Párroco de La Legua: Los capos de la droga no viven aquí, viven en el barrio alto
por Cooperativa (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
El padre Gerard Ouisse indicó que los "jefes
narco" mantienen en la zona " toda una red, como una economía
paralela".
Agradeció la intervención policial, pero señaló que necesita
ir acompañada de políticas sociales.
El párroco de la población La Legua, Gerard Ouisse,
conversó en Una Nueva Mañana sobre la estigmatización que vive el barrio y los
cambios que sufrió con la intervención policial, algo que el sacerdote pidió en
una carta al ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter.
"Ponen a toda la gente de La Legua en el mismo saco, es
una minoría que están en las bandas, es una minoría la que no va a la escuela,
en el mismo tiempo que están estos grupos armados en la calle hay todo un
trabajo positivo que se hace desde mucho tiempo pero que nunca aparecen (en la
prensa)", señaló el padre Ouisse.
El párroco destacó que "los grandes capos no viven en La Legua, viven en el barrio
alto o tienen parcelas afuera de la población, afuera de Santiago, y se
necesita subir hacia ellos. Los traficantes de armas no viven en La Legua, pero sí tienen sus
soldados, sus vendedores, toda una red, como una economía paralela, y se
necesita que haya un trabajo a nivel por ejemplo de la vivienda, a nivel
social".
Intervención policial
El sacerdote destacó los resultados positivos de la
intervención policial en esta zona de la comuna de San Joaquín, pero llamó a
acompañar estos esfuerzos con programas sociales.
"En estos momentos, la gente de la población Legua
emergencia está contando los días sin balaceras, creo que deben llegar a 15
días sin balaceras, antes tuvimos meses todos los días con balaceras, con
muertos y heridos", señaló Ouisse.
"Hoy día la gente puede caminar tranquilamente por la
calle, los niños están jugando en la calle, en medio de los hombres del GOPE
pero están en libertad, la gente aprecia mucho este tiempo de
tranquilidad", destacó el sacerdote.
Añadió que con ello "estamos pidiendo que haya todo un
trabajo a nivel de educación para impedir que los niños dejen la escuela, un
niño joven que tiene un arma en las manos se cree dueño del mundo".
"Si proponemos a los niños y a los jóvenes a una
educación de calidad, un arte, la música, el baile, la pintura, el teatro,
ellos van a optar por otro rumbo que no sean las drogas o la violencia",
sentenció.
*Fuente: Cooperativa
Artículos Relacionados
Los casos Penta, Caval, Soquimich y la crisis sistémica
por Alfredo Armando Repetto Saieg (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Bolivia: Se halla en juego la inteligencia de la fe cristiana
por José Luis López (Bolivia)
17 años atrás 3 min lectura
La Prensa y la violencia contra las mujeres
por Tatiana Hernández (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
El prisionero dice NO al Gran Hermano
por John Pilger (Australia)
6 años atrás 9 min lectura
El derecho a anular las leyes espurias
por Juan Pablo Cárdenas (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
50 años del modelo de terror “Operación Colombo”: un alerta de negacionismo, desapariciones y montajes
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 horas atrás
23 de julio de 2025
como señala en su afiche el colectivo 119, Verdad, Memoria y Resistencia, a 50 años de la Operación Colombo, la Utopía sigue vigente. Este sábado 26 de julio la convocatoria es a marchar desde el GAM hacia La Plaza de la Constitución, portando nuevamente las figuras de los 119 luchadores antidictatoriales que cada año interpelan a Chile, un país que pareciera ser el reino del olvido pero donde no cesa la batalla por la memoria y los derechos de los pueblos.
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 semana atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.