piensaChile: 10 años de opinión alternativa
por La Redacción
14 años atrás 3 min lectura
Queridas amigas y amigos de piensaChile
A quienes nos visitan y leen, donde quiera que se encuentren, ¡muy buenas tardes!
Aquí estamos de vuelta, junto a Ustedes, con renovados bríos, con nuevos ímpetus, pero con los mismos sueños de siempre: una patria más libre, justa, solidaria, democrática, en definitiva, ¡más nuestra!
Desaparecimos hace un mes, con el objetivo de cambiar nuestra plataforma, de mejorar y fortalecer nuestra capacidad técnica, la que ya llegaba a ciertos límites que ponían en riesgo el funcionamiento del sitio, provocado todo eso por el permanente crecimiento de la cantidad de visitas. Crecimiento que nos alegra enormemente y nos da fuerza para seguir, pero que, en lo técnico, no significa otra cosa que una mayor carga para el sitio, haciendo aumentar las necesidades técnicas y materiales necesarias para que esta ‘maquinita’, que hemos construido en el tiempo, siga funcionando.
Por estos días, exactamente el 23 de junio, cumplimos 10 años de vida. Como no recordar cuando, luego de varias semanas, contamos nuestras primeras 100 visitas y como no alegrarnos al ver que hoy nuestras visitas suman miles al día.
Al salir del ‘taller’ y volver a los caminos de este mundo, estamos iniciando una nueva etapa, con nuevas tareas y objetivos. Si al partir, hace 10 años, nuestro gran objetivo era ganarnos un lugar como medio alternativo, como un espacio creíble, de difusión y de opinión, el principal objetivo ahora, en esta nueva etapa que iniciamos hoy, es trabajar para ampliar el espacio y la actividad de esta comunidad que se ha ido formando en nuestro entorno, y ofrecerle instrumentos para que expresen sus ideas, inicien discusiones, armen debates, propongan proyectos de solución a los problemas que enfrentamos, como país, como continente y como humanidad. Tenemos que pasar del silencio sumiso a la defensa de nuestros intereses. Tenemos que pasar de la actitud pasiva, a la propuesta de nuestras propias soluciones.
Dicen que Mahatma Gandhi habría dicho que “La política es demasiado importante como para dejársela a los políticos”. Si lo dijo él u otra persona, no importa, lo que importa es que esa es una verdad inmensa. Lo vemos cada día en nuestro país, en nuestro continente y en el mundo. Un puñado de personajes decide lo que debemos leer, oír, aprender,… Ellos deciden entre quienes tenemos que elegir; ellos deciden quien reemplaza al que tú ‘elegiste’ cuando ese ‘elegido’ es nombrado ministro. No. Eso no es democracia y ¡nosotros queremos Democracia!
Trabajaremos para seguir fortaleciendo aquellas características que nos han ganado la simpatía, el respeto y el apoyo de Uds., pero ahora sumaremos el esfuerzo por ayudar a que se organicen iniciativas, que vayan convirtiendo piensaChile en una instancia que aporte al crecimiento y desarrollo de la democracia en nuestro país. Y ello sólo será posible si contamos con tu participación, difundiendo, aportando, construyendo, con más fuerza aún que antes.
Agradecemos a todos quienes nos visitan y en forma especial a aquellos que nos han escrito en estas semanas, expresando su interés y su deseo de vernos lo antes posible de regreso.
Un abrazo fraternal para cada un@ de Uds.
La Redacción de piensaChile
Artículos Relacionados
Comunicación para la Integración: Mensaje a la CELAC
por Foro de Comunicación para la Integración de Nuestramérica
12 años atrás 3 min lectura
Discurso de Fidel Castro el 07 de diciembre de 1989 sobre la inminente caída de la URSS
por Fidel Castro (Cuba)
11 años atrás 1 min lectura
«Una situación de injusticia que puede llamarse de violencia institucionalizada»
por Conferencia Episcopal Latinoamericana (Medellín, Colombia)
16 años atrás 18 min lectura
NO A LA IMPUNIDAD, SI A LA VERDAD
por Militares Patriotas (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
¡La Comisión de DDHH del parlamento no puede quedar en manos de la derecha!
por AFDD (Chile)
18 años atrás 1 min lectura
10 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
1 hora atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
La mentira de la amenaza rusa
por Pascal Lottaz (Suiza) y Dr. Lothar Schrötter (Alemania)
2 horas atrás
27 de noviembre de 2025
La mayor mentira que la OTAN ha implantado en la mente de sus víctimas es la de la amenaza constante. Hoy hablo con el historiador militar Dr. Lothar Schröter. Nacido en la RDA, el Dr. Schröter trabajó de 1974 a 1990 en el Instituto de Historia Militar de Potsdam y fue finalmente mayor en un puesto de coronel del Ejército Popular Nacional de la RDA.
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
1 hora atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
3 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Que bueno que esten de vuelta!!!!!
se les extraño muchisimo.
Saludos afectuosos.
😛 🙄 🙄 Feliz y necesario retorno!
Feliz retorno!
QUE BUENO QUE REGRESARON. JUNTOS SEGUIREMOS BREGANDO POR UNA SOCIEDAD REALMENTE DEMOCRATICA Y POR LA INTEGRACION LATINOAMERICANA.
«Tenemos que pasar del silencio sumiso a la defensa de nuestros intereses. Tenemos que pasar de la actitud pasiva, a la propuesta de nuestras propias soluciones.»
Esa es la ‘custion’!!!
[Que bueno veros de vuelta!]
🙂 Saludos y felicitaciones al equipo que dirige y da vida a PiensaChile, una ventana vital para comprender los procesos claves que vive la humanidad y el país desde la perspectiva de la emancipación y liberación de nuestros pueblos. Los extrañé. Muy buena noticia el que reaparezcan con la cara del sitio renovada, digna como siempre
Seguimos, con ustedes, con todos, adelante y sin aflojar
Gracias por estar de vuelta. El Chile silenciado y amordazado necesita
de la tribuna libre e independiente de PiensaChile para expresar su
pensamiento y sus aspiraciones de una auténtica democracia. Felicitaciones
a la vez que nuestra gratitud por estos diez años de esfuerzos sostenidos
“La política es demasiado importante como para dejársela a los políticos”.Ghandi
😆
Me sumo. Pongo a disposición de PiensaChile mis mejores energías para contribuir al objetivo propuesto.
A crecer, fortalecer y crear
Qué alegría verlos nuevamente, resplandecientes y queriendo resplandecer. Sin duda vienen tiempos nuevos, tiempos de cambio, ante los cuales, contar con un lugar de visibilización y pronta difusión masiva, es fundamental. Yo en lo personal extrañe leer su propuesta informativa. Saludos.
UFFFF, que lindo que estén de vuelta !!!
me sentia muy sola y desemparada por la
ausencia en mi ordi,del espacio Piensa Chile.Sobretoda preocupada por dicho silencio.Larga y démocratica vida !!.
Juntos hasta el final !!. VENCEREMOS.