Preparándonos para la Protesta del 11 de marzo
por Comando por los Derechos Sociales y Populares (Chile)
14 años atrás 5 min lectura
Las próximas acciones del Comando por los Derechos Sociales
y Populares: 11 de marzo protesta popular.
Jueves 24 de febrero:
Recolección de firmas en Campaña contra las Alzas y el Abuso Patronal.
Dónde: Metro Santa Ana, Línea 2,
salida a la calle Santo Domingo (que corresponde a la salida norte de la citada
estación de metro).
Hora: Como siempre desde las 18 a las 20 horas.
Viernes 25 de febrero:
Asamblea General, de iguales y fraternos, para afinar los detalles del llamado
a Protesta Popular del 11 de marzo de 2011.
Dónde: Brasil
658, entre Santo Domingo y Rozas,
Hora: a partir de
las 19 horas.
Todos y todas están invitados. No olviden traer mucha energía, sus ideas,
sus propuestas, un ánimo fraternal y unitario.
A 17 días del 11 de marzo, se atisba un ánimo más que
favorable para desplegar las iniciativas del Campo Popular, en su búsqueda
incesante de instalar sobre la mesa las Demandas Sociales y Populares, no sólo
a los gobiernos de turno, sino que para enfrentar la escalada patronal,
nacional e internacional.
Sin embargo, no caemos en un discurso triunfalista. Esto no hace más que comenzar y
recomenzar. Todavía falta lo más
importante que es despertar al dormido.
Ayer, en la marcha en contra de las alzas del pasaje del Metro y el
Transantiago, se apreció la indiferencia de muchos y muchas, que en medio de
tanto festival, soportan en silencio el abuso y el deterioro de su ya
deteriorada calidad de vida.
Nuestra labor ha de ser titánica. Y comienza por dar pasos en forma
conjunta. Es más que notorio que si nos
unimos podemos generar un nuevo proceso de movilizaciones sociales que nos
permitan hacer realidad aquello de que los Pueblos, los Trabajadores, los
Explotados, manden.
No ha sido fácil este proceso de reagrupamiento. Nunca lo ha sido. Debemos recomponer las confianzas, volver a
creer en nosotros, PUES NOSOTROS MISMOS ÉRAMOS AQUELLO QUE ESTÁBAMOS
ESPERANDO. No podemos caer en la
impaciencia, en intransigencias. Debemos
dar los pasos necesarios, como construir una casa, ladrillo sobre
ladrillo. Tenemos que producir, en
aquellos y aquellas que sufren a diario el peso del sistema de dominación, la
convicción absoluta de que en ellos reside el destino de sus vidas.
Fuimos capaces de reponernos del brutal y sanguinario golpe
militar. Enfrentamos a una de las más
poderosas dictaduras militares de América Latina. Sin embargo, luego nos sumimos en un letargo,
del cual tenemos que despertar, asumiendo nuestras diferencias, manteniendo
nuestras convicciones, nuestras prácticas, estilos, formatos, texturas y color,
PERO COMPRENDIENDO, ASIMISMO, QUE LOS INTERESES DE LOS PUEBLOS, LOS
TRABAJADORES, LOS EXPLOTADOS Y TODAS LAS DEMÁS FUERZAS SOCIALES ANTAGÓNICAS AL
CAPITAL, son muy superiores a nuestra dispersión y fragmentación.
Quisiéramos que lo del 11 de marzo fuera como lo que ocurre
en el mundo árabe y en muchas otras regiones del planeta donde se produce la
resistencia en contra del imperialismo.
Quisiéramos que Chile fuera Magallanes hace un mes. Todo depende de nuestras capacidades, de
nuestras convicciones y del empeño que depositemos en esta iniciativa.
Con todo, la
Convocatoria es una invitación a que comencemos por donde
corresponde, es decir, por el principio. Es una invitación a salir del
inmovilismo, de los trabajos parcelados.
Cada 11 debe ser una jornada de movilización, que vaya acumulando fuerza
social, que nos permita realizar nuestros objetivos históricos.
Solicitamos a cada uno y una de ustedes difundir la Convocatoria. Generar la organización
mínima para protestar ese día, sea con velatones, cacerolazos, asamblea
populares discutiendo demandas locales, haciendo rayados, murales, tocatas,
actos artísticos, pantallazos, llegando tarde a la pega, cucharear en los
casinos, discutir las demandas propias en colegios, liceos, universidades,
realizando asambleas sindicales, uniéndose a los amigos y amigas, asistiendo a
la marcha central y a los puntos centrales donde se reunirá el Comando a las 19
horas para hacer un caceroleo, invitando al vecino a la vecina a tocar la
cacerola a las 21 horas, estampando un BASTA DE ALZAS en los libros de reclamo
de los centros de pago, no comprar en las grandes cadenas comerciales. En definitiva, es un llamado a realizar todo
aquello que veníamos realizando desde hace 21 años, pero en forma aislada.
Fraternalmente,
Comando por los Derechos Sociales y Populares.
Febrero 22 de 2011.
En esta lucha, quedan vacantes y muchas.
CONVOCAN, HASTA EL
MOMENTO:
JORGE LAVANDERO ILLANES.
LUCHADOR DEL COBRE PARA CHILE.
ORLANDO CAPUTO LEIVA.
ECONOMISTA EX GERENTE GENERAL DE CODELCO CHILE.
CRISTIÁN CUEVAS.
PRESIDENTE DE LA
CONFEDERACIÓN DE TRABAJADORES DEL COBRE.
NELSÓN AQUILES SOTO AGUILERA. EX-CONSEJERO NACIONAL FEDERACIÓN DE
TRABAJADORES DEL COBRE. DIRECTOR
SINDICATO UNIFICADO DE TRABAJADORES CODELCO CHILE DIVISIÓN ANDINA.
CAROLINA ESPINOZA TAPIA.
PRESIDENTA DE LA
CONFUSAM.
VICTOR QUIJADA.
PRESIDENTE SINDICATO NACIONAL ASOCIACIÓN CHILENA DE SEGURIDAD.
JORGE
PIZARRO ALVAREZ. DIRECTOR DEL CONSEJO
DIRECTIVO SINDICATO BODEGAS LTS. D&S
FILIAL HOLDING D&S-WALMART.
GILBERTO MARIN A. SECRETARIO DE LA CUT ZONAL SURORIENTE LA FLORIDA.
MARÍA LUZ NAVARRETE ALARCÓN. COMITÉ SINDICAL DE MUJERES.
MAGALY SOTO.
DIRIGENTA SINDICAL BANCARIA.
SINDICATO ÚNICO DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN- VALPARAÍSO.
RAFAEL TORRES FERNÁNDEZ. DIRIGENTE DEL
SINDICATO NACIONAL JUMBO.
GUSTAVO BASUALTO.
DIRIGENTE DE LA
SALUD. COMUNA
PUDAHUEL.
LUIS MESINA.
DIRIGENTE SINDICAL.
RUBÉN VILLANUEVA.
DIRIGENTE SINDICAL.
ASAMBLEA CONSTITUYENTE LA FLORIDA.
COLECTIVO MEMORIA 119.
LA CASA DE
MIGUEL RED SOLIDARIA.
ALEJANDRO TOLEDO.
DIRIGENTE SOCIAL DE VIÑA DEL MAR.
HUGO GONZÁLEZ GONZÁLEZ.
DIRIGENTE SOCIAL COMUNA EL BOSQUE.
OTRA RECOLETA ES POSIBLE.
UNIVERSIDAD OBRERA HUMBERTO VALENZUELA.
ALEJANDRO DÍAZ.
ACADÉMICO DE LA
UNIVERSIDAD CENTRAL.
MOVIMIENTO DE LOS PUEBLOS Y LOS TRABAJADORES.
COMANDO POR LOS DERECHOS SOCIALES Y POPULARES.
ACTIVISTAS POR LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE.
MOVIMIENTO PATRIÓTICO MANUEL RODRÍGUEZ.
SOCIALISMO REVOLUCIONARIO.
REVOLUCIÓN PROLETARIA.
COMITÉ DE UNIDAD REVOLUCIONARIA.
PARTIDO REVOLUCIONARIO DE LOS TRABAJADORES.
UNIDAD-MOVIMIENTO DE LOS PUEBLOS Y LOS TRABAJADORES.
FRENTE ESTUDIANTIL-REVOLUCIÓN PROLETARIA.
PEDRO SANDOVAL.
PARTIDO DE LOS TRABAJADORES.
COLECTIVO ACCIÓN DIRECTA.
FEBRERO, 22 DE 2011.
Artículos Relacionados
Holanda: Un bonito golpe contra el Trumpismo
por AVAAZ (Holanda)
8 años atrás 3 min lectura
Diversas organizaciones sociales convocan a huelga para mañana lunes 21 de octubre
por Organizaciones Participantes
6 años atrás 1 min lectura
Convocan a protesta contra transgénicos este miércoles
por El Ciudadano (Chile)
14 años atrás 1 min lectura
Hacia la Subversión Ética y Democrática – V: Recursos creativos imprescindibles
por Elías Vera Alvarez (Chile)
12 años atrás 8 min lectura
NO al TPP11: Hemos perdido una batalla, pero la lucha continúa, ¡a no desmayar!
por
6 años atrás 4 min lectura
¡No más pesca destructiva en alta mar!
por Diego Valderrama (Oceana)
19 años atrás 1 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 días atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
4 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
5 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
5 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…