Padre de ministra Von Baer es ahora dueño de la quinoa y semillas transgénicas
por Macarena Scheuch (Temuco, Chile)
14 años atrás 4 min lectura
18 / 05 / 11
Continúa la controversia por la aprobación del Convenio Internacional para la Protección de Obtenciones de Vegetales, UPOV 91, ratificado la semana pasada en el Senado. La Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV) es una organización que, aunque integrada por gobiernos de todo el mundo, ha sido propiciada por empresas transnacionales semilleras, como la estadounidense Monsanto, que controla más del 90 por ciento del mercado de la semilla transgénica.
Según sus detractores, dicho convenio impedirá a los campesinos guardar sus semillas, comprándolas anualmente, y extenderá el tiempo de vigencia de los derechos y garantías de las transnacionales que vendan semillas híbridas y transgénicas en el país, afectando sobre todo a comunidades indígenas. Esta protección se refiere al pago de una suerte de patente, llamado «derecho de obtentor», por la compra de semilla campesina registrada por las multinacionales semilleras luego de ser manipulada genéticamente.
En el programa Semáforo de Radio Universidad de Chile, Cristián Sauvageot, de Chile Sin Transgénicos, explicó que aún debe discutirse en el Congreso la ley de obtentores vegetales vinculada al convenio, que tal como está perjudicará la agricultura familiar campesina y a los pueblos indígenas.
«Lo que nosotros planteamos al Congreso es que se discuta primero la ley y se informe adecuadamente, porque de lo contrario vamos a tener una ley que va a ser 100 por ciento acorde con el tratado recientemente aprobado, y eso es 100 por ciento en favor de las empresas que empiezan a monopolizar a la semilla por esta vía y en desmedro de los campesinos pequeños y los indígenas, porque se van privatizando las propiedades de las semillas, después se le hacen modificaciones, luego empieza una situación en la cual, lo que hoy es propiedad de todos, poco a poco comienza a ser propiedad de unos pocos», explicó el experto.
Según el tratado, para que una semilla pueda ser registrada debe ser nueva, distinta, homogénea y estable. Para que se considere nueva, advirtió Sauvageot, basta sólo con que no se haya comercializado durante un año.
Con el listado de variedades agrícolas protegidas al 31 de marzo de 2011, sin la ratificación del convenio, el representante de Chile sin Transgénicos denunció, por ejemplo, que de las más de 700 semillas inscritas, la quínoa es propiedad de Erick Von Baer, padre de la ministra Secretaria General de Gobierno, hasta 2016. «Semillas Baer» además tiene casi una veintena de variedades registradas, entre las que se cuentan tipos de avena, cebada y una gran variedad en trigo.
El empresario agrícola subrayó que el polémico convenio se está ratificando porque es parte de las obligaciones de los tratados de libre comercio que Chile ha suscrito, pero dicha obligación no está considerando otros tratados que protegen los derechos de los agricultores. Sauvageot recalcó la necesidad de que la nueva legislación genere un equilibrio para obtentores y agricultores. Por su parte, un grupo de senadores opositores al gobierno recurrirá al Tribunal Constitucional para impedir la promulgación de la ratificación de este convenio.
El senador PPD Jaime Quintana, explicó la justificación de esta medida, señalando «el Convenio 169 tiene rango constitucional y esta norma que se acaba de aprobar es un tratado que Chile ratifica tiene un rango legal. Con esa diferencia y supremacía de una norma sobre otra hay que mirar lo que dice el Convenio 169, y cuando se van pasar a llevar derechos o se van a intervenir prácticas, en este caso del mundo campesino particularmente indígena, deben ser consultadas las comunidades, que es lo que no se hizo en este caso, más bien se votó sin escuchar a genuinos representantes del mundo campesino tanto indígena como no indígena».
El parlamentario recalcó que este convenio no tenía la obligación de ser ratificado y que sólo lo fue por la presión de grandes consorcios económicos que quieren que Chile produzca alimentos transgénicos y ese es un debate mucho más de fondo. Los senadores de la República que votaron a favor de este medida fueron: Carlos Cantero (Antofagasta, Independiente); los UDI Juan Antonio Coloma y Hernán Larraín (ambos de Maule), Pablo Longueira y Jovino Novoa (ambos de Santiago) y Jaime Orpis (Tarapacá); los RN Francisco Chahuán (Valparaíso), José García y Alberto Espina (ambos de Araucanía), Carlos Kuschel (Región de Los Lagos), Carlos Larraín (Valdivia), Baldo Prokurica (Atacama); y el PPD Eugenio Tuma (Araucanía).
Mientras que las abstenciones corrieron por parte de: Camilo Escalona (Los Lagos) y Juan Pablo Letelier (O’Higgins), junto a los DC Hossain Sabag (BioBio), Patricio Walker (Aysén) y Andrés Zaldívar (Maule) y Antonio Horvath (Aysén RN). En contra: Ximena Rincón (Maule) y Jorge Pizarro (Coquimbo), ambos del PDC, junto a José Antonio Gómez (Antofagasta, PR), Alejandro Navarro (BioBio, MAS), y Jaime Quintana (Araucanía, PPD).
*Fuente: Azkintuwe
Artículos Relacionados
“En la tierra hacen falta personas que trabajen más y critiquen menos, que construyan más y destruyan menos […]”
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
12 años atrás 7 min lectura
La educación gratuita, pública, laica y universal
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 6 min lectura
Más de lo mismo: Dime con quién andas y te diré quién eres (2/2)
por Ernesto Carmona (Chile)
12 años atrás 12 min lectura
Memoria de la Cárcel Combatiente: 40 años de la Huelga de Hambre por los 119 en Puchuncaví
por Luis Fernando Gerardo San Martin Arellano (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Entrevista al intelectual estadounidense Noam Chomsky: «EEUU sigue en Egipto su libreto habitual»
por Amy Goodman (EE.UU.)
15 años atrás 4 min lectura
¿Por qué Putin aceptó la cumbre con Trump? ¿Ingenuidad o inteligencia?
por Rainer Rupp (Alemania)
2 días atrás
17 de agosto de 2025
«Creo que Putin entiende clara y completamente la amenaza que representa Occidente, pero también sabe que la fuerza militar de Rusia ha crecido de forma espectacular durante el transcurso de la operación especial.
No es solo el crecimiento del ejército ruso lo que ha reforzado la confianza de Putin. También es el hecho de que Rusia supera a Occidente en todo lo que se refiere a misiles hipersónicos, drones, producción de tanques, fabricación de artillería y municiones, bombas FAB y guerra electrónica».
Jalife-Rahme sobre Cumbre en Alaska: «Trump y Putin han roto con el Deepstate»
por NegociosTV
3 días atrás
17 de agosto de 2025
Para Putin, que está ganando en Ucrania, Ucrania ya no es lo primordial. Lo es para Europa, que está perdiendo, porque es la derrota de la OTAN. Zelensky es un peón del Deep State de EEUU, el simple hecho de que no lo invitaran a la cumbre de Alaska fue arrojarlo debajo del autobús.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
1 semana atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 semana atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.