Don José se agacha a recoger la leña y entra con ella a la casa. Vive en Peñalolén y ha debido salir al frío de la madrugada para buscar una nueva carga para la cocina a leña, que ha reavivado para calentar el desayuno.
La noche anterior tuvo una discusión con su mujer, que escuchó en la tele que el cuarenta por ciento de la contaminación de Santiago era producido por el uso de leña como combustible.
-Si fuera así no venderían estas cocinas en ese gigantesco local que está frente al aeródromo- respondió él.
– Viejo, a ellos solo les preocupa vender, los responsables de usarlas somos nosotros. Y la contaminación está matando a la Charito – le había contestado la mujer.
– No me venga con esas. Los males respiratorios de la nieta son culpa de las empresas, de los camiones y de los autos. Nuestra cocina no tiene nada que ver- respondió él con total seguridad.
– Bueno, allá tú con tus ideas, pero en la tele dicen otra cosa- había replicado ella.
– Mujer, la leña es el combustible del pobre. El precio del gas y de la parafina demuestra que no son para nosotros. Deje que los ricos tengan restricciones para sus autos, total ellos pueden comprar otro.
*Fuente: Cooperativa
Artículos Relacionados
Ricardo Lagos y el regreso de los muertos vivientes
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
3 años atrás 4 min lectura
Naomi Klein y el cambio climático: “Creí que lo mejor era escribir tal cual sobre mi propio terror”. Entrevista
por Naomi Klein (Canadá)
10 años atrás 8 min lectura
Milei y un futuro incierto
por Roberto Pizarro Hofer (Chile)
1 año atrás 9 min lectura
Los pobres y el conflicto en Venezuela
por Miguel Mattos (Barquisimeto, Venezuela)
11 años atrás 5 min lectura
Marx habla sobre los 25 años de la Caída del Muro de Berlín
por Marcelo Colussi (Argentina)
10 años atrás 8 min lectura
Pequeño resumen al borde de las páginas de la vida real
por Amador Ibañez (Chile)
14 años atrás 8 min lectura
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
Ibrahim Traoré: 19 atentados en dos años de gobierno, pues no sólo desafía, sino que construye
por Medios Internacionales
4 horas atrás
11 de abril de 2025 En solo dos años, Ibrahim Traoré ha logrado lo que muchos mandatarios africanos ni siquiera se atrevieron a imaginar: desafiar abiertamente el yugo colonial,…
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 semana atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.