Senador pinochetista ataca a defensor de los Derechos Humanos
por José M. Carrera (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
En el Chile democrático del siglo XXI todo es posible. Un connotado senador pinochetista, Andrés Chadwick Piñera, atacó duramente al Padre Alfonso Baeza Donoso. El delito del sacerdote: calificar como montaje los antecedentes del llamado «caso bombas» y tener la osadía de solicitar al gobierno que pida perdón a los jóvenes imputados por calificarlos de terroristas a priori sin haber sido juzgados.
El ostensiblemente molesto Chadwick se siente con el derecho de amedrentar a cualquier chileno que opine libremente sobre el actuar de la justicia y de la obra del gobierno de Sebastián Piñera. Seguramente, – con evidente nostalgia- piensa que todavía estamos en la época del gobierno de su augusto líder, declara orgulloso en su biografía que fue miembro permanente de la Tercera Comisión Legislativa de la Junta de Gobierno del general Pinochet. Debemos recordar a los más jóvenes que en esa época se denostaba con furia a los sacerdotes que asumían la defensa de las víctimas de las violaciones a los derechos humanos. Atacó al Padre Baeza enrostrándole que: «nunca se ha equivocado y sigue siendo un hombre de una sola línea, porque siempre ha defendido a extremistas, terroristas y violentistas». No se limitó a esas expresiones, agregó amenazante que «quien se mete a realizar acusaciones de carácter político, se metió en un terreno donde le van a responder».
El también militante de la Unión Demócrata Independiente UDI, al parecer se confundió de sacerdote, quizás estaba pensando en el cura Raúl Hasbún o en monseñor Jorge Medina quienes siempre defendieron a los extremistas, terroristas y violentistas de la dictadura. Los chilenos -y sobre todos los familiares de las víctimas de violación de derechos humanos- y de cuanta injusticia ha acaecido en Chile desde el golpe militar de 1973 en adelante, siempre han visto a Alfonso Baeza peregrinar por las cárceles, visitando detenidas y detenidos, sin importar condición social ni política.
Monseñor Baeza Donoso es un reconocido defensor de los derechos humanos, fue -desde sus inicios- miembro del Consejo Asesor de la Vicaría de la Solidaridad, institución creada para proteger a las victimas de la dictadura que tanto admira y defiende Andrés Chadwick. Baeza ha defendido siempre la causa de los perseguidos y de los obreros en la Pastoral del mismo nombre que dirigió durante mucho tiempo, enfrentado también los abusos cometidos durante los gobiernos de la Concertación. Para muchos es, un ejemplo de sacerdote, sobre todo en esta época de curas abusadores como Fernando Karadima, a quien el senador derechista defendió en su oportunidad, como lo señalara claramente el diputado independiente Sergio Aguiló.
Para la derecha extrema, denunciar la injusticia es meterse en política. Quisieran que nos comportemos como un pueblo de borregos y aceptemos mansamente los privilegios y abusos con que han construido el Chile actual. Por fortuna, los chilenos y sobre todo los jóvenes más temprano que tarde volverán a incursionar en la política, única forma de terminar con la injusticia imperante en nuestra patria. La política es la expresión concreta del pensamiento de los grupos sociales, aunque -desde el Golpe Militar de 1973 y la muerte del presidente Salvador Allende-, la izquierda no haya tenido -salvo honrosas excepciones-, quien la represente dignamente. Hace falta una verdadera rebelión juvenil en la izquierda chilena.
El pueblo chileno siempre estará agradecido de sacerdotes como el padre Baeza, actual párroco de la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús, por su defensa permanente de la vida. Por el contrario, el senador en mención, parlamentario por obra y gracia del sistema electoral vigente, sólo tendrá figuración mientras siga abusando de su condición, hasta el momento que ocupe su verdadero lugar, en el estercolero de la historia.
Adelante con su obra Monseñor Baeza.
Construyamos un Chile Digno
Santiago, mayo 4 del 2011.
Artículos Relacionados
Las muertes del Presidente Allende
por Hermes H. Benítez (Canadá)
20 años atrás 26 min lectura
Dos diputados británicos, dispuestos a vender su influencia
por Luis Casado (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
La Unión Europea al borde de un abismo económico por el embargo al crudo iraní
por RT Noticias
14 años atrás 3 min lectura
Alemania: Espionaje de EE.UU. recuerda al proceder "entre enemigos" de la Guerra Fría
por Actualidad RT
12 años atrás 1 min lectura
“Senador Escalona, usted perdió porque hace largo rato que dejó de ser uno de nosotros”
por Manuel Ocampo (Reino Unido)
12 años atrás 4 min lectura
Invitación por los 52 años del golpe civil-militar de 1973: Homenaje a Salvador Allende y a los caídos
por Comité Memorial Puente Bulnes (Chile)
1 hora atrás
08 de septiembre de 2025
El Comité Memorial Puente Bulnes (CMPB) invita a Ud. Y a su organización, a una Velatón y a un pequeño acto poético-musical, con motivo de la conmemoración 52º del golpe civil-militar del 11 de septiembre de 1973,
José Antonio Kast, el líder de la extrema derecha chilena que sueña con llegar a la Moneda
por Víctor Muñoz Tamayo
2 horas atrás
08 de septiembre de 2025
El candidato del Partido Republicano, que perdió el balotaje con Gabriel Boric en 2021, ha aumentado sus posibilidades de llegar a la Presidencia en 2025. Proveniente de la Unión Demócrata Independiente (UDI), hoy forma parte de la familia de la derecha radical global y las encuestas lo ubican por encima de la candidata conservadora Evelyn Matthei.
Santiago: funan, denuncian, a operadores financiados por el sionismo
por Solidaridad con Palestina
1 día atrás
07 de septiembre de 2025
Ante una convocatoria sionista en Santiago de Chile, diversas organizaciones e individualidades se dieron cita para protestar por esta provocación.
Los pacos (policía militariza) reprimimieron violentamente a lxs manifestantes que expresaban su indignación ante el aberrante respaldo al ente sionista israelí.
Martes 9 de septiembre: psicólogo “israelí” dará conferencia sobre la «psicología de la felicidad» en San Carlos de Apoquindo
por Solidaridad con Palestina
2 días atrás
06 de septiembre de 2025
Entradas desde $80.000 hasta los $260.000 ¡por 1 entrada!
Te has preguntado ¿por qué hay gente en nuestro país que puede pagar lo que vale una de esas entradas? ¿Quiénes son? Claro, ellos quieren seguir buscando fórmulas «para ser felices» y están dispuesto a aprender de Israel, sólo que ellos no viven en Israel, viven aquí, entre la cordillera y el mar.
No podemos aceptar que tipos como este vengan a enturbiar más aún la atmósfera de nuestro país.