Francia contra la supervisión de los derechos humanos en el Sahara Occidental
por Poemario Sahara Libre
14 años atrás 2 min lectura
NACIONES UNIDAS, 12 de abril – Una semana después de que Inner City Press publicó los borradores del informe de la ONU sobre el Sáhara Occidental en el que Marruecos y Francia han estado presionando para excluir cualquier mecanismo de vigilancia de derechos humanos, el informe final aún no ha sido emitido.
Una reunión de los países que aportan contingentes de la MINURSO Misión de la ONU, prevista para la mañana del 12 de abril, fue cancelada en espera de la publicación del informe.
En la mañana del 12 de abril, Inner City Press preguntó a Loulichki, el afable Representante Permanente de Marruecos, cuando se publicaría el informe. Usted lo sabe mejor que nadie, respondió al entrar en las cámaras del Consejo de Seguridad, en una habitación en la que el Consejo estaba en consultas a puerta cerrada.
El 8 de abril, Inner City Press preguntó a Martin Nesirky, portavoz del Secretario General Ban Ki-moon, que respondiera a las declaraciones en los medios estatales marroquíes que la Secretaría había sido presionado al más alto nivel para condenar la desafortunada publicación del proyecto del informe, calificándolo como un documento interno de trabajo.
Nesirky airadamente se negó a hacer comentarios, diciendo a Inner City Press que ya tenían su punto de vista. Pero fue una pregunta: ¿cómo puede la ONU llamar a un documento que ha demostrado que a Marruecos se le permite hacer lobby, un documento interno?
Cuando el jefe del Departamento de Naciones Unidas para el Mantenimiento de la Paz (DPKO), Alain Le Roy respondió a las preguntas sobre Costa de Marfil el 8 de abril, Inner City Press le pidió que describiera el papel de su Departamento en el informe del Sáhara Occidental. «Todos hacemos propuestas», dijo Le Roy, «pero el Secretario General toma la decisión final».
DPKO no propone un mecanismo de derechos humanos, sino dar la bienvenida a Marruecos admitiendorelatores especiales? «No tengo que responder a eso», dijo Le Roy.
El 12 de abril, fuentes del DPKO indican que el informe sigue estando bloqueado entre Le Roy y el Secretario General, Ban Ki-moon, lo que conduce al aplazamiento de la reunión de la TCC (Países contribuyentes de Tropas). Mientras tanto el llamado Grupo de Amigos, ha comenzado la negociación de la resolución de la MINURSO bajo la presidencia de los Estados Unidos.
Según fuentes, Francia mantiene una dura lucha para mantener los derechos humanos bajo su supervisión y fuera de la resolución- mientras que cita a los derechos humanos como base de sus acciones en Libia y Costa de Marfil.
– (*Fuente: Inner City Press. TRADUCCIÓN A ESPAÑOL no oficial hecha por Salka. Embarek. Más abajo, texto original en inglés)
*Fuente: Poemario Sahara Libre
Link al Informe Original en idioma inglés
Artículos Relacionados
Que el mundo vea la brutalidad de la policía chilena
por Radio BioBio (Chile)
13 años atrás 1 min lectura
Este es el proceder violento de Carabineros contra estudiantes
por
11 años atrás 2 min lectura
Perú: masacre contra el pueblo
por La Base (España)
2 años atrás 1 min lectura
La elite política, los rastreros, lo alaban, el pueblo «le canta» sus versos. ¡Tiene Memoria!
por La Calle
1 año atrás 1 min lectura
Ejército de mal en peor: Aparece en Iquique otro soldado, el que había desertado por maltrato
por Anyelina Rojas V. (Iquique, Chile)
6 años atrás 3 min lectura
CEO de DeepSeek: «creamos nuestra IA basándonos en desarrollos soviéticos de 1985»
por piensaChile
3 horas atrás
Imagen superior. El hombre de lentes, con dos mechones de cabellos cayendo sobre su frente, justo en la puerta, es el académico soviético Viktor Glushkov 12 de febrero de…
Ecuador, elecciones presidenciales: Noboa 44,18% Luisa González 43,95%. Segunda vuelta en abril. Luisa habla en exclusiva con RT
por Actualidad RT
8 horas atrás
12 de febrero de 2025
La candidata presidencial de Ecuador por el movimiento Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, concedió una entrevista a RT en la que repasó diversos temas de la actualidad ecuatoriana, después de que al pasado domingo pasara a la segunda vuelta de las presidenciales ecuatorianas.
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
1 día atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
3 días atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…