La OCDE y la crisis de la Educación en Chile
por Jaime Yanes Guzmán (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Autor: Jaime Yanes Guzmán
Fecha: Junio 2011
Editorial: Biblioteca Básica de Documentación
Páginas: 187
Formato: eBook PDF
ISBN: 978-84-938738-3-7
Precio miembros: GRATUITO eBook
Precio no miembros: 25 €
Presentación
La crisis de la educación no es un patrimonio chileno. Atraviesa toda Latinoamérica y el Caribe, y presenta las mismas características en todos nuestros países. Ella ha sido gatillada a partir de la mercantilización de la educación.
La crisis se manifiesta a través de problemas de los alumnos/as de los grupos sociales más precarios para ingresar a universidades de calidad, por la discriminación odiosa que se hace entre instituciones universitarias y las que no lo son. Otra manifestación de la crisis consiste en la inflexibilidad de sus curriculum, sus metodologías anticuadas de enseñanza, ausencia de enfoques de investigación avanzados, prácticas retrógradas y de inequidad en el financiamiento de los estudiantes. También es manifestación de esa crisis la falta de pruebas de admisión con mayor multidimensionalidad y la inexistencia de un complejo sistema de becas que favorezca ampliamente a los estudiantes.
Nuestros países están siendo obligados por organismos como la OCDE, el BM y el FMI a la hiperespecialización, buscando el uso ciego especializante y operador de las tecnologías, ignorando las potencialidades estratégicas respecto al desarrollo de nuevos conocimientos que ellas tienen.
El libro además propone una forma de superar la crisis a través de una nueva mirada epistemológica. Los fundamentos de este nuevo Modelo Pedagógico para el Aprendizaje, la Investigación y la Innovación se encuentran en la Mecánica Cuántica, en la Segunda Ley de la Termodinámica, en la Biología de lo Humano y en las nuevas ciencias sociales que empiezan a surgir a partir de las ciencias señaladas.
En este marco el autor presenta al aula como un centro cibernético de gestión del aprendizaje en donde se debe fortalecer el uso de TIC, la autoconciencia, los conocimientos previos, el aprendiz como un ser autopoiético, educación personalizada, la actitud computacional y cogitante del aprendiz, los aprendices como holoestructuras cibernavegantes y seres energocirbernéticos, visión trinitaria del aprendiz y del tutor, teniendo siempre presente al observador, la transdisciplina y el pensamiento complejo.
El autor
JAIME YANES GUZMÁN, casado, chileno, Poeta Cósmico, ecológico, erótico, patagón y defensor del planeta y de la vida en general. Licenciado en Ciencia Política, Doctor de Estado en Filosofía, Especialización en Sistemas Políticos, Magister © en Informática Educativa, Diplomado en Pensamiento Complejo en la Multiversidad Edgar Morin, diversos cursos de Metodologías de Aprendizaje mediados por TIC.
Publicación del libro virtual «Las TIC y la Crisis de la Educación: algunas claves para su comprensión». En edición en la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) de Colombia el libro «Las TIC, el pensamiento complejo y la metametodología». Y este, su tercer libro terminado.
Tutor de Tesis de Magister en Informática Educativa y Educación Presencial. Profesor especialista en Mejoramiento de la calidad de la educación (Mecesup), Profesor en diversos Magisters de educación presenciales y virtuales y de pre grado en Chile. Conferencista sobre estos temas.
Artículos Relacionados
Ejército condena y repudia la «vileza» del crimen de Prats
por La Nación (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Ministro de Justicia anunció que se tipificará el delito de tortura en el Código Penal
por Carlos Antonio Vergara (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Confirma Brzezinski que Estados Unidos puede organizar atentados contra su propio territorio
por Red de Prensa No Alineados
18 años atrás 2 min lectura
Entrevista al actor español Willy Toledo: “He sufrido las consecuencias de la censura y la persecución política”
por Iroel Sánchez (Cuba)
12 años atrás 13 min lectura
Solicitan poner fin al secreto en la ubicación de los cultivos transgénicos
por Red de Acción en Plaguicidas Chile (RAP-Chile)
14 años atrás 8 min lectura
Jueves 29: CDTT llama a paro a los Trabajadores del Transporte
por Consejo de Defensa de Trabajadores del Transporte (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Honduras: Elecciones presidenciales
por Hugo Farías Moya (Chile)
2 horas atrás
26 de julio de 2025
Recientemente la iglesia católica y evangélica, en conjunto con los bloques conservadores del bipartidismo, han convocado a una marcha de paz para orar por la democracia de Honduras. Muy similar a lo que en el 2009 hicieron previo al Golpe de Estado en contra de Manuel Zelaya.
Con Cuba hasta siempre / Acto en la Quinta Normal, sábado 26, 15:00 horas
por piensaChile
4 horas atrás
26 de julio de 2025
“Cada quien escoge sus contradicciones. El hombre sin contradicciones es una entelequia. ‘Los muchos’ escogemos nuestras contradicciones con el país caribeño, su pueblo y su gobierno y esperamos ser miles de millones quienes luchemos, con firmeza, por la defensa de esa pequeña isla que ha llevado mucho más lejos que cualquier otro país del mundo la práctica de la liberación, la democracia y el socialismo. Cuba merece nuestro apoyo contra cualquier argumento falaz que se sume a la justificación del bloqueo y de la intervención anunciada”.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
1 día atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
3 días atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?