Por «robo de agua», justicia chilena persigue a dirigentes mapuche en Freire
por Alianza Territorial Mapuche
14 años atrás 6 min lectura
Territorio mapuche, marzo de 2011
Líderes de la Alianza Territorial Mapuche encabezados por los
logko Jorge Calfuque, Juan Carlos Curinao y el Gizol Juan Catrillanka concurrieron
hasta la intendencia regional de Temuco, -sede del poder wigka en territorio
mapuche- el día lunes 21 del presente con la finalidad exigir al Intendente
Andrés Molina poner fin a la persecución de los werken y dirigentes de las
comunidades mapuche de Freire a causa de lo que denominan "el legítimo derecho
ancestral de hacer uso de nuestros cursos naturales de agua, en nuestro propio
territorio". Así lo indicó el werken Washington Aniñir, que acompañó la
delegación y que al mismo tiempo es uno de los perseguidos por la Policía de Investigaciones
de Chile y la Fiscalía
de Pitruquen.
El conflicto por agua entre las comunidades del territorio
de Trapilwe y Mawizache con el latifundista Luis Eguiguren, cuyas tierras
usurpadas colindan con las comunidades se arrastra desde hace años, lo que en
el último tiempo se ha visto agravado especialmente a partir de que la derecha
chilena alcanzara el gobierno. En ese contexto, se debe recordar -tal como se
comunicó oportunamente- que tras el triunfo electoral de Sebastián Piñera, el
latifundista no sólo celebro pomposamente su hazaña electoral sino que amenazó
verbalmente a los comuneros colindantes con improperios y calificativos propios
de un patrón racista y antimapuche. Ahora su ofensiva es policial y judicial,
denuncian los dirigentes mapuches, porque el Gobierno se ha encargado de
militarizar la zona con constante hostigamiento y amedrentamiento a los
comuneros y la Fiscalía
de Pitrufquen ha iniciado interrogatorios y apremios en contra de los
dirigentes de las comunidades.
Para Aniñar, "la cuestión de fondo es clarísima, hay aquí
una confabulación y correlación directa y perfecta entre la ideología política
del latifundista y quienes gobiernan, porque desde hace justo un año este señor
hace lo que quiere, nos quita el agua, amenaza a nuestra gente, se pasea con la
policía…Nosotros lo hemos denunciado, hablamos con el Gobernador, con el Seremi
de agricultura, y no pasa nada, nadie hace nada. Para finalmente terminar
intentando encarcelarnos a nosotros los mapuche. Esto es demasiado grave"
concluye el werken. Es por ello que al Intendente le exigen mediante una carta
que tome medidas urgentes, para no escalar este conflicto a niveles
desconocidos.
Para la delegación de las autoridades mapuche que concurrió
a la sede de Gobierno chileno, justo en el
Día Internacional para la
Eliminación de la Discriminación Racial,
todo parece muy contradictorio, el discurso gubernamental por un lado, y la
práctica diaria de sus funcionarios y agentes por otro. Ello, porque a la
entrada de la Intendencia
la policía le impidió el acceso sólo por su condición de mapuches, tal como lo
expresa el Logko Lafkenche del Budi Jorge Calfuqueo "mientras el Intendente
firmaba en una universidad regional un protocolo para la no discriminación
racial, en su propia casa -por órdenes superiores- la policía nos niega el
ingreso para entregar una simple carta. Yo llamo al intendente a que abandone
la fiesta, el shcow las cuestiones publicitarias y que se dedique a gobernar,
porque si no sirve entonces que se vaya. Aquí le veníamos a entregar una
asesoría gratis para que solucione un problema grave, y no estaba", enfatizando
que el problema nos es el guardia de palacio sino su jefe, la violencia
institucionalizada en contra de su gente que busca ejercer sus derechos.
Finalmente, los líderes mapuche en proceso de lucha
manifestaron como siempre su disposición a un dialogo serio y resolutivo sobre
materias como Agua y Territorio, pero desde una lógica bicultural y bipolítica
y en el marco de la legislación internacional que los ampara, porque -según
ellos- lo que hoy está ocurriendo en Chile es una suerte de compra-venta de
conciencias con un mercado que está traspasando todo tipo de límites, es cosa
de poner atención al mapa político regional y nacional, concluyeron.
Se adjunta carta a Representante del Gobierno chileno en
territorio ocupado.
Por: comunicaciones ATM a 130 años del despojo territorial.
PU LOF XAWVN
ALIANZA TERRITORIAL MAPUCHE
http://alianzaterritorialmapuche.blogspot.com/
Sr. Andrés
Molina
Intendente Región de la Araucanía
Presente:
Temuco, territorio mapuche, 21 de marzo de 2011
De nuestra consideración.
La comunidades colindante con el particular LUIS EGUIGUREN,
del sector Huichahue, comuna de Freire, en forma reiterada han venido
denunciando la creciente agresividad de este señor, principalmente en lo que
respecta al acceso a un curso de agua, el estero CUMBI, frente a lo cual, hoy,
como Alianza Territorial Mapuche y comunidades directamente afectadas, venimos
a exponer y exigir a usted lo que sigue:
1. Las comunidades Santiago Coñoeman, Newen Weñir, Wilkilko
Weche, Epu Francisco Huenchuñir, hortaliceros y productores de cereales, hemos
recuperado tierras correspondiente al Fundo La Selva y colindamos con el particular ya
mencionado, el cul nos ha denunciado a la Fiscalía donde nuestros dirigentes hoy están
siendo perseguidos por la PDI.
2. Al Gobernador de Cautín, sr. Miguel Mellado, por vía
telefónica en el mes febrero, en pleno conflicto con el particular, se
comprometió no sólo ha interceder sino a darle solución definitiva a este grave
problema que nos afecta y ha reunirse con los dirigentes de las comunidades
señaladas, el cual nunca más ha vuelto a aparecer ni ha comunicarse, lo que
para nosotros es un claro acto de MENTIRA.
3. Al sr. SEREMI de agricultura René Araneda también la
planteamos la temática en la propia comunidad con fecha 10 de febrero, quien se
comprometió a darnos solución vía pozos profundo, lo que hasta ahora nada se ha
realizado.
4. En este día, el día de la NO DISCRIMINACIÓN
RACIAL a nivel mundial, queremos
plantearle que este es un grave acto de discriminación racial que se viene
cometiendo en contra de nuestras comunidades, más aún si se trata de un
elemento tan vital como es agua, fundamental para nuestra existencia como
pequeños productores hortaliceros mapuche de esta región.
5. Finalmente, le solicitamos a usted como autoridad, que
tome las medidas pertinentes para dar solución definitiva a este conflicto.
Que, como representante del Presidente de Chile en territorio mapuche, proponga
una solución legal respecto de los grandes conflictos por el agua que se avecinan
y del cual -le podemos asegurar- nosotros queremos ser parte de la solución
como siempre lo hemos hecho, es decir, a través
del diálogo serio. Nuestra propuesta al respecto es clara, devolver la
propiedad de las aguas a las comunidades mapuche, más si se trata de un estero
natural como este, donde, según la legislación internacional, tenemos pleno
derecho de uso. En ese sentido, le recomendamos una mesa de diálogo seria con
todos los actores para abordar la solución de esta grave problemática que
afecta a nuestro pueblo mapuche.
Atentamente,
Javier Meliman Washington Aniñar Mijael Carbone Queipul
Werken
Werken
Werken
Jorge Calfuqueo Juan Catrillanca
Logko Lafkenbche LGizol Logko
Artículos Relacionados
Monsanto ha encontrado la manera de “controlar” nuestra comida!
por Jeremy Waiser (Avaaz.org)
12 años atrás 3 min lectura
‘Solidaridad con los opositores colombianos amenazados por el narco-paramilitarismo’
por APDH (Ecuador)
19 años atrás 3 min lectura
¿Nadie se da cuenta? Campañas orquestadas contra Rusia guardan un patrón
por Henry Pinto
7 años atrás 9 min lectura
13 historias de endeudamiento: El peso del CAE y el Fondo Solidario después de la universidad
por Vanessa Vargas Rojas (Chile)
8 años atrás 14 min lectura
Este es el proceder violento de Carabineros contra estudiantes
por
11 años atrás 2 min lectura
Africa: El Sahel desafía al colonialismo francés
por La Base (España)
2 días atrás
08 de agosto de 2025
En el programa de hoy, Irene Zugasti y Eduardo García recorren Burkina Faso, Níger o Mali para explicar los cambios geopolíticos determinantes en el Sahel a través de figuras como Ibrahim Traoré y de la memoria panafricanista de Thomas Sankara o Patrice Lumumba. ¿Cómo afecta a Francia? ¿Qué papel juegan Rusia o China? Con el analista Alejandro López de Descifrando la Guerra.
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
2 días atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
1 día atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
2 días atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.