de plantas transgénicas del Centro de Biotecnología, Gabriel León, Biólogo. Todos e todas están invitados y la entrada es libre.
En Limache se realizó el fin de semana una actividad que combinó la lucha estudiantil con la demanda por alimentación sana informando a la comunidad y a la vez mostrando música propia. ¡Genial! Como la segunda parte de los Transgeniales mostrando las movilizaciones en Valparaíso donde participa la Red Socio Ambiental y donde uno de los héroes es Freddy Cortez, gran impulsor de la campaña ahora todo un star. Una nueva forma de hacer cine que hará mucho por esta campaña.
Daniel Muñoz no quiere transgénicos en Chile
El reposicionamiento del documental oficial de la campaña con la voz de Daniel Muñoz y la producción propia es un hito de este esfuerzo nacional que estamos haciendo desde la ciudadanía para generar la gran alianza social/ ambiental /ciudadana capaz de detener el proyecto oficial de introducción de los cultivos transgénicos a lo largo y ancho de Chile.
En el Huasco
El sábado pasado, en La Serena, la campaña se hizo presente a través de la Asamblea Social del Limarí (Fernando Caro) y OLCA (Lucio Cuenca) en la asamblea de la Red Ambiental del Norte RAN, que en su declaración final menciona el derecho de los pueblos y las comunidades a garantizar una alimentación sana y defender todos sus recursos naturales de la rapiña del Estado. Los materiales de la campaña fueron socializados con las organizaciones presentes, ligadas a múltiples luchas locales por impactos ambientales de la minería y las termoeléctricas.
En Santiago, por otra parte, se están uniendo a la campaña nuevas personas después de la actividad del sábado pasado, Encuentro de Semilla Urbana en Ñuñoa (convocado por Tun), que atraerán a sus organizaciones. Es un proceso inmerso la olla de presión social en la que estamos inversos como país, ciudad y sociedad. ¡Todo pasando en Chile! La semilla germina, los brotes vienen tiernos y vigorosos como nuestros jóvenes. Las luchas sociales se encadenan a medida que se acerca la primavera.
Artículos Relacionados
Educadores Rurales: ustedes son MUCHO más importantes de lo que se imaginan
por Polan Lacki (Brasil)
14 años atrás 9 min lectura
Lanzamiento de la Jornada Continental por la Democracia y Contra el Neoliberalismo
por Minga Informativa de Movimientos Sociales
9 años atrás 3 min lectura
Caminata desde Osorno a Valdivia. "Misericordia para Osorno"
por Juan Carlos Claret P. (Osorno, Chile)
9 años atrás 2 min lectura
Conferencia de Cónsul Boliviano: Primer Año de Gobierno de Evo Morales
por
18 años atrás 1 min lectura
Carta al gobierno de Chile: "Solidaridad y ayuda a los refugiados saharaui"
por Asociación Chilena de Amigos de la RASD
10 años atrás 4 min lectura
Visita de emergencia a los presos políticos mapuche en huelga de hambre Héctor Llaitul y Ramón Llanquileo
por Familiares de Presos en Huelga de Hambre (Chile)
12 años atrás 11 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
3 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
3 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …