El Centro de Investigación e Información Periodística (CIPER), tuvo acceso a los cerca de
1600 cables del Departamento de Estado relativos a Chile filtrados por Wikileaks.
Desde el pasado 11 de febrero, CIPER publicará una selección de los cables más
interesantes. Muchos de ellos se refieren a las elecciones de los últimos años,
donde se mezclan análisis político, perfiles de los candidatos e información
recogida de dirigentes de todos los sectores. Por la UDI, el más recurrente es
Darío Paya, actual embajador ante la
OEA, que tanto en 2005 como en 2009 habló duramente de
Sebastián Piñera."Piñera es un imbécil*, pero es capaz de hacer el trabajo", le dijo Darío
Paya a un diplomático norteamericano, según un cable de la embajada de Estados
Unidos en Santiago fechado el 17 de febrero de 2009. No era la primera vez que
se refería en duros términos a quien terminaría convirtiéndose en el presidente
que lo nombraría como embajador de Chile en la Organización de
Estados Americanos (OEA).Fuente: CiperChile
Para muchos el hecho de Darío Paya haya calificado tan ofensivamente a quien
mas tarde solicitaría una posición política de suma importancia es algo
que, por lo mínimo, asquea.
Lo que hay que recordar de este incidente es que el ex-diputado Darío Paya
no emitió sus juicio durante un conversación intima donde su "franqueza" fue
traicionada por su interlocutora. Paya (versión abreviada de su apellido
original: Payacán, apellido mapuche) hizo uso del termino durante lo que se podría
calificar obviamente como un informe, usando el inglés que aprendió como
becario del American Field Service, en Baltimore, en su último año de educación
secundaria.
Aclaremos la parte lingüística primero: "Jerk", es parte del "slang" ingles
y aunque no significa exactamente imbécil, es un término ofensivo y
derogatorio. No es una palabra que se pueda usar, ni en una evaluación
profesional, ni en una discusión legal, ante una corte. Para traducirlo
propiamente uno debe buscar en lo posible un equivalente en el lenguaje vulgar
chileno. La traducción mas cercana sería "pelotudo", termino que una vez usado
uno no puede decir que ha sido tergiversado o distorsionado.
Pero lo importante, y es lo que afecta al gobierno chileno, no es juzgar una
falta de tacto monumental registrada por la pluma ágil y profesional de un
diplomático extranjero, al cual Paya reporta aparentemente en forma regular y
en inglés, sino algo diferente y mucho más grave.
Lo interesante es preguntarse si esto que le ocurrió a Paya es un simple
desliz producto de demasiados pisco sours, mal oído del que tomaba notas,
etc. u otra causa. No, el idioma ingles tiene la palabra "imbécil" en su
vocabulario y es usada, pero cuidadosamente, por su alto contenido expresivo y
ofensivo.
Paya usó "jerk", termino del slang ingles en una conversación que sugiere,
por su tono y sus juicios, una atmosfera intima, de asociación casi
amistosa. Decimos esto porque cuando uno busca mas información sobre el
ex-diputado, hoy embajador de Chile ante una organización internacional de alta
importancia para el país, lo que queda en descubierto es interesante y
peligroso.
Si uno abre el sitio de una organización de extrema derecha norteamericana, Defending
The American Dream, una organización cuyas consignas políticas van mas
allá de los ideales del capitalismo neoliberal, un grupo que se asocia a
consignas nacionalistas extremas, lo que encuentra es una organización que sorprende
por su extremismo político y filosófico. Allí es donde uno encuentra al
ahora embajador Paya.
Para comenzar, y juzgar lo dicho, primero abra Ud el siguiente sitio: Leadershipinstitute

Allí se encuentra la foto sonriente de Paya, con su correo
electrónico directo de miembro del grupo de instructores del
Instituto.
El Instituto declara como su misión: "The Leadership Institute’s mission is to increase the number and effectiveness of conservative activists and leaders in the public policy process. To accomplish this mission, the Institute identifies, recruits, trains, and places conservatives in government, politics, and the media."
Pero, el embajador Paya no es solamente miembro de este instituto; es también
miembro destacado y participante activo del " Defending the American Dream Summit".
[http://defendingthedream.org/beta/?page_id=13]

Paya aparece como panelista en la agenda de una conferencia pasada
participando en un foro llamado "Emerging
Issues in 2010: The Left’s Strategy and Our Solution" Al examinar la lista de panelistas y
expositores principales del "Defending the American Dream
Summit," uno se encuentra con lo mas avanzado, es decir, lo mas
extremo de la derecha norteamericana, una derecha paranoica y ofensiva.
Tomemos, por ejemplo, su interés en indoctrinar a los jóvenes. La meta educacional del "American Dream Summit"
es simple: "Defending liberty and
promoting prosperity is a family affair. Give your children the gift of
freedom and bring the whole family to the Defending the American Dream Summit this year."
Pero ¿qué o quién esta detrás de este affair?
Detrás del Summit esta una fundación política, "American For Prosperity
Foundation." Esta institución con sus distintas capas y ramas se destaca
hoy en día por su enconados e irracionales ataques a Obama, y a
todo aquello que en su visión extremista pueda atentar con
sus ideales. [http://americansforprosperity.org/010411]
En general, al revisar la información que
proporciona el grupo, lo que emerge es una evocación del lenguaje de la Guerra Fría, ese lenguaje que
inculcaba que los enemigos eran claros y debían ser derrotados por cualquier
medio.
El problema del Embajador Paya es ahora el
problema del Presidente de Chile.
El presidente Piñera, quien, por razones políticas
lo nombró embajador de Chile ante la
OEA, debe evaluar la impresión que la persona de Paya sugiere
perteneciendo a la organización internacional. Es claro que una persona con tal
pedigree ideológico y membresía en organizaciones de esta naturaleza, no es lo
ideal para Chile.
Dejar a un personaje así en tal posición no es
algo inteligente políticamente hablando; menos aún lo es desde el punto de
vista diplomático. Chile está proyectando una noción de débil
lealtad hacia los países miembros y el gobierno chileno será visto como
algo casi caricaturesco. No se trata, es claro, de lo que Paya dijo, sino de lo
que es.
Si Piñera no lo remueve, la credibilidad y liderazgo de Chile en la comunidad
latinoamericana sufrirán seriamente.
Artículos Relacionados
El derecho al control de la natalidad
por Diego Rem Cernes (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
Actualidad de Monseñor Oscar Arnulfo Romero
por Luis Armando González (México)
9 años atrás 11 min lectura
Análisis del contenido Político-Social del Teatro de Luis Emilio Recabarren
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
11 años atrás 15 min lectura
12 de octubre, Marcha Familiar por la Resistencia de los Pueblos Oprimidos
por Diversas organizaciones
6 horas atrás
11 de octubre de 2025
Convocamos a todas y todos a sumarse, pues es fundamental levantar nuevamente nuestras consignas como pueblos oprimidos y exigir al Estado chileno que escuche y acoja nuestras demandas.
Arde Perú (de nuevo): ¿qué esconden las protestas de ‘la generación Z’?
por La BaseLatam
1 día atrás
10 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 08/10/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de las protestas en Perú que fueron apodadas de manifestaciones de generazón Z. ¿Qué reclaman realmente los manifestantes al gobierno con la peor aprobación del planeta?
12 de octubre, Marcha Familiar por la Resistencia de los Pueblos Oprimidos
por Diversas organizaciones
6 horas atrás
11 de octubre de 2025
Convocamos a todas y todos a sumarse, pues es fundamental levantar nuevamente nuestras consignas como pueblos oprimidos y exigir al Estado chileno que escuche y acoja nuestras demandas.
Una negociación sin alma: el falso armisticio de Trump y Netanyahu
por Valeria M. Rivera Rosas (Venezuela)
2 días atrás
09 de octubre de 2025
El problema de fondo sigue siendo el mismo que desde hace décadas: se negocia la paz sin hablar de justicia, se exige seguridad sin garantizar dignidad. Gaza no necesita más planes, sino una voluntad real de poner fin a la violencia estructural que la asfixia. Y eso, ni Trump, ni Netanyahu, ni las milicias islamistas parecen dispuestos a asumirlo.