«Brindamos el más completo apoyo a la lucha que están dando nuestros hijos»
por Diversas Organizaciones (Chile)
14 años atrás 7 min lectura
El movimiento PADRES EN ACCION de Coquimbo, a la opinión pública declara lo siguiente:
1.
Su más completo rechazo al mercantilismo en la educación publica, lo que ha traído como consecuencia, altísimos aranceles, lo que ha obligado a los jóvenes a recurrir al crédito universitario, que finalmente terminan pagando a la banca privada durante un periodo aproximado de 20 años (en el caso del crédito con aval del estado).
2.
Todo lo anterior, ha traído como consecuencia el que las familias chilenas, deban financiar el 80% de la educación de sus hijos, en circunstancias que en toda Sudamérica la educación superior estatal es gratuita.
3.
Consideramos por lo tanto, debe eliminarse el crédito universitario para las universidades públicas, las que debe ser totalmente gratuitas, porque el país, tiene los recursos para ello.
4.
Exigimos que el estado, se haga cargo del financiamiento total de las universidades estatales, además de ejercer un fuerte control sobre el manejo económico de estas, eliminando así la política de autofinanciamiento que tanto daño ha traído consigo a la educación superior, dejando el ámbito académico y de investigación al Concejo Superior de cada plantel. También, manifestamos nuestro rechazo a la autonomía en las universidades en lo que dice relación con el endeudamiento y gastos de dineros, lo que a la larga afecta su patrimonio.
5.
No nos oponemos a la existencia de universidades privadas, siempre y cuando subsistan con sus propios recursos y no con los del estado.
6.
Lamentablemente, el gobierno a través del ministro de educación, ha declarado que fortalecerá los Institutos técnicos de carácter privado, nos oponemos a esto, por cuanto el dinero de todos los chilenos, será usado para el enriquecimiento de terceros. Lo que corresponde, es abrir politécnicos estatales para dar oportunidades de superación, a aquellos jóvenes, que no tienen los recursos ni las aptitudes para ir a la universidad.
7.
Dejamos en claro nuestro absoluto rechazo a todo tipo de subsidio para universidades e institutos privados.
8.
En consecuencia, brindamos el más completo apoyo a la lucha que están dando los jóvenes universitarios, y recordamos al gobierno que la inmensa mayoría esta con ellos, por lo tanto la voz del pueblo debe ser escuchada, sin altanería ni prepotencia, ni menos presentando recursos judiciales como la universidad de La Serena, en donde la autoridad se puso en contra de sus estudiantes.
Sergio Pizarro Cortez Laura Briceño
Presidente Secretaria
COQUIMBO, JUNIO 14 DEL 2011
Paro Estudiantil
El llamado de nuestro comunal es adherir al PARO del 16 de JUNIO en concordancia con la realidad nacional y la urgencia de la educación en su conjunto. No podemos ser responsables, por omisión, de la privatización del sistema ni asumir que se haga con nosotros lo que el Mineduc quiera, cambiando nuestras condiciones de trabajo unilateralmente.
Colegas de Ñuñoa:
El día de ayer, lunes 13 de junio, asistimos a la Asamblea Metropolitana del Colegio de Profesores la que contó con amplia participación de varias comunas, de ella les hacemos llegar los aspectos más importantes que esperamos compartan con los y las colegas de su establecimiento:
· Se puso énfasis en que la ley 20.501 de «Calidad y Equidad de la Educación», en su artículo 20º transitorio, estipula que el gobierno deberá enviar un proyecto de ley para la «Nueva Institucionalidad de la Educación» a más tardar en septiembre de 2011, lo que significa que se terminan las Corporaciones Municipales y los DAEM. Una de las propuestas del gobierno es reemplazarlos por las llamadas Agencias Locales de Educación (ALE). Sin embargo, en comunas donde las ALE no tengan capacidad financiera para administrar la llamada futura «Educación Pública», se entregarían a Fundaciones Privadas. Es decir, con este nuevo proyecto de ley, se estaría privatizando la Educación Municipal. El proyecto se enviará a más tardar en Septiembre. Si no le salimos al paso AHORA, lo más probable es que antes de fin de año se iniciaría el traspaso a privados, de la mayor parte de las escuelas y liceos municipales, bajo la excusa de la incapacidad de financiamiento.
· En marzo de 2012, el Gobierno debe enviar al Parlamento otro proyecto de ley: «Carrera Profesional Docente». De más está decir qué carrera docente pretende imponer el gobierno, obviamente una carrera basada en premios y castigos, considerando desempeño con criterios mercantiles, rebajando los procesos educacionales a la competitividad, igualando a las escuelas con unidades empresariales.
· En la asamblea, se dio cuenta de la creciente adhesión a las demandas por la desmunicipalización que ha difundido el Colegio de Profesores y, es punto de consenso, que el Estado se haga responsable del sistema educacional en todos sus niveles. En este sentido, se están movilizando los estudiantes secundarios de todo Chile, incluidos los de nuestra Comuna; los universitarios, tanto de privadas como tradicionales; académicos de universidades, incluidos los rectores; funcionarios del Mineduc y otras reparticiones públicas; las asociaciones de padres y apoderados y nuestros colegas asistentes de la educación. El ánimo a nivel nacional es unir fuerzas y demandar, transversalmente, que las transformaciones que requiere el sistema educacional sean resueltas democráticamente, como puede ser a través de un plebiscito.
De la realidad comunal:
En Ñuñoa ha comenzado la movilización de secundarios en algunos liceos, los que responsablemente se han organizado para hacer reflexiones y compartir sus visiones acerca de la realidad de la educación chilena. Consecuencia de aquello es que desde esta madrugada el Liceo 7 se encuentra en «toma de establecimiento» por parte de los estudiantes.
Por nuestra parte, hemos estado informando de lo que se avecina a través de diversas actividades en el Comunal e informativos periódicos (boletín, mails, blog, twitter).
Nuestros alumnos seguirán tomando sus decisiones a través de la organización que se han dado en sus establecimientos, nosotros/as, debemos tomar las nuestras. Es nuestro rol apoyarlos y defenderlos de las agresiones que puedan sufrir y definir nuestros propios cursos de acción en función de nuestras demandas y planteamientos y en defensa de la Educación Pública.
Hacemos un llamado a discutir en las escuelas, generar espacios de debate de ideas y tomar una posición activa frente a la realidad que vivimos. Nosotros no somos ajenos a lo que ocurre en el país, tenemos escuelas que aún no son reparadas post-terremoto, escuelas en que profesores y apoderados deben hacer actividades para comprar elementos básicos como el cloro o resmas de papel, tenemos dineros impagos en perfeccionamiento docente, y otras tantas cosas que parecen ser normales para muchos, pero que en realidad son síntoma de la crisis contenida en todo el sistema, porque la municipalización generó la reproducción de la desigualdad social. Nuestros estudiantes y nosotros mismos vivimos cotidianamente esta realidad precaria impuesta por la mercantilización de la Educación.
El llamado de nuestro comunal es adherir al PARO del 16 de JUNIO en concordancia con la realidad nacional y la urgencia de la educación en su conjunto. No podemos ser responsables, por omisión, de la privatización del sistema ni asumir que se haga con nosotros lo que el Mineduc quiera, cambiando nuestras condiciones de trabajo unilateralmente.
Este Comunal asume que la realidad de las escuelas son diversas, pero el jueves no puede ser un día como cualquiera.
Solicitamos hacer las discusiones correspondientes y quienes adhieran por escuelas, nos hagan llegar sus opiniones para organizarnos y marchar con la dignidad que siempre ha caracterizado al profesorado chileno, el que fuera reconocido por su compromiso con la educación, los más altos valores de justicia y transformación social. Nos juntaremos el jueves 16 a las 10:45 en el frontis del Teatro de la Universidad de Chile.
¡UNIDAD, PARTICIPACIÓN Y ORGANIZACIÓN!
POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA… ¡ÑUÑOA PRESENTE!
Artículos Relacionados
Académicos rechazan vil campaña de odio racial, clasista y de género contra Elisa Loncón
por Académicos chilenos (Chile y extranjero)
2 años atrás 1 min lectura
Vladímir Putin: «Las relaciones con China son la prioridad de la política exterior rusa”
por Actualidad RT
11 años atrás 10 min lectura
Ante anuncio del Presidente Sebastian Piñera sobre Mesa de Diálogo
por Comunidad Autónoma Temucuicui (Temuco, Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Bolivia: Manifiesto de los exPresos y Perseguidos Políticos de las dictaduras fascistas
por Comisión de Victimas de la Violencia Política (La Paz, Bolivia)
15 años atrás 7 min lectura
Declaración Pública ante la visita al Palacio de La Moneda 27 de agosto 2012
por Representantes del Territorio Kayupvl (Chile)
13 años atrás 5 min lectura
Carta abierta a la Univ. de la Paz (Costa Rica) ante el nombramiento de Julio María Sanguinetti
por SERPAJ (América Latina)
18 años atrás 8 min lectura
Chile: Las drogas y los narcomilitares
por Medios Nacionales
20 segundos atrás
13 de julio de 2025
Aquí los militares y aviadores ya descubiertos son apenas la punta del iceberg. Las preguntas relevantes son otras: ¿quiénes los encubrían dentro de las instituciones castrenses?, ¿para quién trabajaban?, ¿está el Tren de Aragua detrás de esta operación, como lo hace sospechar la presencia de ketamina, una droga en que se especializa ese cartel?
La ultraderecha justifica un nuevo Golpe de Estado
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
2 días atrás
11 de julio de 2025
Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario uno de los candidatos presidenciales de la derecha chilena, dice que “apoyaría un nuevo golpe de Estado y propone proscribir al Partido Comunista “, mientras el derechista José Antonio Kast, del Partido Republicano promete indultar a los presos de Punta Peuco alegando los problemas de edad y salud de los criminales recluidos.
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
3 días atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
7 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».