Senador pinochetista ataca a defensor de los Derechos Humanos
por José M. Carrera (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
En el Chile democrático del siglo XXI todo es posible. Un connotado senador pinochetista, Andrés Chadwick Piñera, atacó duramente al Padre Alfonso Baeza Donoso. El delito del sacerdote: calificar como montaje los antecedentes del llamado «caso bombas» y tener la osadía de solicitar al gobierno que pida perdón a los jóvenes imputados por calificarlos de terroristas a priori sin haber sido juzgados.
El ostensiblemente molesto Chadwick se siente con el derecho de amedrentar a cualquier chileno que opine libremente sobre el actuar de la justicia y de la obra del gobierno de Sebastián Piñera. Seguramente, – con evidente nostalgia- piensa que todavía estamos en la época del gobierno de su augusto líder, declara orgulloso en su biografía que fue miembro permanente de la Tercera Comisión Legislativa de la Junta de Gobierno del general Pinochet. Debemos recordar a los más jóvenes que en esa época se denostaba con furia a los sacerdotes que asumían la defensa de las víctimas de las violaciones a los derechos humanos. Atacó al Padre Baeza enrostrándole que: «nunca se ha equivocado y sigue siendo un hombre de una sola línea, porque siempre ha defendido a extremistas, terroristas y violentistas». No se limitó a esas expresiones, agregó amenazante que «quien se mete a realizar acusaciones de carácter político, se metió en un terreno donde le van a responder».
El también militante de la Unión Demócrata Independiente UDI, al parecer se confundió de sacerdote, quizás estaba pensando en el cura Raúl Hasbún o en monseñor Jorge Medina quienes siempre defendieron a los extremistas, terroristas y violentistas de la dictadura. Los chilenos -y sobre todos los familiares de las víctimas de violación de derechos humanos- y de cuanta injusticia ha acaecido en Chile desde el golpe militar de 1973 en adelante, siempre han visto a Alfonso Baeza peregrinar por las cárceles, visitando detenidas y detenidos, sin importar condición social ni política.
Monseñor Baeza Donoso es un reconocido defensor de los derechos humanos, fue -desde sus inicios- miembro del Consejo Asesor de la Vicaría de la Solidaridad, institución creada para proteger a las victimas de la dictadura que tanto admira y defiende Andrés Chadwick. Baeza ha defendido siempre la causa de los perseguidos y de los obreros en la Pastoral del mismo nombre que dirigió durante mucho tiempo, enfrentado también los abusos cometidos durante los gobiernos de la Concertación. Para muchos es, un ejemplo de sacerdote, sobre todo en esta época de curas abusadores como Fernando Karadima, a quien el senador derechista defendió en su oportunidad, como lo señalara claramente el diputado independiente Sergio Aguiló.
Para la derecha extrema, denunciar la injusticia es meterse en política. Quisieran que nos comportemos como un pueblo de borregos y aceptemos mansamente los privilegios y abusos con que han construido el Chile actual. Por fortuna, los chilenos y sobre todo los jóvenes más temprano que tarde volverán a incursionar en la política, única forma de terminar con la injusticia imperante en nuestra patria. La política es la expresión concreta del pensamiento de los grupos sociales, aunque -desde el Golpe Militar de 1973 y la muerte del presidente Salvador Allende-, la izquierda no haya tenido -salvo honrosas excepciones-, quien la represente dignamente. Hace falta una verdadera rebelión juvenil en la izquierda chilena.
El pueblo chileno siempre estará agradecido de sacerdotes como el padre Baeza, actual párroco de la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús, por su defensa permanente de la vida. Por el contrario, el senador en mención, parlamentario por obra y gracia del sistema electoral vigente, sólo tendrá figuración mientras siga abusando de su condición, hasta el momento que ocupe su verdadero lugar, en el estercolero de la historia.
Adelante con su obra Monseñor Baeza.
Construyamos un Chile Digno
Santiago, mayo 4 del 2011.
Artículos Relacionados
Respuesta del Presidente Chávez al cantante español Alejandro Sanz
por Hugo Chávez (Presidente de Venezuela)
15 años atrás 4 min lectura
Cinco nuevos testimonios sobre Bergoglio en 1976
por Horacio Verbitsky (Argentina)
13 años atrás 12 min lectura
Correa Sutil (DC): “Es riesgoso que la izquierda crea tener el lápiz y la fuerza para escribir una nueva Constitución”
por El Mostrador (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
No es posible consolidar la democracia si se profundiza la brecha de la injusticia
por Alfredo Armando Repetto Saieg (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Carta Abierta al Comité Central del Partido Socialista
por Ricardo Salcedo Mettroz (Chile)
18 años atrás 1 min lectura
En llamada telefónica intervenida, el empresario Juan Carlos Morstadt habría revelado el destino de Julia Chuñil
por Familia Chuñil Catricura (Chile)
2 horas atrás
30 de septiembre de 2025
El principal sospechoso, Juan Carlos Morstadt Anwandter, en una interceptación telefónica autorizada, le dijo a su padre que a Julia Chuñil “la quemaron”.
Caso Bernarda Vera: «El Estado tiene la obligación de investigar, verificar, lograr la verdad, realizar la justicia»
por Leonardo Buitrago (Chile)
11 horas atrás
30 de septiembre de 2025
Un reciente reportaje de CHV Noticias sobre el caso de Bernarda Vera, registrada oficialmente como detenida desaparecida desde 1973, ha generado conmoción en el seno de las organizaciones de derechos humanos y, especialmente, entre los familiares de las víctimas de la dictadura.
En llamada telefónica intervenida, el empresario Juan Carlos Morstadt habría revelado el destino de Julia Chuñil
por Familia Chuñil Catricura (Chile)
2 horas atrás
30 de septiembre de 2025
El principal sospechoso, Juan Carlos Morstadt Anwandter, en una interceptación telefónica autorizada, le dijo a su padre que a Julia Chuñil “la quemaron”.
El palestino más buscado cuenta su historia
por Aymé Román (España)
19 horas atrás
30 de septiembre de 2025
Nacido en Belén en 1973, Abayat creció bajo ocupación, entre checkpoints, redadas y cárceles. Pasó por la tortura, perdió a más de 30 familiares y se unió a la Brigada de los Mártires de Al-Aqsa, brazo armado de Al-Fatah. Hoy lleva más de dos décadas deportado a España, sin posibilidad de regresar a su tierra.