Nuevo salvajismo policial contra pueblo y magisterio hondureño
por Carlos Zelaya Herrera (Honduras)
14 años atrás 4 min lectura
Tegucigalpa. Honduras. Decenas jóvenes heridos, centenares
de trabajadores, padres de familia, vendedores ambulantes y transeúntes fueron
atacados con unas 500 bombas lacrimógenas lanzadas por uniformados de la Policía Preventiva
y del Ejército que este mediodía invadieron los predios de la Universidad Nacional
Autónoma de Honduras (UNAH).
La represión policial-militar del régimen sucesor del golpe
de Estado del 28 de junio de 2009, abarcó
la sede del Instituto Nacional de Previsión del Magisterio (INPREMA), la
sede de los colegios magisteriales PRICMAH, COLPROSUMAH, COPEMH y COLPEDAGOGOSH, localizados cerca del
INPREMA.
En la UNAH
la policía detuvo al estudiante Gilberto Exequiel Valladares y fue remitido a
un lugar no identificado. Marlen Cruz, procuradora de DDHH del CODEH, informó
del traslado de una jovencita que vomitaba sangre. Los jóvenes, Nancy Aguilar y
Vicente Pineda, agredido en su escritorio por policías y fueron llevados de
emergencia por la Cruz Roja.
"Hubo pánico, terror y zozobra en el campus universitario;
los estudiantes no encontraban dónde refugiarse; la rectora es cómplice de la
violación de la rectoría universitaria, los estudiantes defienden la autonomía
universitaria", eran algunos de los testimonios desgarradores de estudiantes y
periodistas.
El Director de Radio Globo, David Romero, señaló que "estas
situaciones son iguales o peores a la época del golpe de Estado".
"Este día hemos presentado requerimiento fiscal para que la Policía presente a los que
atentaron contra mi vida y la vida de Lidieth Díaz", (colega periodista y
esposa de Romero), la noche del día anterior cuando atendían la denuncia de
profesores refugiados en la sede del Colegio de Profesores de Educación Media
de Honduras (COPEMH).
La Policía
es injusta porque lanzó unas 500 bombas lacrimógenas a estudiantes que no
tienen nada que ver en esta situación; rociaron a estudiantes y a vendedores
ambulantes con un líquido rojo, declararon un estudiante y un despachador de taxis
colectivos.
Un fuerte piquete de policías y militares, con el rostro
cubierto y armados hasta los dientes, invaden el Campus Universitario lanzando
decenas de bombas lacrimógenas y da persecución a toda persona que encuentran
en el interior de la Alma
Mater.
Estudiantes que estaban en clases o en examen, padres de
familia que esa mañana asistían a una ceremonia de graduación en el anfiteatro
universitario y vendedores ambulantes, casi todos mujeres y niños, huyen
aterrorizados del Campus Universitario, algunos se defienden lanzando piedras y
botellas.
Sin embargo, no cesa el lanzamiento de bombas lacrimógenas,
mientras la Policía
rodea edificios, invade el estacionamiento, edificios, aulas y oficinas,
mientras se escuchan gritos desgarradores de los afectados.
En tanto, la dirigencia magisterial rechazó hoy la
participación de una comisión mediadora nombrada por Porfirio Lobo Sosa,
integrada por el Ministro Director del Instituto Nacional Agrario (INA), Cesar
Ham Peña; y la Ministra
de Justicia y Derechos Humanos, Ana Pineda, a quienes cuestionan la falta de
solución en el conflicto de tierras en el Bajo Aguán y las mentiras del avance
en materia de derechos humanos expuesto por Pineda en la revisión de 126
recomendaciones del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de
Naciones Unidas .
Pasado el mediodía, David Romero, Director de Radio Globo,
daba cuenta que el ataque con bombas lacrimógenas continuaba en la UNAH, donde unos cinco mil
estudiantes no podían abandonar la instalación ante el impedimento impuesto por
los uniformados.
Andrés Pavón, de la Plataforma de Derechos Humanos, denunció la
agresión y confirmó que varias personas
resultaron heridas, por lo que se coordinó
su envío a hospitales públicos.
En ese momento, un grupo de estudiantes, apostados en el portón uno de la UNAH, salió corriendo ante
otra embestida de policías que continuaban tirando más bombas lacrimógenas.
Al filo de las dos de la tarde la Policía se quedó sin
bombas lacrimógenas. La Cruz
Roja reporta 36 personas golpeadas, un detenido, Gilberto
Valladares y Perla Paola Fernández. Nueva toma de accesos al boulevard a
Suyapa, frente a la UNAH,
por estudiantes de todos los frentes estudiantiles.
Esta crisis es la savia del Humanismo Cristiano, la
represión, el odio social y la insensibilidad nutren mentes desquiciadas y son
el horizonte de su gestión.
Dato: La policía
tiene una reserva de dos millones de bombas lacrimógenas para continuar la
represión, dijo una fuente policial no identificada
-El autor es Periodista hondureño
Artículos Relacionados
Ecuador: Presidente Rafael Correa reelecto en la primera vuelta
por Medios Internacionales
12 años atrás 3 min lectura
¡Viva Patricia Troncoso! Gobierno cedió y ella bajó la huelga de hambre
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
Gobierno retira proyecto que privatiza el mar
por Ecoceanos (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
WikiLeaks: "EE.UU. reveló el plan de Merkel para ampliar el FMI con China"
por Actualidad RT
10 años atrás 2 min lectura
Palestinos remueven parte del muro construido por Israel
por TeleSUR
15 años atrás 4 min lectura
Increíble: Bergoglio con una hinchada particular
por Marta Platía (Argentina)
12 años atrás 4 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
5 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.