Paro Estudiantil mañana jueves: Esperan 15 mil personas en marcha de protesta
por Medios (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Movilización partirá a las 11 de la mañana y debiera terminar con un acto cerca de las 5 de la tarde, con Inti Illimani.
miércoles, 11 de mayo de 2011
«Las demandas estudiantiles me parecen súper valederas. Ellos están luchando por derechos legítimos y, si estuviera en su lugar, haría lo mismo. Por lo tanto, respaldo absolutamente la movilización convocada para mañana, en el entendido de que es pacífica».
Con esas palabras el rector de la Universidad de Santiago de Chile (Usach), Juan Manuel Zolezzi, dio su apoyo a la marcha convocada para mañana por la Confech (agrupación que reúne a los estudiantes universitarios), y que tiene tres demandas fundamentales: «Acceso con calidad y equidad a la educación superior para todos, aumentar el financiamiento público para el sector y democratización de las instituciones educativas». Todo en el marco de una reforma mayor.
Según la presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, Camila Vallejo, esperan cerca de 15 mil manifestantes, ya que hasta el momento han recibido el apoyo de entidades como la CUT, ANEF, Consejo Nacional de Universidades, Federación Metropolitana de Estudiantes secundarios, funcionarios de la Junaeb, trabajadores del Ministerio Educación y el Colegio de Profesores. El presidente de esta última entidad, Jaime Gajardo, aseguró incluso que «en varias de las instituciones más emblemáticas, como el Instituto Nacional y los Liceos de Aplicación y Amunátegui, existe un acuerdo de paro».
Uno de los aspectos que se supone podría dar un impulso adicional a la movilización es el clima de efervescencia que se generó tras la aprobación del proyecto Hidroaysén. La movilización de mañana está convocada a partir de las 11:00 y la idea de los estudiantes es que las actividades duren hasta las 5 de la tarde, con un gran acto en el Parque Almagro. De hecho, para el cierre están contempladas las actuaciones de Inti Illimani y Villa Cariño, además de unos siete oradores.
Hace algunas semanas fue el rector de la Universidad de Chile, Víctor Pérez, quien en el marco de la inauguración del año académico, entregó públicamente su respaldo a las demandas estudiantiles. Ahora, el rector de la Usach, dijo que «estamos acompañando a los estudiantes y les daremos las facilidades en el sentido que no sea perjudicados (por faltar a clases). No se trata de promover, sino que compartimos y apoyamos, y probablemente vamos a planear como rector nuestras inquietudes».
Eso sí, advirtió, «no vamos a avalar ninguna situación de violencia ni daño a la propiedad y hemos llamado a los jóvenes a que se cuiden mucho de los infiltrados que normalmente actúan. Sí creemos que la juventud tiene el legítimo derecho a ser escuchados. En su lugar yo estaría en el mismo lado.
Los aranceles son carísimos en el país, los préstamos son complejos y onerosos y el crédito con aval del Estado puede hipotecar el futuro de las familias que están por formarse. Un egresado puede tener que pagar el 25% a 30% de su sueldo por un periodo de 15 a 20 años
*Fuente: La Segunda
Jueves 12 de Mayo: Paro y movilización nacional por la recuperación de la educación pública
La Confederación de Federaciones de Estudiantes de Chile, CONFECH, las Federaciones de Estudiantes de Universidades privadas y los estudiantes secundarios, han convocado a un paro y movilización nacional por la recuperación de la educación pública, para mañana día jueves 12 de mayo.
El Consejo Universitario Superior, CUS, recién elegido, integrado por representantes de los académicos, estudiantes y trabajadores de Universidad ARCIS, ha acordado adherir y apoyar la convocatoria al paro y movilización, junto a la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, la Asociación Nacional de Empleados Fiscales, ANEF, el Colegio de Profesores, y numerosas organizaciones de estudiantes y trabajadores.
La educación chilena atraviesa por una aguda crisis. Impera un sistema de educación discriminador sometido a las leyes del mercado. Reivindicamos la educación como proceso pedagógico y, sobre todo, como un bien social que despliega los valores de la inclusión y la participación.
El Estado debe asumir su responsabilidad por una educación pública de calidad y por el acceso de todos a la educación superior.
La Dirección de Universidad ARCIS llama a todos sus estudiantes, académicos y trabajadores a participar activamente en estjornada de paro y movilización nacional por el derecho humano a la educación pública. Los convocamos a reunirnos mañana jueves a las 10:30 horas, junto al monumento a Manuel Rodríguez, ubicado en el Parque Bustamante al llegar a Plaza Italia.
Por una Educación Pública de calidad y por el irrestricto respeto al derecho humano a la educación.
CARLOS MARGOTTA T.
Rector
Presidente del Consejo Universitario Superior
Santiago, 11 de mayo de 2010
Artículos Relacionados
Cumbre Celac-UE rechaza bloqueo estadounidense contra Cuba (¡50 años de bloqueo!)
por Prensa Latina
12 años atrás 2 min lectura
Se aprobó huelga en el Jumbo con un 93%
por Periodista Granifo (Chile)
16 años atrás 1 min lectura
Chile. Helmut Frenz. La partida de un luchador.
por Corporación Codepu
14 años atrás 2 min lectura
Misael Ruiz critica gestión del Gobierno: “Son arrogantes y no quieren avanzar”
por Juan San Cristóbal (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Militares en retiro votaron por Lavín, pero no le creen a Piñera
por Cooperativa.cl
19 años atrás 1 min lectura
Informe de DD.HH. de EEUU critica a Chile en conflicto mapuche y violencia intrafamiliar
por Terra Networks
16 años atrás 2 min lectura
Israel continúa asesinando mujeres y niños palestinos mientras Europa, hipócritamente, mira hacia otro lado.
por Sílvia Intxaurrondo (España)
2 horas atrás
21 de mayo de 2025
Israel continúa asesinando mujeres y niños palestinos mientras Europa, hipócritamente, mira hacia otro lado.
Israel, en el punto de mira de sus aliados por la situación extrema en Gaza
por Queralt Castillo Cerezuela (España)
2 horas atrás
21 de mayo de 2025
La situación humanitaria extrema en la Franja de Gaza ha llevado a una una declaración conjunta firmada por 22 países para exigir la “reanudación total” de la entrada de ayuda humanitaria en el enclave.
Israel, en el punto de mira de sus aliados por la situación extrema en Gaza
por Queralt Castillo Cerezuela (España)
2 horas atrás
21 de mayo de 2025
La situación humanitaria extrema en la Franja de Gaza ha llevado a una una declaración conjunta firmada por 22 países para exigir la “reanudación total” de la entrada de ayuda humanitaria en el enclave.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
2 días atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.