Inauguran la «Librería/Biblioteca y Bazar de las Diosas»
por Daniela Andrade Zubia (Chile)
14 años atrás 1 min lectura
"Librería/Biblioteca y Bazar de las Diosas", es el nuevo
proyecto que el blog "La Ciudad de las Diosas " inauguró el pasado 11 de
marzo.
Con el eslogan "Tu sitio que nombra y visibiliza en Femenino",
el lugar espera ser un espacio de encuentro para la literatura
feminista donde se encuentren aquellos libros y revistas que muchas
veces no están en las grandes cadenas editoriales. Además, contará con
un bazar donde se venderán productos elaborados por las mismas
organizaciones de mujeres.
Es así, que "En la conmemoración de un
nuevo Día Internacional de la Mujer Trabajadora este 2011, se hace
realidad el sueño de plasmar de forma física y material este proyecto de
la comunidad virtual La Ciudad de las Diosas, en lo que será, cuyo
accionar será focalizado en compartir el trabajo desarrollado por el
movimiento de mujeres y feminista en sus distintas expresiones a lo
largo de la historia en Chile y otras experiencias, con el afán de
contener y reconstruir nuestra memoria".
Este espacio, se encuentra
ubicado en la reconocida casa de "La Morada" donde se compartirá el
sentir y nombrar en femenino, a través de publicaciones,
investigaciones, estudios, revistas y comics, etc., de las diferentes
organizaciones, colectivos, como también, expresiones artísticas que
visibilicen nuestro quehacer en un lenguaje a través de la pintura,
fotografía, documentales, audios, artesanías, manualidades, etc., y que a
la vez, cómplices de este esfuerzo se apoye su conocimiento y difusión
en la realización de talleres/capacitaciones mensuales".
La librería comenzó a funcionar este 11 de marzo en Purísima # 251, Sala 2 en La Morada. Barrio Bellavista, Santiago. Chile
Artículos Relacionados
Convocarán a la 4ta. Marcha Nacional por el Derecho a la Vivienda y a la Ciudad
por Frente de Resistencias Urbanas (Chile)
7 años atrás 1 min lectura
¡Todos somos ‘jiles’ y nos hemos puesto en movimiento para hacernos escuchar!
por Pamela Jiles (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
Visita de emergencia a los presos políticos mapuche en huelga de hambre Héctor Llaitul y Ramón Llanquileo
por Familiares de Presos en Huelga de Hambre (Chile)
12 años atrás 11 min lectura
Valles de Monte Patria en movimiento por el agua, la semilla y un buen vivir
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
13 años atrás 11 min lectura
Cronopiando: La transición a la democracia en Estados Unidos
por Koldo Campos Sagaseta (en algún lugar en el mundo)
18 años atrás 3 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.