Conflicto en Magallanes. El centralismo en apuros
por Alexis Meza Sánchez (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
La reciente crisis del gas, que movilizó a la región de
Magallanes, concitando una amplia y extendida simpatía ciudadana en todo el país,
deja en evidencia una vez más la frágil relación entre el aparato del Estado
(expresado en el gobierno central) y las regiones.
Más allá del porcentaje del alza gasífero o la cantidad de
subsidios que se otorgaron, la raíz del conflicto está instalada en la
sensación de abandono que existe en las regiones de parte del gobierno central.
Esta sensación ambiente, que cala hondo en el Chile profundo, tiene una
dimensión política que impacta materialmente, y a la vez permea la subjetividad
de los espacios regionales/locales.
Ello sumado a la convicción existente en regiones, de que no
se es partícipe en la toma de decisiones que afectan directamente en la calidad
de vida de las personas y al hecho que las regiones deben estar permanentemente
mendigando migajas, para tener mejorías en infraestructura y servicios
públicos, lleva a los ciudadanos de regiones, a tomar distancia de los
designios de la capital.
Se agrega, que los recursos son siempre escasos cuando se
trata de gastar fuera de Santiago. A modo de ejemplo, el subsidio que el Estado
otorga para cubrir el déficit del Transantiago, ha ido progresivamente
aumentando desde el 2007. El gasto acumulado, para encarar el fracaso de esta
política pública en el área de transporte, supera largamente los requerimientos
de la población magallánica en materia gasífera.
La rebelión de Magallanes no es un hecho aislado. La crítica
al centralismo se ha hecho muy patente también en la zona afectada por el
terremoto y tsunami del 27 de febrero. Lo lento de la reconstrucción, producto
de la burocracia central y de la falta de dispositivos a nivel local para
resolver materias urgentes, empujan dicha crítica. Antes el extremo norte
demandaba mayor atención; hoy los puertos de la Región de Valparaíso,
reclaman una ley específica. El Plan Arauco, también duerme el sueño de los
justos.
En fin, se nos ha hecho creer históricamente que el
centralismo es una fatalidad inevitable. Se le ha naturalizado como el único
orden posible. Mayor ingerencia o deliberación de las regiones respecto a su
propio futuro, no está en la agenda política inmediata. Las banderas de la
participación y la descentralización, como base de un Estado democrático, han
sido permanentemente desplazadas por ingenierías electorales, que la reducen al
plano de periódicas elecciones, tras las cuales vuelven al archivo donde habita
el olvido.
Sin ir más lejos, producto del último cambio de gabinete,
dos circunscripciones y un distrito, tendrán que acoger a parlamentarios
designados por las directivas partidistas. Este ejercicio (legal, pero no
legítimo), agudiza el problema.
El centralismo, no es una fatalidad, sino una construcción
histórica. Promover otro orden, otra forma de relación entre el gobierno
central y las regiones, por tanto es otra forma de construir Estado. Para ello
se requiere la configuración de una ciudadanía activa y protagónica. Para eso
se requieren un, dos, tres Magallanes.
-El autor es Secretario de Redacción de la Revista
HistoriaViva
– Este artículo fue enviado a piensaChile por el periodista
Jordi Berenguer
Artículos Relacionados
Joyas en el gabinete del obispo
por Luis Agüero Wagner (Paraguay)
17 años atrás 4 min lectura
México: El Estado Mayor Presidencial (EMP) no es el Ejército
por Julio Pomar (Argenpress)
18 años atrás 3 min lectura
Quienes dicen que recuperar la Memoria Histórica es reabrir heridas tienen complejo de culpabilidad
por enCiezaDigital.com
18 años atrás 15 min lectura
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
12 horas atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…
«No hay otra tierra»: Documental sobre la «limpieza étnica» sionista en Palestina. Primer Premio en Berlin (febrero 2024)
por Basel Adra (Palestina)
1 día atrás
08 de febrero de 2025
«Israel» no quiere que veas este documental, está siendo censurado duramente por sus lobbys de presión, que ya han conseguido cancelar su proyección en multitud de países, llegando al punto de acosar a una Ministra de Alemania por aplaudir la película en el Festival de Cine de Berlín, le obligaron a pedir hasta perdón.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
12 horas atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…
Trump: «EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza»
por Actualidad RT
5 días atrás
05 de febrero de 2025
«EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza y nosotros también haremos un trabajo con ella. Seremos sus dueños. Y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas que hay en ese lugar», declaró.