Párroco de La Legua: Los capos de la droga no viven aquí, viven en el barrio alto
por Cooperativa (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
El padre Gerard Ouisse indicó que los "jefes
narco" mantienen en la zona " toda una red, como una economía
paralela".
Agradeció la intervención policial, pero señaló que necesita
ir acompañada de políticas sociales.
El párroco de la población La Legua, Gerard Ouisse,
conversó en Una Nueva Mañana sobre la estigmatización que vive el barrio y los
cambios que sufrió con la intervención policial, algo que el sacerdote pidió en
una carta al ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter.
"Ponen a toda la gente de La Legua en el mismo saco, es
una minoría que están en las bandas, es una minoría la que no va a la escuela,
en el mismo tiempo que están estos grupos armados en la calle hay todo un
trabajo positivo que se hace desde mucho tiempo pero que nunca aparecen (en la
prensa)", señaló el padre Ouisse.
El párroco destacó que "los grandes capos no viven en La Legua, viven en el barrio
alto o tienen parcelas afuera de la población, afuera de Santiago, y se
necesita subir hacia ellos. Los traficantes de armas no viven en La Legua, pero sí tienen sus
soldados, sus vendedores, toda una red, como una economía paralela, y se
necesita que haya un trabajo a nivel por ejemplo de la vivienda, a nivel
social".
Intervención policial
El sacerdote destacó los resultados positivos de la
intervención policial en esta zona de la comuna de San Joaquín, pero llamó a
acompañar estos esfuerzos con programas sociales.
"En estos momentos, la gente de la población Legua
emergencia está contando los días sin balaceras, creo que deben llegar a 15
días sin balaceras, antes tuvimos meses todos los días con balaceras, con
muertos y heridos", señaló Ouisse.
"Hoy día la gente puede caminar tranquilamente por la
calle, los niños están jugando en la calle, en medio de los hombres del GOPE
pero están en libertad, la gente aprecia mucho este tiempo de
tranquilidad", destacó el sacerdote.
Añadió que con ello "estamos pidiendo que haya todo un
trabajo a nivel de educación para impedir que los niños dejen la escuela, un
niño joven que tiene un arma en las manos se cree dueño del mundo".
"Si proponemos a los niños y a los jóvenes a una
educación de calidad, un arte, la música, el baile, la pintura, el teatro,
ellos van a optar por otro rumbo que no sean las drogas o la violencia",
sentenció.
*Fuente: Cooperativa
Artículos Relacionados
Religión enferma y tóxica…
por Leonel Reyes Fernández (Iquique, Chile)
13 años atrás 4 min lectura
Las mentiras verdaderas de EEUU para justificar sus guerras
por Hugo Alberto Farías Moya (Chile)
12 años atrás 8 min lectura
Mineros de Chile, pescadores de Galicia
por Félix Población (España)
15 años atrás 3 min lectura
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 hora atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Muerte de ex-capitán Toledo: «Él decidió hacer lo difícil: decir la verdad»
por Natalia Pravda
3 horas atrás
25 de noviembre de 2025
Gracias, peñi Toledo. Gracias por tu coraje. Gracias por tu respeto. Gracias por atreverte a decir lo que tantos creyeron que jamás se diría.
Que tu viaje sea bueno. Que tu memoria siga viva entre nosotros. Y hasta que nos volvamos a ver…
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»