Joven saharaui se prende fuego en territorios ocupados en protesta contra sus condiciones de vida
por Poemario Saharaui
15 años atrás 2 min lectura
21 de enero de 2011
La ola de quemarse a lo bonzo como forma de protesta contra
los regímenes dictatoriales en el mundo árabe y que derribó a la dictadura
tunecina, también ha sacudido esta mañana, viernes 21 de enero, a la ciudad
saharaui de Smara, ocupada por Marruecos. Este caso sucede a las protestas
pacíficas de ciudadanos saharauis de Gdeim Izik contra la ocupación marroquí
durante los pasados meses de octubre y noviembre de 2010. El régimen tunecino,
hasta sus últimos días de vida, recibió apoyos de material anti disturbios enviado
desde Francia. Mientras que el gobierno socialista español trataba de desmentir
los acontecimientos de El Aaiun limitándose a lamentar los acontecimientos, sin
tener en cuenta los muertos, los desaparecidos y los centenares de presos. Este
caso posiblemente no será el último por las condiciones de desesperación que
viven los saharauis en estas ciudades ocupadas y los miles de marroquíes que
viven bajo el umbral de la pobreza en Marruecos.
Se ha prendido fuego en protesta contra sus condiciones de
vida, tiene quemaduras pero no se conoce aún el grado de su gravedad. Mohamed
Lamin Uld Salek Uld Mahmudi Said, nacido en 1971, casado y padre de tres hijos,
el joven saharaui que se prendió fuego hoy, 21 de enero 2011, delante de "la
administración local" de Smara ocupada, Sáhara Occidental, según los testigos
que presenciaron a la escena.
La protesta del joven, ha sido un grito de desesperación,
después de una semana de protesta contra las condiciones deplorables que se
viven en Smara ocupada. El ciudadano saharaui Mohamed Lamine vertió gasolina
sobre su cuerpo y se prendió fuego después de haber perdido toda la esperanza
en la respuesta de las autoridades de ocupación marroquí.
Su acción de quemarse a lo bonzo fue el resultado de una ola
de descontento social en medio del desempleo y de discriminación de la
población saharaui, y de la precariedad de la vida, que ha empeorado desde el
pasado mes de octubre por los acontecimientos de Gdeim Izik, al este de la
ciudad de El Aaiun ocupado, a causa del endurecimiento de la sistemática
política de marginación, discriminación y negación de sus derechos sociales y
políticos, en lugar de la aplicación del derecho internacional sobre la
cuestión de los recursos naturales y el
derecho de la autodeterminación del Sáhara Occidental.
Mohamed Lamin Mahmudi fue trasladado de urgencia al hospital
provincial en la ciudad donde recibió los primeros auxilios antes de ser
llevado a un lugar desconocido, por la policía marroquí sin recibir tratamiento
y la atención médica necesaria.
– CODAPSO. PREMIO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
OTORGADO POR EL AYUNDAMIENTO DE SIERO (ASTURIAS)
– HMAD HAMMAD DEFENSOR DE LOS DERECHOS HUMANOS
*Fuente: Poemario
Sahara Libre
Artículos Relacionados
«Déjame que te cuente limeña»: ¡Recomiendan extraditar Fujimori a Perú!
por www.lanacion.cl
18 años atrás 2 min lectura
Amnistía Internacional: 23 años en Chile, hitos, avances y retrocesos
por Elías Padilla (Chile)
19 años atrás 5 min lectura
¡Por un asado de fiestas patrias sin dioxinas!
por El Ciudadano
17 años atrás 4 min lectura
Premian a perito que cuestionó la versión oficial de la muerte de Allende
por Francisco Marín (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Exitosa marcha de repudio por alzas en Transantiago
por Comisión Nacional de Comunicaciones PC(AP)
15 años atrás 2 min lectura
Brigadier en retiro, José Zara, uno de los asesinos del General Prats, sale en libertad
por piensaChile
18 horas atrás
26 de agosto de 2025
Esta es información exclusiva de 24 Horas, en pocos minutos saldrá en libertad desde Punta Peuco José Zara Holger, Brigadier en retiro del Ejército que cumplió 15 años de condena por el asesinato del comandante en jefe del Ejército Carlos Prats y su esposa Sofía Cuthbert
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
1 día atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
1 día atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
3 días atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»