Párroco de La Legua: Los capos de la droga no viven aquí, viven en el barrio alto
por Cooperativa (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
El padre Gerard Ouisse indicó que los "jefes
narco" mantienen en la zona " toda una red, como una economía
paralela".
Agradeció la intervención policial, pero señaló que necesita
ir acompañada de políticas sociales.
El párroco de la población La Legua, Gerard Ouisse,
conversó en Una Nueva Mañana sobre la estigmatización que vive el barrio y los
cambios que sufrió con la intervención policial, algo que el sacerdote pidió en
una carta al ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter.
"Ponen a toda la gente de La Legua en el mismo saco, es
una minoría que están en las bandas, es una minoría la que no va a la escuela,
en el mismo tiempo que están estos grupos armados en la calle hay todo un
trabajo positivo que se hace desde mucho tiempo pero que nunca aparecen (en la
prensa)", señaló el padre Ouisse.
El párroco destacó que "los grandes capos no viven en La Legua, viven en el barrio
alto o tienen parcelas afuera de la población, afuera de Santiago, y se
necesita subir hacia ellos. Los traficantes de armas no viven en La Legua, pero sí tienen sus
soldados, sus vendedores, toda una red, como una economía paralela, y se
necesita que haya un trabajo a nivel por ejemplo de la vivienda, a nivel
social".
Intervención policial
El sacerdote destacó los resultados positivos de la
intervención policial en esta zona de la comuna de San Joaquín, pero llamó a
acompañar estos esfuerzos con programas sociales.
"En estos momentos, la gente de la población Legua
emergencia está contando los días sin balaceras, creo que deben llegar a 15
días sin balaceras, antes tuvimos meses todos los días con balaceras, con
muertos y heridos", señaló Ouisse.
"Hoy día la gente puede caminar tranquilamente por la
calle, los niños están jugando en la calle, en medio de los hombres del GOPE
pero están en libertad, la gente aprecia mucho este tiempo de
tranquilidad", destacó el sacerdote.
Añadió que con ello "estamos pidiendo que haya todo un
trabajo a nivel de educación para impedir que los niños dejen la escuela, un
niño joven que tiene un arma en las manos se cree dueño del mundo".
"Si proponemos a los niños y a los jóvenes a una
educación de calidad, un arte, la música, el baile, la pintura, el teatro,
ellos van a optar por otro rumbo que no sean las drogas o la violencia",
sentenció.
*Fuente: Cooperativa
Artículos Relacionados
¡El presidente no tiene quien le oiga! o el monólogo de Chávez
por Alfredo Mourad (Venezuela)
15 años atrás 3 min lectura
El lobby israelí en Washington no le perdonó sus críticas a CIA Petraeus
por Ali Abunimah (EE.UU.)
12 años atrás 4 min lectura
Más senadores para las cutufas
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Renegociar contratos lesivos y Los fantasmas de la exportación
por Jorge Manco Zaconetti (Perú)
15 años atrás 6 min lectura
Milei en jaque: arriesga ir a la cárcel en EE.UU. por estafa de 290 millones de dólares
por Medios Internacionales
3 horas atrás
23 de febrero de 2025
Subir un 1.300% en cuestión de horas para desplomarse en cuestión de segundos. Eso es lo que hizo el pasado 14 de febrero $LIBRA, la criptomoneda que el presidente de Argentina, Javier Milei, promocionó a través de sus redes sociales.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
4 horas atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
4 horas atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
2 días atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?