Carta de la Pastoral Mapuche de Santiago frente a condena en Cañete a Comuneros Mapuche
por Luis Manuel Rodríguez Tupper (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Carta de la Pastoral Mapuche de Santiago frente a condena en
Cañete a Comuneros Mapuche
Carta Enviada al Diario El Mercurio
Santiago, 23 de Marzo del 2011
Estimado Señor Director diario "El Mercurio":
Hemos conocido en estos días la condena para Héctor Llaitul,
Ramón Llanquileo, José Huenuche y Jonathan Huilical, sentenciados por robo con
intimidación y homicidio frustrado y lesiones, en el controvertido caso por
"atentado a la autoridad", que se llevó a cabo por varios meses en el tribunal
de Cañete. Los cuatro mapuche han recibido condenas de entre 20 a 25 años y se encuentran
nuevamente en huelga de hambre.
Como Pastoral Mapuche de la Iglesia Católica
de Santiago no puede dejar de preocuparnos el modo de proceder de los organismos
del Estado chileno en este caso. Los cuatro condenados ya habían sido absueltos
por el mismo caso en la justicia militar. El proceso civil se realizó hasta el
final con ley antiterrorista y sólo en los alegatos de cierre el gobierno pidió
la recalificación como delitos comunes. Sin pretender justificar un delito
grave, una condena tan elevada como lo que se ha impuesto nos parece totalmente
desproporcionada a la causa, especialmente si se tiene en consideración que los
móviles no han sido los de delincuentes que buscan enriquecerse sino los de
personas empeñadas en defender lo que estiman ser sus legítimos derechos.
Queda la justificada duda de si acaso no se estará
realizando una "condena ejemplificadora", lograda a través de un proceso
bastante cuestionable, con la ilusión de que encarcelando a los miembros de la Coordinadora Arauco
Malleco se logrará la paz en el mal llamado "conflicto mapuche". Tal modo de
proceder nos parece que sólo puede engendrar mayor radicalización y seguir
cerrando las puertas al diálogo que el actual gobierno pretende abrir con las
organizaciones mapuche, diálogo en el cual la Iglesia se ha comprometido
en virtud de nuestra misión evangelizadora y de nuestra historia con el pueblo
mapuche.
Se despide respetuosamente.
P. Luis Manuel Rodríguez Tupper svd
Encargado
Pastoral Mapuche Santiago RUN.1.729.729-5
PLMRT/vpa
*Fuente: Mapuexpress
Artículos Relacionados
Basta de matanza en Palestina
por Partido Comunista (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
Declaración de Vícam: «defenderemos con nuestra vida a la madre tierra»
por Hermann Bellinghausen (EcoPortal)
18 años atrás 5 min lectura
“Los trabajadores del Metro no somos enemigos de los estudiantes y entendemos que los estudiantes no son enemigos de los trabajadores del Metro”
por Sindicato Metro
6 años atrás 3 min lectura
"Los jóvenes desean ser protagonistas de su historia"
por Héctor Vargas Bastidas (Obispo de Arica, Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Asamblea Constituyente en Chile YA, para reconstruir la República.
por Red de Estudiantes y Ciudadanos de Chile por la Asamblea Constituyente
14 años atrás 6 min lectura
Senado pide a Presidenta Bachelet que llame a embajador de Chile en Israel a que informe en Santiago
por Alejandro Navarro Brain (Chile)
11 años atrás 6 min lectura
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
3 horas atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.