piensaChile: 10 años de opinión alternativa
por La Redacción
14 años atrás 3 min lectura
Queridas amigas y amigos de piensaChile
A quienes nos visitan y leen, donde quiera que se encuentren, ¡muy buenas tardes!
Aquí estamos de vuelta, junto a Ustedes, con renovados bríos, con nuevos ímpetus, pero con los mismos sueños de siempre: una patria más libre, justa, solidaria, democrática, en definitiva, ¡más nuestra!
Desaparecimos hace un mes, con el objetivo de cambiar nuestra plataforma, de mejorar y fortalecer nuestra capacidad técnica, la que ya llegaba a ciertos límites que ponían en riesgo el funcionamiento del sitio, provocado todo eso por el permanente crecimiento de la cantidad de visitas. Crecimiento que nos alegra enormemente y nos da fuerza para seguir, pero que, en lo técnico, no significa otra cosa que una mayor carga para el sitio, haciendo aumentar las necesidades técnicas y materiales necesarias para que esta ‘maquinita’, que hemos construido en el tiempo, siga funcionando.
Por estos días, exactamente el 23 de junio, cumplimos 10 años de vida. Como no recordar cuando, luego de varias semanas, contamos nuestras primeras 100 visitas y como no alegrarnos al ver que hoy nuestras visitas suman miles al día.
Al salir del ‘taller’ y volver a los caminos de este mundo, estamos iniciando una nueva etapa, con nuevas tareas y objetivos. Si al partir, hace 10 años, nuestro gran objetivo era ganarnos un lugar como medio alternativo, como un espacio creíble, de difusión y de opinión, el principal objetivo ahora, en esta nueva etapa que iniciamos hoy, es trabajar para ampliar el espacio y la actividad de esta comunidad que se ha ido formando en nuestro entorno, y ofrecerle instrumentos para que expresen sus ideas, inicien discusiones, armen debates, propongan proyectos de solución a los problemas que enfrentamos, como país, como continente y como humanidad. Tenemos que pasar del silencio sumiso a la defensa de nuestros intereses. Tenemos que pasar de la actitud pasiva, a la propuesta de nuestras propias soluciones.
Dicen que Mahatma Gandhi habría dicho que “La política es demasiado importante como para dejársela a los políticos”. Si lo dijo él u otra persona, no importa, lo que importa es que esa es una verdad inmensa. Lo vemos cada día en nuestro país, en nuestro continente y en el mundo. Un puñado de personajes decide lo que debemos leer, oír, aprender,… Ellos deciden entre quienes tenemos que elegir; ellos deciden quien reemplaza al que tú ‘elegiste’ cuando ese ‘elegido’ es nombrado ministro. No. Eso no es democracia y ¡nosotros queremos Democracia!
Trabajaremos para seguir fortaleciendo aquellas características que nos han ganado la simpatía, el respeto y el apoyo de Uds., pero ahora sumaremos el esfuerzo por ayudar a que se organicen iniciativas, que vayan convirtiendo piensaChile en una instancia que aporte al crecimiento y desarrollo de la democracia en nuestro país. Y ello sólo será posible si contamos con tu participación, difundiendo, aportando, construyendo, con más fuerza aún que antes.
Agradecemos a todos quienes nos visitan y en forma especial a aquellos que nos han escrito en estas semanas, expresando su interés y su deseo de vernos lo antes posible de regreso.
Un abrazo fraternal para cada un@ de Uds.
La Redacción de piensaChile
Artículos Relacionados
¡Hay que parar de inmediato la guerra contra Libia!
por Comité Federal del Consejo de la Paz (Alemania)
14 años atrás 5 min lectura
Ex Presos Políticos de Osorno de suman a Huelga de Hambre iniciada en Rancagua y San Felipe
por Equipo de Crónica Digital
10 años atrás 1 min lectura
Colegios Profesionales de Chile apoyan «Consulta Ciudadana Sobre Educación»
por Colegios Profesionales de Chile
17 años atrás 5 min lectura
Comunidades mapuche de Arauco declaran a Intendenta «persona non grata»
por Redchem (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
FARC- EP: Una etapa decisiva para la paz
por Delegación de Paz delas FRAC-EP (La Habana, Cuba)
9 años atrás 5 min lectura
Con métodos terroristas pretenden desalojar el parque Cultural ex Cárcel de Valparaíso
por Comisión Ética Contra la Tortura (Valparaíso, Chile)
17 años atrás 4 min lectura
10 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
3 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
3 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.
Que bueno que esten de vuelta!!!!!
se les extraño muchisimo.
Saludos afectuosos.
😛 🙄 🙄 Feliz y necesario retorno!
Feliz retorno!
QUE BUENO QUE REGRESARON. JUNTOS SEGUIREMOS BREGANDO POR UNA SOCIEDAD REALMENTE DEMOCRATICA Y POR LA INTEGRACION LATINOAMERICANA.
«Tenemos que pasar del silencio sumiso a la defensa de nuestros intereses. Tenemos que pasar de la actitud pasiva, a la propuesta de nuestras propias soluciones.»
Esa es la ‘custion’!!!
[Que bueno veros de vuelta!]
🙂 Saludos y felicitaciones al equipo que dirige y da vida a PiensaChile, una ventana vital para comprender los procesos claves que vive la humanidad y el país desde la perspectiva de la emancipación y liberación de nuestros pueblos. Los extrañé. Muy buena noticia el que reaparezcan con la cara del sitio renovada, digna como siempre
Seguimos, con ustedes, con todos, adelante y sin aflojar
Gracias por estar de vuelta. El Chile silenciado y amordazado necesita
de la tribuna libre e independiente de PiensaChile para expresar su
pensamiento y sus aspiraciones de una auténtica democracia. Felicitaciones
a la vez que nuestra gratitud por estos diez años de esfuerzos sostenidos
“La política es demasiado importante como para dejársela a los políticos”.Ghandi
😆
Me sumo. Pongo a disposición de PiensaChile mis mejores energías para contribuir al objetivo propuesto.
A crecer, fortalecer y crear
Qué alegría verlos nuevamente, resplandecientes y queriendo resplandecer. Sin duda vienen tiempos nuevos, tiempos de cambio, ante los cuales, contar con un lugar de visibilización y pronta difusión masiva, es fundamental. Yo en lo personal extrañe leer su propuesta informativa. Saludos.
UFFFF, que lindo que estén de vuelta !!!
me sentia muy sola y desemparada por la
ausencia en mi ordi,del espacio Piensa Chile.Sobretoda preocupada por dicho silencio.Larga y démocratica vida !!.
Juntos hasta el final !!. VENCEREMOS.