La OCDE y la crisis de la Educación en Chile
por Jaime Yanes Guzmán (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Autor: Jaime Yanes Guzmán
Fecha: Junio 2011
Editorial: Biblioteca Básica de Documentación
Páginas: 187
Formato: eBook PDF
ISBN: 978-84-938738-3-7
Precio miembros: GRATUITO eBook
Precio no miembros: 25 €
Presentación
La crisis de la educación no es un patrimonio chileno. Atraviesa toda Latinoamérica y el Caribe, y presenta las mismas características en todos nuestros países. Ella ha sido gatillada a partir de la mercantilización de la educación.
La crisis se manifiesta a través de problemas de los alumnos/as de los grupos sociales más precarios para ingresar a universidades de calidad, por la discriminación odiosa que se hace entre instituciones universitarias y las que no lo son. Otra manifestación de la crisis consiste en la inflexibilidad de sus curriculum, sus metodologías anticuadas de enseñanza, ausencia de enfoques de investigación avanzados, prácticas retrógradas y de inequidad en el financiamiento de los estudiantes. También es manifestación de esa crisis la falta de pruebas de admisión con mayor multidimensionalidad y la inexistencia de un complejo sistema de becas que favorezca ampliamente a los estudiantes.
Nuestros países están siendo obligados por organismos como la OCDE, el BM y el FMI a la hiperespecialización, buscando el uso ciego especializante y operador de las tecnologías, ignorando las potencialidades estratégicas respecto al desarrollo de nuevos conocimientos que ellas tienen.
El libro además propone una forma de superar la crisis a través de una nueva mirada epistemológica. Los fundamentos de este nuevo Modelo Pedagógico para el Aprendizaje, la Investigación y la Innovación se encuentran en la Mecánica Cuántica, en la Segunda Ley de la Termodinámica, en la Biología de lo Humano y en las nuevas ciencias sociales que empiezan a surgir a partir de las ciencias señaladas.
En este marco el autor presenta al aula como un centro cibernético de gestión del aprendizaje en donde se debe fortalecer el uso de TIC, la autoconciencia, los conocimientos previos, el aprendiz como un ser autopoiético, educación personalizada, la actitud computacional y cogitante del aprendiz, los aprendices como holoestructuras cibernavegantes y seres energocirbernéticos, visión trinitaria del aprendiz y del tutor, teniendo siempre presente al observador, la transdisciplina y el pensamiento complejo.
El autor
JAIME YANES GUZMÁN, casado, chileno, Poeta Cósmico, ecológico, erótico, patagón y defensor del planeta y de la vida en general. Licenciado en Ciencia Política, Doctor de Estado en Filosofía, Especialización en Sistemas Políticos, Magister © en Informática Educativa, Diplomado en Pensamiento Complejo en la Multiversidad Edgar Morin, diversos cursos de Metodologías de Aprendizaje mediados por TIC.
Publicación del libro virtual «Las TIC y la Crisis de la Educación: algunas claves para su comprensión». En edición en la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) de Colombia el libro «Las TIC, el pensamiento complejo y la metametodología». Y este, su tercer libro terminado.
Tutor de Tesis de Magister en Informática Educativa y Educación Presencial. Profesor especialista en Mejoramiento de la calidad de la educación (Mecesup), Profesor en diversos Magisters de educación presenciales y virtuales y de pre grado en Chile. Conferencista sobre estos temas.
Artículos Relacionados
Reconocimiento a un extraordinario maestro chileno
por Hermes H. Benítez.(Canadá)
20 años atrás 4 min lectura
México, Oaxaca: Urgente apoyo a la Radio Universidad, nexo estratégico para la APPO
por Blanche Petrich y Enrique Mendez (La Jornada)
19 años atrás 4 min lectura
Manifestación en la Plaza de la Sorbonne: Solidaridad con el Movimiento Estudiantil en Chile
por Organizaciones en Francia
14 años atrás 2 min lectura
Iglesia evangélica pide renuncia a su presidente por vinculaciones con la dictadura militar
por El Mostrador (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Una nueva victoria del pueblo mapuche en la Corte de Apelaciones de Valdivia
por Centro de Políticas Públicas (Chile)
15 años atrás 45 min lectura
Alejandro Navarro presentó una segunda denuncia contra Sebastián Piñera
por CNN (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
Estudiantes asisten a actividad en «Memorial Puente Bulnes», recordando a las víctimas ejecutadas allí
por "Memorial Puente Bulnes" (Chile)
3 horas atrás
28 de agosto de 2025
En la línea de Memoria y Resistencia, la semana contra la desaparición forzada de personas, culmina con una Velatón y acto, el sábado 30 de agosto, a las 19 horas, en la Plaza Joan Alsina, del Memorial.
José Zara es detenido por crimen de Ronni Moffit en caso Letelier a sólo un día de dejar Punta Peuco
por Medios Internacionales
13 horas atrás
28 de agosto de 2025
José Zara Holger, brigadier (r) del Ejército que la madrugada de este martes salió de la cárcel de Punta Peuco tras cumplir una condena por el crimen del excomandante en jefe, Carlos Prats, y su esposa, fue detenido la tarde de este miércoles por el homicidio de Ronni Moffit, enmarcado en el caso Letelier.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
1 día atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
3 días atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.