Joven saharaui se prende fuego en territorios ocupados en protesta contra sus condiciones de vida
por Poemario Saharaui
15 años atrás 2 min lectura
21 de enero de 2011
La ola de quemarse a lo bonzo como forma de protesta contra
los regímenes dictatoriales en el mundo árabe y que derribó a la dictadura
tunecina, también ha sacudido esta mañana, viernes 21 de enero, a la ciudad
saharaui de Smara, ocupada por Marruecos. Este caso sucede a las protestas
pacíficas de ciudadanos saharauis de Gdeim Izik contra la ocupación marroquí
durante los pasados meses de octubre y noviembre de 2010. El régimen tunecino,
hasta sus últimos días de vida, recibió apoyos de material anti disturbios enviado
desde Francia. Mientras que el gobierno socialista español trataba de desmentir
los acontecimientos de El Aaiun limitándose a lamentar los acontecimientos, sin
tener en cuenta los muertos, los desaparecidos y los centenares de presos. Este
caso posiblemente no será el último por las condiciones de desesperación que
viven los saharauis en estas ciudades ocupadas y los miles de marroquíes que
viven bajo el umbral de la pobreza en Marruecos.
Se ha prendido fuego en protesta contra sus condiciones de
vida, tiene quemaduras pero no se conoce aún el grado de su gravedad. Mohamed
Lamin Uld Salek Uld Mahmudi Said, nacido en 1971, casado y padre de tres hijos,
el joven saharaui que se prendió fuego hoy, 21 de enero 2011, delante de "la
administración local" de Smara ocupada, Sáhara Occidental, según los testigos
que presenciaron a la escena.
La protesta del joven, ha sido un grito de desesperación,
después de una semana de protesta contra las condiciones deplorables que se
viven en Smara ocupada. El ciudadano saharaui Mohamed Lamine vertió gasolina
sobre su cuerpo y se prendió fuego después de haber perdido toda la esperanza
en la respuesta de las autoridades de ocupación marroquí.
Su acción de quemarse a lo bonzo fue el resultado de una ola
de descontento social en medio del desempleo y de discriminación de la
población saharaui, y de la precariedad de la vida, que ha empeorado desde el
pasado mes de octubre por los acontecimientos de Gdeim Izik, al este de la
ciudad de El Aaiun ocupado, a causa del endurecimiento de la sistemática
política de marginación, discriminación y negación de sus derechos sociales y
políticos, en lugar de la aplicación del derecho internacional sobre la
cuestión de los recursos naturales y el
derecho de la autodeterminación del Sáhara Occidental.
Mohamed Lamin Mahmudi fue trasladado de urgencia al hospital
provincial en la ciudad donde recibió los primeros auxilios antes de ser
llevado a un lugar desconocido, por la policía marroquí sin recibir tratamiento
y la atención médica necesaria.
– CODAPSO. PREMIO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
OTORGADO POR EL AYUNDAMIENTO DE SIERO (ASTURIAS)
– HMAD HAMMAD DEFENSOR DE LOS DERECHOS HUMANOS
*Fuente: Poemario
Sahara Libre
Artículos Relacionados
Peritajes señalan que Mendoza Collio no disparó ningún arma durante ocupación pacífica
por Redchem
16 años atrás 2 min lectura
Resumen noticioso latinoamericano. Continúan las protestas en Colombia
por Actualidad RT
6 años atrás 1 min lectura
Activistas de EEUU ganan demanda contra Departamento de Defensa
por SOA Watch Oficina en América Latina
12 años atrás 4 min lectura
Habla Coordinador General de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas
por Movimientos Sociales
19 años atrás 9 min lectura
«El terrorismo de Estado en Colombia»
por Ignacio Ramonet (París, Francia)
17 años atrás 14 min lectura
«Yo también fui emigrante español e inmigrante en Alemania y Suecia»
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 horas atrás
Imagen superior: La foto muestra a Don Luis Portillo del Riquelme, autor del presente artículo. Lo publicamos hoy, como un pequeño homenaje a quien nos ha enseñado despertando nuestro…
Lo que Israel no quiere que sepas, narrado por una gran periodista
por Ayme Román (España)
3 horas atrás
02 de octubre de 2025
Entrevista a Teresa Aranguren, periodista de guerra veterana y analista de Oriente Medio. Teresa fue la única periodista mujer en cubrir el conflicto entre Irán e Irak en los años 80, y fue testigo directo de la Primera Intifada palestina. Ha entrevistado a figuras clave como Yasir Arafat.
«Yo también fui emigrante español e inmigrante en Alemania y Suecia»
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 horas atrás
Imagen superior: La foto muestra a Don Luis Portillo del Riquelme, autor del presente artículo. Lo publicamos hoy, como un pequeño homenaje a quien nos ha enseñado despertando nuestro…
Violencia de Estado en Ecuador: La represión de Noboa cobra su primer muerto
por La BaseLatam
5 horas atrás
02 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 30/09/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de Efraín Fuerez, de 46 años, quien fue asesinado en medio del paro nacional en Ecuador, con tres disparos presumiblemente de armas de largo alcance, solo en poder de las Fuerzas Armadas.