Condoleeza Rice propuso dar a refugiados palestinos tierras en Chile y Argentina
por Radio Cooperativa (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Estados Unidos propuso dar a los refugiados palestinos
tierras en Chile y Argentina como alternativa al anhelado regreso a sus
antiguos hogares en Israel y los territorios ocupados por el Estado judío,
según las actas de las conversaciones a las que ha tenido acceso el diario
británico The Guardian. (ver: Condoleezza Rice: send Palestinian
refugees to South America)
Condoleezza Rice, secretaria de Estado en la presidencia de
George W. Bush, hizo esa propuesta en una reunión celebrada en junio de 2008 en
Berlín entre los negociadores estadounidenses, israelíes y palestinos, conforme
a los registros secretos de más de una década de negociaciones de paz
fracasadas, obtenidos por este medio.
"Tal vez podamos encontrar países que puedan contribuir
de esa forma. Chile, Argentina, etc.", dice el texto de las minutas que no
son una transcripción literal y llevan las iniciales CR antes de esa cita,
señala el periódico, que recuerda que Condoleezza Rice era la única
participante con esas iniciales.
La propuesta, estima el periódico británico, parece basarse
en el hecho de que Chile tiene una importante comunidad palestina desde hace un
siglo y, al igual que Argentina, dispone de grandes extensiones con bajísima
densidad de población.
Los palestinos insisten en el derecho de los refugiados a
retornar a sus tierras ancestrales, demanda a la que el Estado israelí se viene
resistiendo desde su fundación en 1948.
La propuesta recuerda la que se hizo en el pasado siglo para
asentar a los judíos en Madagascar y algún otro país africano como Kenia.
Según The Guardian, posiblemente influyera en ella el
traslado de 117 refugiados palestinos a Chile entre marzo y abril de 2008,
pocos meses antes de la reunión berlinesa.
Además de albergar a la mayor población palestina de toda
Latinoamérica -calculada en más de 200.000 personas-, Chile aceptó también en
su día refugiados de Afganistán, Colombia y la antigua Yugoslavia.
*Fuente: Radio Cooperativa
Artículos Relacionados
Chile: Detienen a ciudadanos por protestar contra visita de presidente colombiano
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
DDHH: Comisión Valech inicia hoy recepción de casos
por A. Ch. / L. A. (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
"Adagio a mi País": Niña canta a Zitarrosa en "La Marcha del Cambio" en España
por Medios
10 años atrás 3 min lectura
Palestina: Consejo de Derechos Humanos condena ocupación israelí
por TeleSUR
19 años atrás 2 min lectura
Alemania ganó 100 mil millones de euros por crisis griega
por teleSurTV
10 años atrás 2 min lectura
Pasión y negocios del fútbol
por Manuel Humberto Restrepo Domínguez (AlaiNet)
11 años atrás 6 min lectura
La historia de la canción «Stefanie» de Alfredo Zitarrosa, Capítulo 2
por piensaChile
52 segundos atrás
15 de abril de 2025 El 8 de mayo de 2011, publicamos un artículotomado de La República, el que se titulaba «La historia de la canción «Stefanie» de Alfredo…
«Nosotros los niños» / Exilio en la RDA
por Alejandro Muñoz Villarroel y David Bustos Mellado (Chile)
11 horas atrás
15 de abril de 2025
«¿Cómo hace un desterrado para reconocer y agradecer a la sociedad que le permitió crecer, estudiar y convertirse en la persona que es, si esa sociedad ya no existe?
¿Qué haces con los valores aprendidos y vividos desde niño, si los valores sobre los que se construía esa sociedad son puestos en cuestión?».
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
4 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.