Exitosa marcha de repudio por alzas en Transantiago
por Comisión Nacional de Comunicaciones PC(AP)
14 años atrás 2 min lectura
Doblemente exitosa ha sido la marcha contra el alza de
pasajes en el Transantiago convocada, hoy 21 de febrero, por el PC(AP),
Colectivo Juvenil La Mochila,
la UES-RM
(Unión de Estudiantes Secundarios – Región Metropolitana) y dirigentes
poblacionales.
Primero, la marcha fue acompañada por numerosos transeúntes
que se unieron en el instante, por la combatividad en las consignas y lienzos
que dieron contenido a la misma, y segundo, porque después de nuestra
convocatoria, con posterioridad, y a partir del mismo día y lugar, dos sectores
llamaron a la realización de marchas contra las alzas, sólo lamentamos que
ellos, un grupo de Concejales de la "concertación" y otro grupo
ligado al PC, las marcaron a horas distintas, dando así una vez más muestras de
sectarismo, de no tener presente siempre, y por encima de todo, los intereses
populares.
De todas formas nuestra marcha apuntó tanto a los
neoliberales de la "concertación", hoy en "oposición", como
a los de la "alianza" en el gobierno; los concertacionistas está bien
que se opongan a las alzas del Transantiago, pero es del todo necesario que
asuman a las mismas como parte de su propia política cuando fueron gobierno,
tanto con Lagos y la Bachelet,
la cual hoy es continuada y profundizada por Piñera.
Cabe destacar que nuestra marcha fue cubierta por TVN, Canal
13, radios y periódicos. La marcha terminó con una fuerte intervención de
Eduardo Artes, llamando a la unidad de los que luchan, a continuar en el
combate y a preparar nuevas iniciativas contra las alzas y la mala calidad del
transporte público.
Comisión Nacional de Comunicaciones
Partido Comunista Chileno (Acción Proletaria) PC(AP)
www.accionproletaria.com
Artículos Relacionados
¡Urgente! La provincia Cordillera se rebela contra el Estatuto Autonómico de Santa Cruz
por Enviado por FORO BOLIVIA
17 años atrás 5 min lectura
A la cárcel, vicepresidente de Ecuador Jorge Glas por caso Odebrecht
por Pulzo.com
8 años atrás 4 min lectura
«Necesitamos diálogo en el seno de la Iglesia para que no regrese la Inquisición»
por Jesús Bastante (España)
16 años atrás 4 min lectura
¡En apenas 2 días anuncian la instalación de 1000 nuevas antenas de telefonía celular!
por IMSACE (Chile)
18 años atrás 4 min lectura
CNN Chile elige a Radio Bío-Bío y Canal 9 de Concepción en Alianza estratégica
por TransMedia.cl.
17 años atrás 2 min lectura
Bachelet ordenó reconocer personalidad jurídica de Fundación española Presidente Allende
por CODEPU (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
6 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
6 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.