Carta de la Pastoral Mapuche de Santiago frente a condena en Cañete a Comuneros Mapuche
por Luis Manuel Rodríguez Tupper (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Carta de la Pastoral Mapuche de Santiago frente a condena en
Cañete a Comuneros Mapuche
Carta Enviada al Diario El Mercurio
Santiago, 23 de Marzo del 2011
Estimado Señor Director diario "El Mercurio":
Hemos conocido en estos días la condena para Héctor Llaitul,
Ramón Llanquileo, José Huenuche y Jonathan Huilical, sentenciados por robo con
intimidación y homicidio frustrado y lesiones, en el controvertido caso por
"atentado a la autoridad", que se llevó a cabo por varios meses en el tribunal
de Cañete. Los cuatro mapuche han recibido condenas de entre 20 a 25 años y se encuentran
nuevamente en huelga de hambre.
Como Pastoral Mapuche de la Iglesia Católica
de Santiago no puede dejar de preocuparnos el modo de proceder de los organismos
del Estado chileno en este caso. Los cuatro condenados ya habían sido absueltos
por el mismo caso en la justicia militar. El proceso civil se realizó hasta el
final con ley antiterrorista y sólo en los alegatos de cierre el gobierno pidió
la recalificación como delitos comunes. Sin pretender justificar un delito
grave, una condena tan elevada como lo que se ha impuesto nos parece totalmente
desproporcionada a la causa, especialmente si se tiene en consideración que los
móviles no han sido los de delincuentes que buscan enriquecerse sino los de
personas empeñadas en defender lo que estiman ser sus legítimos derechos.
Queda la justificada duda de si acaso no se estará
realizando una "condena ejemplificadora", lograda a través de un proceso
bastante cuestionable, con la ilusión de que encarcelando a los miembros de la Coordinadora Arauco
Malleco se logrará la paz en el mal llamado "conflicto mapuche". Tal modo de
proceder nos parece que sólo puede engendrar mayor radicalización y seguir
cerrando las puertas al diálogo que el actual gobierno pretende abrir con las
organizaciones mapuche, diálogo en el cual la Iglesia se ha comprometido
en virtud de nuestra misión evangelizadora y de nuestra historia con el pueblo
mapuche.
Se despide respetuosamente.
P. Luis Manuel Rodríguez Tupper svd
Encargado
Pastoral Mapuche Santiago RUN.1.729.729-5
PLMRT/vpa
*Fuente: Mapuexpress
Artículos Relacionados
Uruguay: La llegada de Bush, el PIT-CNT y los Trabajadores
por Agrupación de Trabajadores Municipales de Montevideo
18 años atrás 20 min lectura
Así se lucha contra la delincuencia infantil
por Asociación Americana de Jurista (Chile)
19 años atrás 10 min lectura
Argentina: "Ante esta hora crucial del país"
por Curas en Opción por los Pobres (Argentina)
9 años atrás 3 min lectura
Rector de la UAHC: «Carabineros reprimió manifestación pacífica»
por Rectoría Univ. Academia Humanismo Cristiano (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Carta Abierta a Piñera de organismos internacionales de defensa de los DD.HH.
por FIDH-OMCT (París-Ginebra)
15 años atrás 5 min lectura
Que estas humildes palabras llegue a miles y millones de personas en el mundo
por Manuel Tranamil (Wallmapu, Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.