Paro Estudiantil mañana jueves: Esperan 15 mil personas en marcha de protesta
por Medios (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Movilización partirá a las 11 de la mañana y debiera terminar con un acto cerca de las 5 de la tarde, con Inti Illimani.
miércoles, 11 de mayo de 2011
«Las demandas estudiantiles me parecen súper valederas. Ellos están luchando por derechos legítimos y, si estuviera en su lugar, haría lo mismo. Por lo tanto, respaldo absolutamente la movilización convocada para mañana, en el entendido de que es pacífica».
Con esas palabras el rector de la Universidad de Santiago de Chile (Usach), Juan Manuel Zolezzi, dio su apoyo a la marcha convocada para mañana por la Confech (agrupación que reúne a los estudiantes universitarios), y que tiene tres demandas fundamentales: «Acceso con calidad y equidad a la educación superior para todos, aumentar el financiamiento público para el sector y democratización de las instituciones educativas». Todo en el marco de una reforma mayor.
Según la presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, Camila Vallejo, esperan cerca de 15 mil manifestantes, ya que hasta el momento han recibido el apoyo de entidades como la CUT, ANEF, Consejo Nacional de Universidades, Federación Metropolitana de Estudiantes secundarios, funcionarios de la Junaeb, trabajadores del Ministerio Educación y el Colegio de Profesores. El presidente de esta última entidad, Jaime Gajardo, aseguró incluso que «en varias de las instituciones más emblemáticas, como el Instituto Nacional y los Liceos de Aplicación y Amunátegui, existe un acuerdo de paro».
Uno de los aspectos que se supone podría dar un impulso adicional a la movilización es el clima de efervescencia que se generó tras la aprobación del proyecto Hidroaysén. La movilización de mañana está convocada a partir de las 11:00 y la idea de los estudiantes es que las actividades duren hasta las 5 de la tarde, con un gran acto en el Parque Almagro. De hecho, para el cierre están contempladas las actuaciones de Inti Illimani y Villa Cariño, además de unos siete oradores.
Hace algunas semanas fue el rector de la Universidad de Chile, Víctor Pérez, quien en el marco de la inauguración del año académico, entregó públicamente su respaldo a las demandas estudiantiles. Ahora, el rector de la Usach, dijo que «estamos acompañando a los estudiantes y les daremos las facilidades en el sentido que no sea perjudicados (por faltar a clases). No se trata de promover, sino que compartimos y apoyamos, y probablemente vamos a planear como rector nuestras inquietudes».
Eso sí, advirtió, «no vamos a avalar ninguna situación de violencia ni daño a la propiedad y hemos llamado a los jóvenes a que se cuiden mucho de los infiltrados que normalmente actúan. Sí creemos que la juventud tiene el legítimo derecho a ser escuchados. En su lugar yo estaría en el mismo lado.
Los aranceles son carísimos en el país, los préstamos son complejos y onerosos y el crédito con aval del Estado puede hipotecar el futuro de las familias que están por formarse. Un egresado puede tener que pagar el 25% a 30% de su sueldo por un periodo de 15 a 20 años
*Fuente: La Segunda
Jueves 12 de Mayo: Paro y movilización nacional por la recuperación de la educación pública
La Confederación de Federaciones de Estudiantes de Chile, CONFECH, las Federaciones de Estudiantes de Universidades privadas y los estudiantes secundarios, han convocado a un paro y movilización nacional por la recuperación de la educación pública, para mañana día jueves 12 de mayo.
El Consejo Universitario Superior, CUS, recién elegido, integrado por representantes de los académicos, estudiantes y trabajadores de Universidad ARCIS, ha acordado adherir y apoyar la convocatoria al paro y movilización, junto a la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, la Asociación Nacional de Empleados Fiscales, ANEF, el Colegio de Profesores, y numerosas organizaciones de estudiantes y trabajadores.
La educación chilena atraviesa por una aguda crisis. Impera un sistema de educación discriminador sometido a las leyes del mercado. Reivindicamos la educación como proceso pedagógico y, sobre todo, como un bien social que despliega los valores de la inclusión y la participación.
El Estado debe asumir su responsabilidad por una educación pública de calidad y por el acceso de todos a la educación superior.
La Dirección de Universidad ARCIS llama a todos sus estudiantes, académicos y trabajadores a participar activamente en estjornada de paro y movilización nacional por el derecho humano a la educación pública. Los convocamos a reunirnos mañana jueves a las 10:30 horas, junto al monumento a Manuel Rodríguez, ubicado en el Parque Bustamante al llegar a Plaza Italia.
Por una Educación Pública de calidad y por el irrestricto respeto al derecho humano a la educación.
CARLOS MARGOTTA T.
Rector
Presidente del Consejo Universitario Superior
Santiago, 11 de mayo de 2010
Artículos Relacionados
Obama es ignorante o miente cuando dice que en Kosovo hubo un referéndum
por Medios Internacionales
11 años atrás 5 min lectura
Venezuela: Estudiantes de la UCAB en la marcha antimperialista
por Aporrea.org
18 años atrás 1 min lectura
Dos pueblos hermanos
por Pablo Bahamondes (Cañete, País Mapuche, Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Efecto Mayol: Se abren disputas en otros distritos del Frente Amplio
por Maximiliano Alarcón (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Condenado a 80 años de prisión el expresidente guatemalteco Efraín Ríos Montt
por RNV
12 años atrás 3 min lectura
Venezuela: Paisaje después de la batalla
por Jorge Gómez Barata (Argenpress)
18 años atrás 4 min lectura
Fidel Castro Smirnov: «Una de las pasiones de Fidel Castro fue la ciencia aplicada a la salud»
por CNN Chile
13 segundos atrás
15 de septiembre de 2025
Fernando Paulsen conversa con Fidel Castro Smirnov, doctor en Ciencias, experto en Física Nuclear y nieto de Fidel Castro, sobre la innovación científica y nuclear en Cuba.
10 de septiembre de 2025, un nuevo tipo de misil ha marcado un cambio histórico en las formas de hacer la guerra
por Punto de Ruptura
29 mins atrás
15 de septiembre de 2025
La inteligencia rusa reveló preparativos alarmantes y concretos. Grupos de sabotaje directamente respaldados por Occidente se alistaban. Su misión atacar instalaciones nucleares rusas. Esto no es una suposición lejana. Son datos de inteligencia crudos y verificados. La amenaza era inminente, real y calculada para generar un caos devastador.
Asamblea de la ONU apoya un Estado palestino: ¿por qué ahora es diferente y qué viabilidad tiene?
por Natalia Plazas (Francia)
2 horas atrás
15 de septiembre de 2025
Una votación que ha causado revuelo mundial por ser la más comprometida para apoyar que los palestinos tengan finalmente un país que los pueda defender a nivel internacional. ¿Qué tiene de diferente esta resolución a otras que se han votado en el pasado? ¿Por qué cada vez más voces presionan por un Estado palestino?
5 frases de Marx brutalmente actuales (que la mayoría malinterpreta)
por Frases de Marx
2 días atrás
13 de septiembre de 2025
Marx sigue siendo el pensador más citado y más malinterpretado de la historia. Sus frases aparecen desde marchas hasta memes, pero casi siempre fuera de contexto.