Condoleeza Rice propuso dar a refugiados palestinos tierras en Chile y Argentina
por Radio Cooperativa (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Estados Unidos propuso dar a los refugiados palestinos
tierras en Chile y Argentina como alternativa al anhelado regreso a sus
antiguos hogares en Israel y los territorios ocupados por el Estado judío,
según las actas de las conversaciones a las que ha tenido acceso el diario
británico The Guardian. (ver: Condoleezza Rice: send Palestinian
refugees to South America)
Condoleezza Rice, secretaria de Estado en la presidencia de
George W. Bush, hizo esa propuesta en una reunión celebrada en junio de 2008 en
Berlín entre los negociadores estadounidenses, israelíes y palestinos, conforme
a los registros secretos de más de una década de negociaciones de paz
fracasadas, obtenidos por este medio.
"Tal vez podamos encontrar países que puedan contribuir
de esa forma. Chile, Argentina, etc.", dice el texto de las minutas que no
son una transcripción literal y llevan las iniciales CR antes de esa cita,
señala el periódico, que recuerda que Condoleezza Rice era la única
participante con esas iniciales.
La propuesta, estima el periódico británico, parece basarse
en el hecho de que Chile tiene una importante comunidad palestina desde hace un
siglo y, al igual que Argentina, dispone de grandes extensiones con bajísima
densidad de población.
Los palestinos insisten en el derecho de los refugiados a
retornar a sus tierras ancestrales, demanda a la que el Estado israelí se viene
resistiendo desde su fundación en 1948.
La propuesta recuerda la que se hizo en el pasado siglo para
asentar a los judíos en Madagascar y algún otro país africano como Kenia.
Según The Guardian, posiblemente influyera en ella el
traslado de 117 refugiados palestinos a Chile entre marzo y abril de 2008,
pocos meses antes de la reunión berlinesa.
Además de albergar a la mayor población palestina de toda
Latinoamérica -calculada en más de 200.000 personas-, Chile aceptó también en
su día refugiados de Afganistán, Colombia y la antigua Yugoslavia.
*Fuente: Radio Cooperativa
Artículos Relacionados
Reprimen a niños que protestan contra ley que prohíbe el trabajo infantil
por Dr. Hugo Salinas (Lima, Perú)
12 años atrás 4 min lectura
La deuda pendiente de Bachelet: Mapuches llevan 40 días en huelga de hambre
por BBCMundo.com
11 años atrás 5 min lectura
Cuba crea cuatro vacunas contra el cáncer: una lección a las farmacéuticas que no será noticia
por José Manzaneda (Cuba)
11 años atrás 5 min lectura
La curiosa tesis con que Fernando Flores se graduó de ingeniero
por Francisca Skoknic (Chile)
16 años atrás 11 min lectura
Estados Unidos: Ocupación de planta de Chicago terminó con un triunfo
por ICEM
17 años atrás 3 min lectura
Arde Perú (de nuevo): ¿qué esconden las protestas de ‘la generación Z’?
por La BaseLatam
24 segundos atrás
10 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 08/10/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de las protestas en Perú que fueron apodadas de manifestaciones de generazón Z. ¿Qué reclaman realmente los manifestantes al gobierno con la peor aprobación del planeta?
El orden del miedo: por qué el programa de Kast no es el futuro de Chile
por Guillermo Pickering (Chile)
11 horas atrás
10 de octubre de 2025 Artículo de El Mostrador publicado originalmente el 25 de agosto de 2025 ¿Cómo llegamos hasta aquí? Chile despertó. Así lo dijimos. El pueblo se…
Una negociación sin alma: el falso armisticio de Trump y Netanyahu
por Valeria M. Rivera Rosas (Venezuela)
24 horas atrás
09 de octubre de 2025
El problema de fondo sigue siendo el mismo que desde hace décadas: se negocia la paz sin hablar de justicia, se exige seguridad sin garantizar dignidad. Gaza no necesita más planes, sino una voluntad real de poner fin a la violencia estructural que la asfixia. Y eso, ni Trump, ni Netanyahu, ni las milicias islamistas parecen dispuestos a asumirlo.
Palestina: ¡No habrá Paz sin justicia!
por La Base (España)
24 horas atrás
09 de octubre de 2025
Hoy analizamos el acuerdo entre el régimen israelí y la resistencia palestina, anunciado por Donald Trump, para un alto al fuego y un intercambio de prisioneros, como primer paso hacia una hipotética «paz» en Palestina.