Don José se agacha a recoger la leña y entra con ella a la casa. Vive en Peñalolén y ha debido salir al frío de la madrugada para buscar una nueva carga para la cocina a leña, que ha reavivado para calentar el desayuno.
La noche anterior tuvo una discusión con su mujer, que escuchó en la tele que el cuarenta por ciento de la contaminación de Santiago era producido por el uso de leña como combustible.
-Si fuera así no venderían estas cocinas en ese gigantesco local que está frente al aeródromo- respondió él.
– Viejo, a ellos solo les preocupa vender, los responsables de usarlas somos nosotros. Y la contaminación está matando a la Charito – le había contestado la mujer.
– No me venga con esas. Los males respiratorios de la nieta son culpa de las empresas, de los camiones y de los autos. Nuestra cocina no tiene nada que ver- respondió él con total seguridad.
– Bueno, allá tú con tus ideas, pero en la tele dicen otra cosa- había replicado ella.
– Mujer, la leña es el combustible del pobre. El precio del gas y de la parafina demuestra que no son para nosotros. Deje que los ricos tengan restricciones para sus autos, total ellos pueden comprar otro.
*Fuente: Cooperativa
Artículos Relacionados
La imperiosa necesidad de una Izquierda Nacional
por Fesal Chain (Chile)
15 años atrás 14 min lectura
Chile Mejor sin TPP: “Bachelet dice que el tratado es bueno, pero el país ignora a qué se refiere”
por El Ciudadano (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Kissinger, marzo de 2014: Cómo termina la crisis de Ucrania
por Henry Kissinger (EE.UU.)
3 años atrás 9 min lectura
¿Quién es Jorge Segovia, el hombre que demandó a su padre y que quiere dirigir la ANFP?
por Sebastián Alburquerque (Disorder.cl)
15 años atrás 5 min lectura
Argentina: Las cosas por su nombre. Ley de tierras
por Fabiana Arencibia (Argentina)
14 años atrás 5 min lectura
Evaluaciones de desempeño: lo mejor de nosotros (para vomitar)
por Daniel Pizarro (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …