Condoleeza Rice propuso dar a refugiados palestinos tierras en Chile y Argentina
por Radio Cooperativa (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Estados Unidos propuso dar a los refugiados palestinos
tierras en Chile y Argentina como alternativa al anhelado regreso a sus
antiguos hogares en Israel y los territorios ocupados por el Estado judío,
según las actas de las conversaciones a las que ha tenido acceso el diario
británico The Guardian. (ver: Condoleezza Rice: send Palestinian
refugees to South America)
Condoleezza Rice, secretaria de Estado en la presidencia de
George W. Bush, hizo esa propuesta en una reunión celebrada en junio de 2008 en
Berlín entre los negociadores estadounidenses, israelíes y palestinos, conforme
a los registros secretos de más de una década de negociaciones de paz
fracasadas, obtenidos por este medio.
"Tal vez podamos encontrar países que puedan contribuir
de esa forma. Chile, Argentina, etc.", dice el texto de las minutas que no
son una transcripción literal y llevan las iniciales CR antes de esa cita,
señala el periódico, que recuerda que Condoleezza Rice era la única
participante con esas iniciales.
La propuesta, estima el periódico británico, parece basarse
en el hecho de que Chile tiene una importante comunidad palestina desde hace un
siglo y, al igual que Argentina, dispone de grandes extensiones con bajísima
densidad de población.
Los palestinos insisten en el derecho de los refugiados a
retornar a sus tierras ancestrales, demanda a la que el Estado israelí se viene
resistiendo desde su fundación en 1948.
La propuesta recuerda la que se hizo en el pasado siglo para
asentar a los judíos en Madagascar y algún otro país africano como Kenia.
Según The Guardian, posiblemente influyera en ella el
traslado de 117 refugiados palestinos a Chile entre marzo y abril de 2008,
pocos meses antes de la reunión berlinesa.
Además de albergar a la mayor población palestina de toda
Latinoamérica -calculada en más de 200.000 personas-, Chile aceptó también en
su día refugiados de Afganistán, Colombia y la antigua Yugoslavia.
*Fuente: Radio Cooperativa
Artículos Relacionados
Ecuador: Condena millonaria a Chevron por los daños que produjo una explotación petrolera
por Bárbara Schijman (Revista Debate)
14 años atrás 8 min lectura
Huelga de profesores: ¡22 maestros han iniciado huelga de hambre!
por Marcela (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
La lista Puma: Rueda de interrogatorios a ex pilotos por crímenes de Paine
por Jorge Escalante (La Nación Domingo)
17 años atrás 5 min lectura
Elizabeth Escudero Martchenko: la hermana desconocida de Miguel Krassnoff
por Ximena Pérez Villamil (Chile)
14 años atrás 7 min lectura
Municipio de Recoleta inaugura farmacia con remedios a precio de costo e instala tema de derecho a la salud
por Christian Buscaglia (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Los Carteles gringos: Seth Harp revela asesinatos y narcotráfico en la mayor base militar de EE.UU.
por Tucker Carlson (EE.UU.)
1 hora atrás
22 de agosto de 2025
Dia a día nos hablan de los carteles de la droga en nuestros países. Nos dicen que nosotros, desde Latinoamérica, estamos perjudicando a los jóvenes de EE.UU. El periodista Seth Harp, norteamericano, demuestra en su libro -El cártel de Fort Bragg: tráfico de drogas y asesinatos en las fuerzas especiales- una realidad distinta.
Alerta regional: EEUU amenaza con tropas la paz latinoamericano-caribeña
por Álvaro Verzi Rangel
2 horas atrás
22 de agosto de 2025
Tras el despliegue de tres buques de guerra de la Armada de Estados Unidos con cuatro mil soldados en aguas de Caribe, así como sus aviones y lanzamisiles, frente a la costa venezolana, bajo el pretexto del combate al narcotráfico, distintos países de la región salieron a respaldar al gobierno de Nicolás Maduro y se mostraron en alerta por esta nueva amenaza de Washington.
Lineamientos Programáticos UN CHILE QUE CUMPLE
por Jeannette Jara Román (Chile)
3 horas atrás
22 de agosto de 2025
Vivimos momentos históricos que demandan experiencia para lograr resultados concretos y capacidad de dialogar y avanzar en grandes acuerdos. Eso es lo que hoy vengo humildemente a ofrecer y comprometer. Mejoras concretas para las chilenas y chilenos, construidas de forma amplia con todas y todos los actores sociales y políticos. Mejorar las condiciones de vida de nuestras familias y barrios, mirando al futuro, de cara a los desafíos y oportunidades que nuestro país debe enfrentar. Es todo esto que les comparto lo que motiva mi candidatura presidencial. Pensar en un futuro esperanzador para Chile, especialmente para nuestros niños y niñas.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
1 semana atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.